Castillo de Chambord
Secretos y leyendas del castillo más bonito del Valle del Loira
Su escalera inspirada en Leonardo Da Vinci o el parque forestal cerrado más grande de Europa: detalles del castillo de Chambord, una de las fortalezas más famosas de Francia
El río Loira, el más largo del país, atraviesa el corazón de Francia de punta a punta bañando hasta 5 regiones y dejando a su paso espectaculares paisajes, como el Valle del Loira que abarca más de 400 kilómetros. A este lugar también se le conoce como el Valle de los Reyes, por la gran cantidad de monarcas que se quedaron prendados de la zona y establecieron allí sus castillos y palacios. El más icónico de todos es el de Chambord , una construcción legada del siglo del Renacimiento que atrae con su belleza, cada año, a miles de visitantes y que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1981. Situado en la ruta entre Orleans y Tours, muy cerca de la ciudad de Blois, se alza majestuosa esta construcción.
Sus orígenes se remontan a 1519 , año en el que Francisco I , hombre de la modernidad fascinado por las artes y la cultura e inspirado por los mejores artistas de su tiempo, ordena su construcción, pero no es hasta el siglo XVII , durante el reinado de Luis XIV cuando se terminan las obras y se acondicionan las inmediaciones del castillo. Sera en esta época, también, cuando viva un gran esplendor gracias a las fiestas y cacerías que allí se realizaban. De heho Molière presenta por primera vez su comedia El burgués gentilhombre, en 1670 , en Chambord. Un siglo después se emprendieron obras para acondicionar el interior y aportar así calidez y hacerlo un espacio más cómodo. Tras ser saqueado durante la Revolución, que no derruido, pasó por diferentes manos durante años. Desde la distancia, el conde de Chambord estuvo pendiente del mantenimiento del mismo y del parque. Además, hizo administrar el dominio por un intendente, emprender grandes campañas de restauración y lo abrió, oficialmente, al público . Tras su muerte, en 1883, quedó en herencia a los príncipes de Borbón Parma, sus sobrinos. Finalmente, en 1930 pasó a ser parte del Estado.
La arquitectura de esta fortaleza aúna con gran acierto los elementos tradicionales de la arquitectura medieval francesa y aquellos procedentes del Renacimiento italiano. Aunque la identidad del constructor que llevó a cabo el diseño es desconocida se dice que se inspiró en el trabajo de Leonardo Da Vinci.
Datos y curiosidades de Chambord
-El parque que rodea al castillo es tan grande como el París intramuros. Tiene 5.540 hectáreas de terreno y 32 kilómetros de muros , lo que lo convierte en el parque forestal cerrado más grande de Europa. Además, está declarado Reserva Nacional de Fauna Salvaje y Caza.
-En este parque se han acondicionado unos 20 kilómetros de senderos que pueden ser visitados en 4x4 o bicicleta, un recorrido que muestra la biodiversidad de sus parques y en el que los visitantes pueden acceder a la Avenida del Rey, que da directamente a la fachada sur del castillo, o visitar los estanques de la Faisanderie y de Bonshommes.
-Su escalera central, que se eleva desde la planta baja hasta las terrazas intermedias, tiene una peculiaridad: una persona puede subir mientras otra baja sin cruzarse por el camino. Esto se debe a que la estructura consta de dos tramos que parecen formar un todo si se observa desde el exterior, pero que en realidad están montados el uno sobre el otro como hebras de una hélice. Se dice que está inspirada por Leonardo Da Vinci
-El castillo tiene 426 habitaciones , de las cuales se pueden visitar 60, 83 escaleras y 282 chimeneas, además de 4.500 objetos de arte situados en los apartamentos restaurados.
-En el castillo de Chambord la salamandra está representada más de 300 veces en techos y paredes. Esto es debido a que Francisco I lo había elegido como emblema porque según cuenta la leyenda este animal podía resistir a las llamas, así pues, se consideraba una forma de proteger la fortaleza.
-En 2017 se llevó a cabo una reforma en los jardines que incluyó la incorporación de 600 árboles, 800 arbustos, 200 rosas, 15.250 plantas, 18.874 metros cuadrados de césped y 44.000 metros cuadrados de paseos de gravilla . La idea era hacer que este espacio fuera lo más similar posible a como se concibió bajo el reinado de Luis XIV, de ahí que fueran necesarios 14 años de investigaciones históricas.
-El precio por visitar el castillo, que está abierto todo el año salvo el 25 de diciembre, el 1 de enero y el último lunes de enero, es de 14,50 euros.
-Además, hay una opción de visita, conocida como Histopad, en la que el visitante puede descubrir el castillo en realidad aumentada con una tableta digital interactiva que ofrece una espectacular experiencia con comentarios en 12 idiomas.
-Aquellos que quieran sentirse como un auténtico rey no podrán dormir dentro de este castillo, pero sí a apenas 50 metros de él en casas rurales cuyo alquiler va desde los 460 euros.
-Entre las leyendas que envuelven a este lugar está la relacionada como el conde Saint Germain , inventor y alquimista que vivió en la propiedad y que se dice realizó evocaciones de magia negra y ocultismo entre sus paredes.
Noticias relacionadas