Así es la casa museo donde Victor Hugo escribió Los Miserables

Hauteville House, la casa del exilio del escritor en Guernsey, reabrió al público después de un año de restauración

La casa museos de Hauteville House fue la residencia de Victor Hugo durante su exilio en la isla británica de Guernsey

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Erigida en lo alto de Saint Peter Port, Hauteville House fue la residencia de Victor Hugo durante sus 15 años de exilio en Guernsey, una isla británica en el Canal de la Mancha frente a la costa de Normandía. En ella escribió muchas de sus obras maestras Los Miserables , Los trabajadores del mar , El hombre que ríe o La leyenda de los siglos , entre otras. Una casa que es obra de arte en sí misma, tanto por su diseño interior como por su decoración, creación del propio Victor Hugo.

La casa-museo, que acaba de ser reabierta tras más de un año de trabajos de restauración, domina el casco antiguo de Saint Peter Port y la bahía de Havelet y consta de cinco plantas coronadas por un mirador. Íntegramente reformada y decorada por el poeta, cada uno de sus elementos constituye una valiosa muestra de su talento creativo. Los visitantes pueden descubrir los espacios íntimos del escritor, cargados con la memoria de una vida literaria, artística y política.

El comedor en la planta baja

En la planta baja el visitante encuentra la sala del billar con retratos familiares y dibujos de la famosa serie de «recuerdos» de sus viajes. El salón de tapicería, el vestíbulo de loza, con sus paredes y techo de porcelana o el comedor con sus paredes con paneles de Delft enmarcadas por paneles de madera.

Salón Rojo del primer piso

En el primer piso están los dos grandes salones, -rojo y azul-, con suntuosas decoraciones chinoiserie donde el escritor y su familia recibían a sus invitados.

Sala de estudio o despacho

En la segunda planta, un despacho que hace las veces de sala de estudio cubierto de roble y una biblioteca son las estancias más destacadas.

Mirador

En la tercera planta es donde Victor Hugo levantó en 1861 su «mirador», un estudio acristalado con vistas a la bahía de San Pedro Puerto y mirando a Francia.

Jardín de la vivienda

En el jardín, el escritor quiso dejar su huella plantando el 14 de julio de 1870, justo antes de su regreso del exilio , un roble para marcar la continuidad de su presencia en Hauteville.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación