Una casa española, entre las finalistas del World Architecture Festival
La vivienda, construida por el estudio de arquitectura Ohlab en Palma de Mallorca, está agrupada en cuatro cajas
El World Architecture Festival , el mayor evento de arquitectura a nivel mundial y que este año se celebra por primera vez en Berlín del 16 al 18 de noviembre, ha presentado la lista de los finalistas a los premios WAF 2016 en la que destaca, entre las 17 candidatas en la categoría de viviendas finalizadas , una construcción española.
La CASA MM , del estudio de arquitectura OHLAB, con sede en Palma de Mallorca, es la vivienda que ha conseguido entrar en la lista. Situada en el barrio de Génova, a las afueras de la ciudad de Palma de Mallorca, esta vivienda está agrupada en cuatro cajas -cocina, estar/comedor, habitación principal y habitaciones de invitados- que pueden funcionar en conjunto o independientemente.
Según figura en la propia descripción arquitectónica, cada una de las cajas se coloca cuidadosamente sobre el terreno y gira sobre su eje con precisión para buscar las mejores vistas y la mejor orientación según su uso.
Las habitaciones se orientan a Este, al jardín y al Castillo de Bellver; la zona de estar y comedor a Sureste, al mar y al jardín; la
Se trata de una vivienda que promueve valores medioambientales y de sostenibilidad
cocina se orienta a Sur y a la huerta; y, en el altillo sobre el salón, la terraza mirador se orienta hacia las vistas sobre el mar y cuenta con un ventanal sobre el salón orientado a Sur permitiendo que el sol de invierno caliente la zona principal de la vivienda mientras que un retranqueo del ventanal protege del sol en verano.
El jardín cuenta con un huerto, vegetación autóctona de bajo mantenimiento y árboles de hoja caduca junto a la cara sur de la vivienda para proteger del sol en verano. El proyecto se ha realizado con un bajo coste de construcción y así como de mantenimiento energético . Se trata de una vivienda que promueve valores medioambientales y de sostenibilidad, reportando ahorro y confort sin que ello implique un esfuerzo económico adicional. Por ejemplo la energía para calentar el agua caliente sanitaria se obtiene casi en su totalidad de la instalación solar térmica. Las cubiertas inclinadas cuentan con un sistema de recogida de las aguas pluviales , tres de las cubiertas recuperan para riego mientras que la cuarta cubierta es «limpia» y recupera para consumo.
Noticias relacionadas