Caravaca de la Cruz traslada su fiesta del 2 de mayo a Madrid
La Plaza de Colón acoge hasta el 28 de mayo una exposición fotográfica que proyecta la leyenda de los Caballos del Vino, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco
Los Caballos del Vino representan la manifestación cultural más identificativa y colosal de la ciudad de Caravaca de la Cruz , en la Región de Murcia. Esta fiesta despliega todo su esplendor por las plazas y calles para el disfrute de vecinos y turistas durante las Fiestas Patronales de la Santísima y Vera Cruz, que se celebran del 1 al 5 de mayo. Su origen está documentalmente probado desde hace tres siglos, aunque es una manifestación anterior vinculada a la antiquísima ceremonia de la bendición del vino la Santísima y Vera Cruz de Caravaca.
La belleza de los caballos en estado puro, el arte en los bordados para enjaezarlos y la coordinación de los mozos son el trinomio que define la razón de ser del festejo, que ha evolucionado al compás de los tiempos sin perder su esencia histórica. La carrera, que hace vibrar la ciudad murciana cada 2 mayo, es el acto más representativo y multitudinario, cuando los caballistas galopan junto al animal (dos delante y dos detrás) los 80 metros de la conocida Cuesta del Castillo, junto a la muralla que rodea la basílica de la Vera Cruz. Al mismo tiempo, una masa de espectadores se abre al paso de las peñas participantes, que compiten de una en una en un recorrido de pocos segundos.
Por su capacidad de proteger una expresión que se ha mantenido en el tiempo, ha evolucionado en respuesta a su entorno e infunde un sentimiento de identidad, la Unesco declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a los Caballos del Vino , el 16 de diciembre de 2020, tras nueve años de intenso trabajo.
Un entorno privilegiado
Caravaca de la Cruz inauguró ayer, en la Plaza de Colón de Madrid , una exposición fotográfica que invita a viajar por su historia, religión y cultura, a través de los principales actos de las Fiestas de la Santísima y Vera Cruz. Los expositores portan imágenes, además de los Caballos del Vino en todas sus manifestaciones (carrera, enjaezamiento y a pelo), de los rituales en torno a la Cruz, los Moros y Cristianos, los Gigantes y Cabezudos, la Noche de las Migas, la custodia de los Armaos y el acompañamiento de los Caballeros del Palio.
El acto inaugural contó con la presencia del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida , como representante de la ciudad anfitriona para apoyar las Fiestas de la Vera Cruz en unas fechas que el turismo internacional se concentra en la capital española. «Aprovechamos esta ocasión para estrechar los lazos y las relaciones de Madrid con la Región de Murcia y Caravaca de la Cruz, con una de las tradiciones que a todos nos representa y ahora conforma el Patrimonio de la Unesco», subrayó el edil, quien animó a sus paisanos y turistas a que recorran la exposición fotográfica y, «si el calendario de vacunación se cumple, a que acudan a Caravaca en mayo de 2022».
Martínez-Almeida le recordó a José Francisco García, alcalde de Caravaca , que «ya tienes una cosa mejor que Madrid, un Patrimonio de la Humanidad»; cabe recordar que su ciudad ha presentado la candidatura a la Unesco del Pasaje de la Luz. García le agradeció «el esfuerzo y la atención» por acoger «el corazón de Caravaca en el corazón de Madrid, la Plaza de Colón» y resaltó que esta muestra representa «nuestra forma de ser, idiosincrasia y la manifestación del caravaqueño durante los primeros cinco días de mayo».
El director de La Verdad, Alberto Aguirre de Cárcer, destacó la belleza y la historia que aúna la exposición, que cuenta con códigos QR en los 24 paneles para que el público pueda conocer en profundidad los momentos más colosales de estas fiestas. Recordó que el diario «seguirá ayudando a difundir lo bueno de la Región de Murcia», como lo es esta muestra al aire libre.
«Caravaca va a vibrar en mayo de 2022», auguró el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras , y apuntó que «habrá muchos madrileños y turistas gracias a esta acción turístico-cultural», que se vive con «belleza, pasión y devoción en una de las cinco ciudades santas del cristianismo».
Manuel Martínez Ortuño, presidente de Grupo Hozono Global y de Actúa Servicios y Medio Ambiente, aseguró «sentirnos especialmente orgullosos de participar en este proyecto de divulgación cultural porque, al final, los valores que transmiten los Caballos del Vino nos representan: creemos en lo que somos, en la fuerza de nuestras raíces y en que con esfuerzo todo se consigue».