Brexit
Qué tengo que saber si quiero viajar al Reino Unido tras el Brexit
La salida del país de la UE no tendrá efectos plenos hasta el 1 de enero de 2021
La salida del Reino Unido de la UE es ya un hecho -oficial a partir del 1 de febrero de 2020- y son muchas las preguntas que surgen con respecto a lo que será el futuro de los viajes. Aunque el 77% de los españoles afirma que viajará a Reino Unido con la misma frecuencia tras el Brexit , el 29% se encuentra preocupado por la posibilidad de que se necesiten trámites adicionales o de que, a partir de entonces, tengan que afrontar largas colas en inmigración, según una encuesta realizada por la agencia de viajes online de Rumbo.es .
Noticias relacionadas
Muchos serán los cambios que se lleven a cabo dentro y fuera de la UE que afectarán al tránsito de viajeros entre España y Reino Unido y no pocas las preguntas que surgen sobre qué documentos se necesitan, qué trámites habrá que realizar o si se podrá seguir utilizando la misma tarjeta sanitaria. Lo primero decir que aunque la salida de Reino Unido de la Unión Europea es oficial con fecha del 1 de febrero de 2020 no tendrá efectos plenos hasta que no termine el «periodo de transición» previsto hasta el 31 de diciembre de 2020.
Viajar con pasaporte
Hasta el 1 de enero de 2021 se podrá entrar al Reino Unido como hasta ahora con el DNI o el pasaporte español. Pasado este tiempo de transición será necesario presentar el pasaporte vigente aunque no está previsto que sea necesaria una visa, al menos para estancias inferiores a 90 días. Es posible que se realicen controles más exhaustivos en los aeropuertos y podrán preguntarte, por ejemplo, sobre la duración de la estadía o el motivo, lo que implicará un tiempo de espera adicional.
Control fronterizo
Con nuevas normas de control fronterizo se auguran retrasos en aeropuertos y posibles cancelaciones. Éstas se considerarían circunstancias extraordinarias y, por tanto, no habría derecho a indemnización. Así lo indica Laure Marc, responsable de Comunicación Internacional de Flightright , quien señala que «a pesar de que la UE ha publicado un proyecto de reglamento que permitirá a las compañías aéreas británicas seguir operando en la UE en determinadas condiciones que el Gobierno británico parece haber aceptado, nuestros expertos apuntan que en caso de que no haya acuerdo, las nuevas normas de control fronterizo podrían provocar retrasos en los aeropuertos y, posiblemente, cancelaciones».
Sin embargo, Flightright recuerda que las cancelaciones y los retrasos significativos debidos al Brexit se considerarían circunstancias extraordinarias y, por lo tanto, no habría derecho a indemnización. Ahora bien, los pasajeros seguirán teniendo derecho a recibir atención y asistencia, incluidos alimentos y bebidas, y alojamiento si el vuelo alternativo tiene lugar al día siguiente, tal como se establece en el Reglamento (CE) nº 261/2004.
Derechos de los pasajeros
Respecto a los derechos de los pasajeros no se prevén cambios sustanciales porque la actual regulación europea se aplica a los vuelos dentro de la UE y a los vuelos desde un país de la UE a un tercer país. También cubre los vuelos de un país no perteneciente a la UE a un país de la UE, siempre que se trate de una compañía aérea europea que opere el vuelo, apuntan los expertos de Flightright.
La buena noticia para los pasajeros es que, incluso con la salida del Reino Unido de la UE, lo más probable es que se adopte una nueva legislación británica que incorpore el reglamento europeo y todos los derechos derivados del mismo, y que lo modifique para que cubra también todos los vuelos como si el Reino Unido siguiera siendo miembro de la UE. En consecuencia, no se producirán cambios sustanciales en los derechos previstos en la legislación europea.
Tarjeta europea de seguro de salud
Hasta ahora el CEAM permitía a cualquier ciudadano europeo acceder a servicios médicos en cualquier país de la UE pero dado que el Reino Unido ya no es parte de la Unión Europea, el CEAM ya no será válido a partir del 1 de enero de 2021. Lo aconsejable es contratar un seguro de viaje durante las vacaciones.
Uso de teléfonos móviles en el Reino Unido
Dependerá de su operador de telefonía móvil. Actualmente, el uso de teléfonos móviles en el Reino Unido está vinculado a las normas de la UE para realizar llamadas, recibir mensajes y tener acceso a internet desde su teléfono (roaming de datos). A partir del 1 de enero de 2021 esto podría cambiar. Sin embargo, algunos operadores ingleses ya han anunciado que seguirán ofreciendo este beneficio. Habrá que revisar la postura de nuestro operador antes de viajar.