Los grafitis españoles que están entre los mejores del mundo

La red Street Art Cities tiene abierta hasta el 6 de febrero una votación con los mejores murales del mundo realizados en 2021, entre ellos casi una veintena españoles

Julio César, interpretado por Diego AS, junto a la muralla de Lugo
J. F. Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El grafiti es uno de los medios de expresión que definen el siglo XX. Aunque en algunas ocasiones se le ha asociado con el vandalismo, lo cierto es que, spray a spray, el arte callejero se ha consolidado como una estampa indispensable de las calles de muchas ciudades, desde los año 70 en los guetos de Philadelphia y Nueva York hasta estos días, los de Banksy, cuando se ha consolidado como un movimiento influyente y global, presente en los museos.

El grupo Street Art Cities rastrea las redes sociales para seleccionar las mejores obras de arte urbano de cada mes, lo que al cabo ha dado lugar a un top con los cien grafitis más populares del mundo en 2021. Hasta el 6 de febrero está abierta la votación para elegir el mejor del año. En esa 'batalla' se cuentan dieciocho trabajos hechos en España.

Dos murales en La Bañeza

Trabajo del italiano Bifido, en La Bañeza

Entre estas obras destacadas el pasado año encontramos dos murales en La Bañeza (León), ambos realizados durante el Festival Internacional de Art Aero Rap (ArtAeroRap). El primero de ellos (sobre estas líneas) lo firma el artista italiano Bifido , que utiliza sus fotografías para pegarlas en paredes normalmente en mal estado, como si decorara con la técnica de 'découpage'. «Es un abrazo, así que es algo que se puede compartir», explicó en su Facebook. «La imagen nos mira a los ojos y nos desafía a inventar nuevas formas de compartir, que vayan más allá del miedo y de las pantallas. Las imperfecciones de la pared potencian la técnica habitual de découpage mediante fotografías» que él mismo hace y resultan de lo más evocadoras, añade a ABC Viajar.

El segundo mural (debajo) es una creación del gallego Sokram , natural de Ordes (La Coruña), inspirado «en la defensa de la libertad de expresión».

Mural de Sokram en La Bañeza

La Bañeza es una referencia en el arte urbano, como prueban estas dos obras y otras muchas que se cuecen en el ArtAeroRap y que pueden verse en esta localidad.

Los Marines, Huelva

Una mujer con un racimo de uvas, de Cristian Blanxer y Víctor García 'Repo'

En el municipio de Los Marines, en Huelva, puede verse otro de los murales elegidos entre los cien mejores del año. Sus autores son Cristian Blanxer (Barcelona, 1985), y Víctor García ‘Repo', de Cornellás (Barcelona). Ambos colaboraron de esta forma con el proyecto Inspira Territorio, una iniciativa impulsada por empresas y particulares en la Sierra de Aracena que pone el foco en su riqueza agroalimentaria. El mural muestra a una mujer con un racimo de uvas.

Alcantarilla, Murcia

Dale Grimshaw junto a su mural en Alcantarilla

Esta obra elegida por la comunidad Street Art Cities la firma el artista británico Dale Grimshaw y fue realizado durante un festival organizado por Murcia Street Art Project. «Ha sido genial, por fin salir del encierro y viajar un poco. Sin tonterías, solo música agradable y un buen ambiente», comentó entonces.

Lugo

Julio César, interpretado por Diego AS, junto a la muralla de Lugo

En la Ronda da Muralla, Lugo, podemos ver el trabajo más conocido de uno de los grafiteros más populares de España, Diego AS. Se trata de un retrato de Julio César, un guiño al pasado romano de la ciudad , realizado para el Arde Lucus 2021 y el festival de moda Urban Cores.

El Berrón, Asturias

'Efecto Caparina', de 'DriDali'

La localidad asturiana de El Berrón inauguró el pasado verano el mural 'Efecto Caparina', obra del artista Adrián Mateo 'DriDali' (Valencia, 1995). Según explicó en su momento, pintó una niña que sostiene en su mano una mariposa para reivindicar «el distanciamiento entre los seres humanos y el entorno natural».

Fuenlabrada, Madrid

'Energía Sostenible', de J. M. Brea

El mural ‘Energía Sostenible’, de Jesús Mateos Brea (Plasencia, 1982), es una metáfora sobre la pérdida del hábitat de los animales que puede verse en la confluencia de las calles San Andrés y Leganés y forma parte del Museo de Arte Urbano de Fuenlabrada (MAUF). J. M. Brea, como firma sus trabajos, es un diseñador gráfico, artista urbano y muralista que trabaja en Cáceres desde 2008, que en esta ocasión se sumó a un proyecto del Ayuntamiento de Fuenlabrada, comisariado por el Centro de Arte Tomás y Valiente (CEART).

Álora, Málaga

Mural de Lalone en Álora, Málaga

Este mural del artista urbano malagueño Lalone es otro de los triunfadores del año. Es una estampa onírica del Caminito del Rey con sus símbolos más emblemáticos, según explicó el autor en su cuenta de Instagram.

Aranda de Duero, Burgos

Mural de Lula Goce, en Aranda

La muralista y diseñadora gráfica gallega Lula Goce firma este mural del Barrio Santa Catalina, en Aranda de Duero , que también forma parte de los cien elegidos por la comunidad Street Art Cities. Es un homenaje a los que sufren el cáncer de mama y a sus familias.

Triacastela, Lugo

Mural de Mon Devane en Triacastela

Estrella Galicia encargó al artista gallego Mon Devane siete grandes murales para poner rostro a algunos de los verdaderos protagonistas de la ruta xacobea. El resultado es una galería artística al aire libre que puede verse en un tramo de 140 km a lo largo de las últimas siete etapas del Camino Francés. Entre esos retratos está el de Xermán Arias, luthier de Sarria, en Triacastela.

Burjassot, Valencia

Mural de Nacho Mawe & Xemajo, en Burjassot

Este mural de 532 metros cuadrados situado en el parque María Marzo lo firman Mawe (Nacho Cano Mawe) y Xemayo (Xema González), dos artistas urbanos de Burjassot. Es un homenaje a María, «una mujer que durante mucho tiempo ayudó a cuidar a los hijos de las mujeres de Burjassot que trabajaban en la industria textil en su horario laboral», según sus autores.

Otros murales en el top 100

Trabajo de Tinte Rosa en Miranda de Duero

Además de los once murales citados, en el top 100 que se somete a la votación del público hasta el día 6 de febrero hay otras opciones españolas. En el puesto 66, una sátira de la monarquía firmada por RocBlackblock , en Barcelona. En el 68, una obra del artista cordobés Sake Ieneka en Cortes de la Frontera, Málaga. En el 82, una creación de Tardor Roselló situada en el parque de Torrecremada, Denia. En el 83 está un mural de Esteban Espinosa (Tint3Rosa) en Miranda de Ebro, Burgos, «dedicado a todos esos artistas que desde muy pequeños llenos de gozo e ilusión se manchaban las manos de pintura». Por último, en los puestos 98, 99 y 100 vemos tres murales del valenciano Ángel Caballero Rioja, conocido como Xolaka , pintados en Villanueva de San Juan, Sevilla, y Pola de Siero y Lugones, Asturias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación