El mejor fin de semana de la temporada de esquí: lo que debes saber
Las estaciones de esquí españolas se aproximan a los mil kilómetros de pistas abiertas
![Nieve en todos los rincones de Formigal-Panticosa](https://s3.abcstatics.com/media/viajar/2016/03/04/formigal-panticosa--620x349.jpg)
Las estaciones de esquí españolas ofrecen unos 925 kilómetros de pistas este fin de semana, unos 80 kilómetros más que siete días antes .
Según el parte de nieve de la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña (Atudem), estos 925 kilómetros son el mejor registro de lo que va de campaña y suponen algo más del 75% de su total esquiable , unos 1.225 kilómetros.
Entre las que abren sus pistas destacan especialmente la estación ilerdense de Baqueira Beret , con 150 kilómetros de nieve con un espesor máximo de un metro con 95 centímetros, y la oscense de Formigal-Panticosa , que ofrece 123 kilómetros con un metro y 65 centímetros.
A continuación, Sierra Nevada (Granada) ofrece 72 kilómetros con dos metros, Masella (Gerona) 66 kilómetros con 95 centímetros, Cerler (Huesca) 63 kilómetros con un metro y 45 centímetros, La Molina 47 kilómetros con 90 centímetros, Candanchú (Huesca) 45 kilómetros con un metro y 70 centímetros, Boí Taüll (Lérida) 43 kilómetros con un metro y 35 centímetros y Astún (Huesca) 40,5 kilómetros con un metro y medio.
Sierra Nevada
En concreto, Sierra Nevada superará este fin de semana los 70 kilómetros esquiables con la apertura este sábado por primera vez esta temporada de la Laguna de las Yeguas , una vez concluido el trabajo de pisado de buena parte de los recorridos de esa zona y del desbloqueo de los dos medios mecánicos, afectados por enormes bloques de hielo.
Cerler
En Cerler se celebrará el sábado The Skifest , una fiesta de la nieve que nace de la iniciativa de un grupo de marcas del sector que proponen, entre otras actividades, un circuito paralelo para que los esquiadores demuestren sus habilidades sobre las tablas.
También cuentan con una oferta importante Port Ainé (Lérida), 27 kilómetros con un metro y 20 centímetros; Espot (Lérida), 24 kilómetros con un metro y 25 centímetros; Alto Campoo (Cantabria), 23,5 kilómetros con 90 centímetros; Valdesquí (Madrid), 20 kilómetros con 80 centímetros; San Isidro (León), 20 kilómetros con 40 centímetros; Valdezcaray (La Rioja), 16 kilómetros con dos metros y 20 centímetros, y Manzaneda (Ourense), 14 kilómetros con 40 centímetros.
Además, abren Valgrande Pajares (Asturias), con 13 kilómetros; Valdelinares (Teruel), con 12,5; Sierra de Béjar (Salamanca), con 11; Javalambre (Teruel), con diez; Vallter 2000 (Gerona), con nueve; Fuentes de Invierno (Asturias), con ocho; Tavascán (Lérida), con siete; Nuria (Gerona), con siete; Leitariegos (León), con seis, y Puerto de Navacerrada (Madrid), con tres.
Esquí de fondo
Por su parte, entre las estaciones de esquí de fondo, abren Lles (Lérida), que ofrece 28 kilómetros con 40 centímetros de espesor; Llanos del Hospital (Huesca), 14 kilómetros con un metro y 30 centímetros, y Candanchú (Huesca), tres kilómetros.
Competiciones en Grandvalira
Entre el 10 y el 13 de marzo, la Pista Riberal del sector Grau Roig de Grandvalira recibirá los mejores corredores de kilómetro lanzado (KL) por segundo año consecutivo en el Campeonato del Mundo de esta modalidad. Unas semanas más tarde, del 24 al 26 de marzo y del 1 al 2 de abril, la 12ª edición del «Total Fight Masters of Freestyle» llenará el Snowpark El Tarter de los mejores riders de snowboard y freestyle.
Sur de Francia
En el sur de Francia, las estaciones se han visto también beneficiadas por las precipitaciones recientes y, actualmente, cuatro de ellas como son Formigueres, Les Angles, Porté Puymorens y Puyvalador alcanzan o superan ampliamente el metro de nieve.
Noticias relacionadas