El mejor fin de semana de la temporada de esquí
Las estaciones ofrecen unos 800 kilómetros de pistas, unos 200 más que hace una semana
Las estaciones de esquí españolas ofrecerán unos 795 kilómetros de pistas este fin de semana, unos 200 kilómetros más que hace una semana gracias a las nevadas registradas en los últimos días, que han permitido incrementar tanto la superficie esquiable como los espesores y reabrir algunas instalaciones.
Según el parte de nieve de la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña (Atudem), estos 795 kilómetros son el mejor registro de lo que va de campaña y suponen cerca del 65% de la superficie total de pistas de las estaciones españolas, unos 1.225 kilómetros.
Destaca esta semana la reapertura de ocho estaciones , las seis de la Cordillera Cantábrica, además de Valdezcaray en La Rioja y Puerto de Navacerrada en Madrid.
Entre las 29 que abren sus pistas destacan la estación ilerdense de Baqueira Beret , con 149 kilómetros de nieve con un espesor máximo de un metro con 75 centímetros, y la oscense de Formigal-Panticosa , que ofrece 122 kilómetros con un metro y diez centímetros.
A continuación, Cerler (Huesca) ofrece 61 kilómetros con 90 centímetros, Masella (Gerona) 55 kilómetros con 85 centímetros, Sierra Nevada (Granada) 45 kilómetros con un metro, Boí Taüll (Lérida) 39 kilómetros con un metro y cinco centímetros, Candanchú (Huesca) 36 kilómetros con un metro y diez centímetros y Astún (Huesca) 33 kilómetros con un metro y 30 centímetros.
Las bajas temperaturas han permitido también que los cañones funcionen a pleno rendimiento, con lo que La Molina trabaja para poner en marcha la conexión con la vecina Masella a través del telecabina Alp 2500.
En La Molina (Gerona) la oferta es 30 kilómetros con 50 centímetros; en Port Ainé (Lérida), 25 kilómetros con 90 centímetros; en Espot (Lérida), 24 kilómetros con 95 centímetros; en Alto Campoo (Cantabria), 17 kilómetros con 50 centímetros; en Manzaneda (Orense), 17 kilómetros con 40 centímetros, y en San Isidro (León), 15 kilómetros con 60 centímetros.
Además, abren Valdelinares (Teruel), con nueve kilómetros; Valgrande Pajares (Asturias), con nueve; Valdezcaray (La Rioja), con nueve; Javalambre (Teruel), con ocho; Fuentes de Invierno (Asturias), con ocho; Leitariegos (León), con siete; Tavascán (Lérida), con siete; Nuria (Gerona), con seis; La Pinilla (Segovia), con cinco; Vallter 2000 (Gerona), con tres, y Puerto de Navacerrada (Madrid), con uno.
Actividades
Vallter 2000 acoge el domingo una actividad de esquí para solteros , mientras que Vall de Nuria será escenario el sábado de una salida con raquetas bajo la luna llena y, previamente, de un concurso de muñecos de nieve. Espot acoge el sábado una cronoescalada de esquí de montaña y, el mismo día, Baqueira Beret es sede de la tercera edición del abierto de esquí «Era Baishada».
Esquí de fondo
Por su parte, entre las estaciones de esquí de fondo, abren Lles (Lérida), que ofrece 20 kilómetros con 40 centímetros de espesor; Roncalia (Navarra), 15 kilómetros con 50 centímetros; Llanos del Hospital (Huesca), 12,5 kilómetros con un metro y 20 centímetros, y Candanchú (Huesca), 5,5 kilómetros.
Andorra
En Andorra , Grandvalira sigue con las preparaciones para la prueba de Copa del Mundo del 27 y 28 de febrero y lo hace con un metro de nieve acumulada en sus cotas altas y 124 de 128 pistas abiertas gracias a las recientes precipitaciones y bajas temperaturas.
Vallnord alcanza los 135 centímetros en el sector de Ordino Arcalís y los 90 en el de Pal Arinsal con prácticamente la totalidad de la instalación a disposición del público, mientras que la estación más destacada por lo que se refiere a grosores en el sur de Francia es Porté Puymorens con 140 centímetros.