Formigal y Panticosa aprovechan la nieve caída para abrir este sábado, 16 de noviembre sus pistas
Las principales estaciones de esquí adelantan a noviembre su apertura de temporada
Las grandes estaciones de esquí españolas y andorranas ya tienen todo listo para abrir la temporada de nieve. Aramón Formigal-Panticosa abrirá este fin de semana adelantando la apertura a este sábado, 16 de noviembre .
La estación de Aramón Formigal-Panticosa abrirá pistas en las zonas de Anayet, Portalet y Sarrios. El personal de la estación está trabajando para adecuar las pistas y que estén operativas en las mejores condiciones. Las fuertes nevadas del inicio de este mes de noviembre y las bajas temperaturas que se están manteniendo, permiten a la estación del valle de Tena iniciar tan temprano la temporada de esquí.
Tras la inauguración del fin de semana, la estación permanecerá cerrada desde el lunes 18 al viernes 22 de noviembre, con el fin de continuar acondicionando el máximo dominio esquiable para ponerlo al servicio de los usuarios el día 23, ya de forma definitiva .
[Estado de la nieve en las estaciones españolas y en el Pirineo Francés, en Infoesquí ]
Sierra Nevada, el 23 de noviembre
La estación esquí y montaña de Sierra Nevada ha invertido nueve millones de euros en un plan de acción integral de cara a la nueva temporada que abarca todos los servicios de la estación, con actuaciones en el área de nieve, restauración, pistas e información al cliente, y ha puesto las bases para continuar con la transformación del centro invernal para la campaña siguiente.
Junto a la inversión para la nueva temporada, que se inaugurará el 23 de noviembre, si las condiciones de nieve lo permiten, Cetursa Sierra Nevada ha puesto las bases durante los últimos meses para abordar nuevos retos, como la transformación del área de Borreguiles, ha informado posteriormente la empresa pública que gestiona la estación invernal en una nota de prensa.
Durante la temporada 2019/20, los usuarios de la estación invernal granadina dispondrán de pantallas informativas en casi todos los remontes para conocer en cada momento la situación de pistas y medios mecánicos.
Entre las novedades está el nuevo snowpark Sulayr que estrenará una colchoneta freestyle en el mismo emplazamiento que la anterior, pero de mayores dimensiones (15 x 15 metros) y mayor altura (tres metros).
Baqueira Beret, el 30 de noviembre
La estación de esquí del valle de Arán (Lérida) Baqueira Beret ha invertido más de doce millones de euros para preparar la nueva temporada de nieve que comenzará el 30 de noviembre.
La ampliación a 167 kilómetros mejoras considerables en la restauración y 50 nuevos innovadores para producir nieve en la zona de la Bonaigua son las principales novedades de esta temporada.
Estaciones andorranas, el 30 de noviembre
La estaciones de esquí andorranas Grandvalira y Vallnord-Pal Arinsal han invertido un total de 16 millones de euros para la nueva temporada de invierno y prevén abrir sus puertas el 30 de noviembre, mientras que Ordino Arcalís lo prevé hacer este sábado 16 o la semana siguiente.
Porté-Puymorens, el 16 de noviembre
El 16 de noviembre, sábado, la estación de nieve de Porté-Puymorens (Pirineos Orientales) inaugurará la temporada de esquí. Está prevista la apertura del sector de la Vinyole y es probable que abran los demás sectores si las condiciones meteorológicas lo permiten.
Con más de 80 años de historia, la histórica estación de nieve de Porté-Puymorens situada entre las cotas 1.600 y 2.500, es una de las estaciones familiares pirenaicas con más nieve de calidad y horas de sol. Sus 900 metros de desnivel (uno de los más importantes del Pirineo), los 50 km esquiables y sus 37 pistas (11 verdes, 7 azules, 11 rojas y 6 negras) bien trazadas con orientación Norte y Nordeste, son perfectas para los amantes del polvo y de las laderas vírgenes.
Los diez remontes mecánicos de la estación ofrecen la posibilidad de desplazarse sin necesidad de coger el coche y de llegar desde el pueblo hasta los 2471 metros de altitud, a la llegada del telesilla de la Mine o hasta la entrada del remonte de Fontfrède, donde se encuentra el atractivo mirador voladizo (2400 m).