Carnaval de fiesta y mucha nieve en las estaciones de esquí
Qué estaciones se vuelcan en el Carnaval y cuál es el estado de las pistas este fin de semana
Las celebraciones de carnaval serán protagonistas en las estaciones del Pirineo de Cataluña , Andorra y sur de Francia este fin de semana, en el que las altas temperaturas de los últimos días han hecho ya aparecer la nieve polvo-primavera en algunas pistas.
El sábado será el día más propicio a los disfraces, con actividades programadas en Baqueira Beret, Espot Esquí, Masella, Port Ainé o Vallter 2000.
Los espesores en las estaciones catalanas siguen elevados y la nieve es polvo en todas ellas con las excepciones de Baqueira y Tavascán , donde es polvo-primavera, y Vall de Nuria y Port del Comte, en estos dos casos polvo-dura, según los datos de Atudem.
En Andorra , Grandvalira, que mantiene abierto todo su dominio esquiable con 210 kilómetros de pistas , celebra también el carnaval con actividades gastronómicas y esquí nocturno para los adultos, así como diferentes animaciones en las guarderías, jardines de nieve y espacios infantiles.
Las estaciones del sur de Francia mantienen igualmente unas condiciones excelentes para la práctica del esquí con diferentes eventos programados este fin de semana.
En Sierra Nevada también se anuncia una «bajada nocturna carnavalera» con disfraces, el día 25, a las 19.00 horas.
En las estaciones del Grupo Aramón, también perparan un gran fin de semana de Carnaval. Por ejemplo, en Formigal-Panticosa .
Fin de semana de nieve
La mayoría de estaciones de esquí españolas estarán abiertas durante este fin de semana de carnaval , con unos 1.060 kilómetros de nieve , cerca del 85% de la superficie total disponible (unos 1.280 kilómetros). Según informó la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña (Atudem), las instalaciones con mayor oferta de nieve son Formigal-Panticosa (Huesca), con 163 kilómetros de pistas y 2,65 metros de espesor máximo; Baqueira-Beret (Lérida), con 151 kilómetros y 2,4 metros, y Sierra Nevada (Granada), con 99 kilómetros y dos metros de espesor.
También tienen una oferta importante Astún-Candanchú (Huesca), con 96 kilómetros y 1,9 metros; Masella (Gerona), con 74 kilómetros y 2,4 metros; Cerler (Huesca), con 73 kilómetros y 2,65 metros; La Molina (Gerona), con 68 kilómetros y 2,4 metros, y Boí Taüll (Lérida), con 45 kilómetros y 2,85 metros. Se podrá también practicar el esquí en Port Ainé (Lérida), con 25 kilómetros; en Espot (Lérida), con 25; en Valdesquí (Madrid), con 21; en Sierra de Béjar (Salamanca), con 14; en Javalambre (Teruel), con 14; en Valdelinares (Teruel), con 14; en Valdezcaray (La Rioja), con 10; en Vallter (Gerona), con 10; en La Pinilla (Segovia), con 8; en Nuria (Gerona), con 8; en Tavascán (Lérida), con 5, y en Puerto de Navacerrada (Madrid), con 5.
Además, esta semana siguen abiertas algunas de las estaciones de la cordillera cantábrica . Así, San Isidro (León) ofrece 23 kilómetros de pistas, Alto Campoo (Cantabria) 23, Valgrande-Pajares (Asturias) 13, Fuentes de Invierno (Asturias) 9 y Leitariegos (León) 4. Por su parte, entre las estaciones de esquí de fondo abren Lles (Lérida), con 36 kilómetros; Llanos del Hospital (Huesca), con 18, y Roncalia (Navarra), con 9.
Noticias relacionadas