Así es el nuevo gran destino de invierno en España
Aramón protagoniza la gran novedad del año de esquí. Formigal-Panticosa son ya una sola estación, con 176 km de pistas
El año blanco se aventura inolvidable en el Pirineo aragonés. Primero, porque es una temporada de celebración: Formigal cumple sus bodas de oro como estación, medio siglo desde la inauguración de la estación. Y, además, por la gran noticia de este comienzo de año: Formigal y Panticosa son desde ya un único destino.
Seis valles unidos. 176 kilómetros de pistas esquiables con un mismo forfait. Panticosa (38 km) y Formigal (137), juntas y conectadas por un esquí-bus cada media hora, forman el nuevo gran destino del invierno, el dominio esquiable más grande de España.
La unión de dos de las estaciones de Aramón ( Formigal y Panticosa ) significa que la entrada de Formigal da acceso también a los 38 kilómetros de Panticosa. Mientras, en esta última se podrá elegir entre comprar el forfait conjunto, y poder esquiar en ambas estaciones, o adquirir solo el de la estación de Aramón Panticosa.
Para que los esquiadores tengan un acceso más cómodo, ambos centros están comunicados por un «ski-bus». El servicio será gratuito y circulará de forma ininterrumpida desde las 8.30 horas de la mañana hasta las 17.30 horas de la tarde con parada en Escarrilla.
Se trata de una propuesta dirigida sobre todo a estancias de varios días en el valle de Tena, consolidado desde ahora como el (nuevo) gran destino vacacional de invierno, un paraíso blanco en Aragón. Hay que recordar además que las siete estaciones de esta Comunidad -Astún, Candanchú, Cerler, Formigal, Panticosa, Javalambre y Valdelinares- suman casi 400 kilómetros y 340 pistas de todos los niveles.
Nueva pista en Panticosa
La estación de Panticosa cuenta con una nueva pista, la «Estrimal», una de las pocas de España que conectan la estación de esquí con el pueblo. Será uno de los mayores atractivos a partir de ahora la estación del valle de Tena. Esta vía unirá cota 1.500 metros, Selva Verde, con el pueblo de Panticosa, en la base de la telecabina (cota 1.100 metros). Tiene 1,3 kilómetros de longitud, 25 metros de anchura y una pendiente media aproximada del 25% (de nivel roja), y está provista de 28 cañones de nieve. Los esquiadores podrán descender por ella, sin la necesidad de regresar al pueblo en la telecabina, de forma que puede funcionar también como sistema de evacuación. Es la pista roja con mayor desnivel del Pirineo (704 metros).
50 años de Formigal
La estación de esquí de Formigal tiene este año una fecha muy especial que celebrar: su 50 aniversario. Con este motivo, el centro invernal ha preparado un gran abanico de actividades y eventos para que los esquiadores no olviden esta temporada. Conciertos y fiestas, competiciones de freestyle y de esquí, descensos populares, bajada de antorchas y grandes sorpresas que se irán desvelando a lo largo de la campaña.
Además de esquiar
En Portalet Park, la zona de ocio en la nieve del centro invernal inaugurada en 2012, se pueden practicar ocho actividades poco frecuentes en las estaciones españolas. A saber: «ski bike»; «ice karting», un circuito de «karts» sobre una pista helada; «paintball» en la nieve; construcción de iglús; trineos tirados por perros nórdicos; «snake gliss», o descenso en un tren de trineos unidos, todos a la vez; «tubbing», una pista con peraltes preparada para el descenso sobre un flotador especial para la nieve; y motos de nieve, en un circuito especialmente diseñado y un entorno privilegiado. Además, siempre hay que tener en cuenta la pista de esquí de fondo situada alrededor del lago y el balneario, a una altura de 1.636 m., de dificultad fácil y donde la nieve permanece durante todo el invierno.
El Valle de Tena
Situado en pleno corazón del Pirineo Aragonés y rodeado por impresionantes macizos de gran altura, en el Valle de Tena destacan las grandes casonas con recias paredes de piedra y empinados tejados de pizarra, los puentes medievales y romanos, y un paisaje bellísimo, entre peñas, bosques y lagos que combina con la arquitectura popular de sus típicos pueblos de montaña. Entre ellos, Escarrilla, una pequeña población a 1.120 mts. de altitud, en la confluencia de los ríos Escarra y Gállego, en el punto de confluencia con el Gállego. O Biescas, lugar clave para emprender -quizá después de la nieve- una ruta arquitectónica: el santuario y fuerte de Santa Elena (s XVIII ), las iglesias de San Salvador o San Pedro, las casonas, la ruta del Serrablo (un conjunto de catorce iglesias únicas, de entre mediados del siglo X y mediados del siglo XI)...
¿Qué hay de nuevo en Formigal-Panticosa?
-Dos nuevas máquinas pisapistas para Formigal.
-Remodelación del pub «Cobaxo» en la base de la telecabina y nuevo restaurante “El Vagón” en el área de Petrosos.
-Mejoras en el desnivel y en el trazado de la pista “El Bosque” de Aramón Formigal.
-Nueva línea de barandillas de 3, 6 y 9 metros en el Terrain Park. Pasa a contar con 31 módulos
-Nueva señalización en todas las pistas y nuevo plano luminoso en Sextas.
-Mejoras en el interior de Marchica y nueva salida al exterior con terraza hacia el párking. -Nuevas actividades infantiles y de animación con dos nuevos puntos “Skity Tour” en Panticosa.
-Nueva webcam en el valle de Sabocos y cámara de vídeo para ver en vivo el estado de pistas.
-Incorporación de nuevo material de esquí de alquiler
-Refuerzo de las estructuras de prevención de avalanchas en el valle de Sabocos.
Más información: www.aramon.com
Noticias relacionadas