Las mejores estaciones de esquí españolas para ir con niños
El Portalet Park, en Formigal

Las mejores estaciones de esquí españolas para ir con niños

Si está pensando en llevar a sus hijos a practicar esquí, tome nota de las estaciones con las mejores instalaciones para ellos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Si está pensando en llevar a sus hijos a practicar esquí, tome nota de las estaciones con las mejores instalaciones para ellos

12345678910
  1. Formigal

    El Portalet Park, en Formigal
    El Portalet Park, en Formigal

    Si hay algo con lo que se lo pasan en grande los niños es con la nieve. Disfrutar de ella es uno de los planes de fin de semana que más les pueden llegar a motivar, aun teniendo que madrugar para ello. Las estaciones de montaña tienen muy en cuenta a los «enanos», por eso cuentan con áreas infantiles específicas donde estarán en su salsa. Más allá de deslizarse en trineo, este marco también invita a una primera toma de contacto con los deportes de invierno.

    Manejarse encima de unos esquís no es sencillo. Hay personas que tras muchos años de práctica han logrado alcanzar un nivel aceptable. Como en cualquier deporte, el secreto está en empezar lo antes posible. Si eres partidario de inculcar el gusto por el deporte blanco por excelencia desde la más tierna edad, toma nota de la oferta para los niños que ofrecen estas estaciones.

    Formigal

    La oferta de esta estación del grupo Aramón tiene muy en cuenta a los peques. Una de sus instalaciones estrella es el jardín de nieve, que ocupa una superficie cerrada de 9.000 metros cuadrados y tiene capacidad para albergar hasta 100 niños. Gracias a su equipo profesional, tus hijos podrán tener un primer contacto con la nieve.

    En la zona de Sarrios, además de esquiar con ellos en una pista para amateurs, podrás visitar un iglú y un poblado indio. Además del deporte rey del invierno, tienes a tu disposición otras actividades que entusiasmarán a los más pequeños. Todas se concentran en el Portalet Park y abarcan desde la construcción de iglús hasta llevarles en una moto de nieve.

  2. Candanchú

    También en esta estación de montaña oscense los niños son bienvenidos. El lugar donde debes dirigirte es Candanchulandia, un lugar resguardado y perfectamente señalizado justo al lado del aparcamiento. En sus 3.000 metros cuadrados hay una cabaña de estilo nórdico que les protegerá del frío y les entretendrá con películas, manualidades o puzles.

    Pero si lo que quieres es que se hagan amigos de la nieve, en la zona exterior existe un gran tapiz y diferentes objetos como trineos, tumbonas o setas de nieve. A la hora de comenzar con el aprendizaje, la escuela de esquí preparará al niño para que en poco tiempo sea capaz de estrenarse en la zona para debutantes.

  3. Panticosa

    Para disfrutar en familia, nada mejor que darse una vuelta por la pista multiactividad de esta estación, también dentro del Pirineo Aragonés. Hay una zona donde es posible descender en donut y alquilar trineos para grupos. También disponen de un jardín de nieve ubicado en la cota de los 1.900 metros, a la que podrás acceder fácilmente gracias a la telecabina.

    Se trata de un área especialmente habilitada para los niños donde podrán jugar y pasar un día de lo más entretenido. Si quieres que tus hijos pillen el gusto al esquí cuanto antes, no dudes en apuntarles a alguno de los cursillos especiales de la escuela de esquí. Las clases se dan a grupos reducidos y coinciden con las de adultos, por si necesitas un repaso.

  4. Sierra Nevada

    Nos vamos hasta Granada para conocer Dreamland, el espacio perfecto para familiarizarse con la nieve desde temprana edad. Se localiza en la zona de servicios de Borreguiles y está pensada para que los niños den sus primeros pasos. La bajada tiene incluso una alfombra mágica que permite que los pequeños pierdan el miedo andando con sus esquíes.

    Las clases que imparten los monitores son progresivas y comienzan enseñando cómo mantener el equilibrio sin bastones caminando al mismo tiempo. Después se baja una pendiente suave, se aprende a frenar y se realizan giros. Si crees que todavía es muy pequeño para asimilar las lecciones, existe un centro lúdico donde estarán atendidos.

  5. Baqueira Beret

    En el Pirineo catalán esta estación leridana es, sin duda, la que goza de mayor renombre. Los parques infantiles con los que cuenta son la excusa perfecta para hacer una excursión de fin de semana a la nieve. En total, este punto de encuentro del Valle de Arán tiene tres parques situados en las pistas y uno a 1.500 metros.

    Mientras que el situado en el núcleo de la estación funciona como guardería infantil para que los padres se diviertan a su aire, los demás incluyen actividades de formación. En el parque Baqueira 1800, al lado de la telecabina se dan cursos de esquí, mientras que en el de Beret también podrán iniciarse en un entorno lúdico y sin presiones.

  6. Boí Taüll

    Aunque no goce de tanta popularidad como la anterior, este enclave en Lérida también representa un destino estupendo para los chavales, sobre todo, si decides alojarte en el resort situado en el Valle de Boí. Dentro del mismo existe un club infantil con actividades educativas y un programa de animación que les mantendrá entretenidos.

    Pero si lo que quieres es que tu hijo te acompañe cuanto antes en tus descensos, acude a la escuela, donde se imparten clases para todas las edades y niveles. Además de tener ofertas especiales para las clases compartidas, te beneficiarás de aún más ventajas si te haces socio del club.

  7. Masella

    La provincia de Gerona también cuenta con equipamientos muy completos capaces de convertir el invierno en la estación favorita de los más pequeños. El jardín de nieve de este centro de esquí es un lugar ideal para que niños de tres a seis años comiencen a tomar el pulso a este deporte en un ambiente alegre y distendido.

    Como en otras muchas estaciones de montaña, se ha acondicionado una zona específica para evitar accidentes y para proteger a tus hijos de las inclemencias meteorológicas. Por lo único que tendrás que preocuparte es por alquilarle los esquíes en caso de que os se los hayas comprado todavía.

  8. Valdezcaray

    Seguimos en el Sistema Ibérico, pero nos trasladamos a La Rioja. Gracias a los centros infantiles, los peques tienen la oportunidad de descubrir poco a poco y sin presiones una afición que compartir el día de mañana con sus progenitores. Esta es la filosofía de la Ludoval, la ludoteca de la estación riojana.

    En estas instalaciones estarán acompañados de personal cualificado mientras juegan. Para empezar a formarse como futuros esquiadores de éxito, la escuela de deportes de invierno está compuesta por una plantilla de especialistas, al igual que la escuela polideportiva. La próxima vez que vuelvas, seguro que tus hijos descienden mejor y más rápido que tú.

  9. Javalambre

    La existencia de lugares en las pistas especialmente pensados para el público infantil es esencial. Aramón se ha preocupado de dotar este centro de esquí de excelentes recursos para los niños. La Skity Pista ha rediseñado su circuito para que los pequeños debutantes pongan a prueba sus conocimientos.

    Para descansar un poco de los esquíes, lleva a tu hijo a la pista de trineos, donde se respira ambiente familiar 100%. Es una zona acotada y exclusiva para estos vehículos en la que, además, hay un lugar especial para muñecos de nieve. Si todavía quedan fuerzas, llévatelo de paseo al anochecer, ya que hay excursiones guiadas para ver las estrellas.

  10. La Pinilla

    Si vives en Madrid y solo dispones de un día para acercar la nieve a tus hijos, el Sistema Central consta de cuatro estaciones repartidas en tres provincias. Aunque la mayoría opta por ir al Puerto de Navacerrada, lo cierto es que si no se llega antes de las nueve de la mañana en temporada alta es complicado entrar.

    Vale la pena ir un poco más lejos y llegar hasta Riaza (Segovia), donde además de pistas donde practicar esquí o montar en trineo, la escuela infantil recibirá a tus hijos con los brazos abiertos. Está pensada para niños de entre 4 y 5 años. Gracias a diversos juegos, tus hijos tendrán su primer contacto con esta disciplina deportiva.

Ver los comentarios