nieve
48 horas en Baqueira y en el Valle de Arán
Lo que hay que ver y lo que se puede hacer en esta joya de los Pirineos. Nieve rodeada de otros atractivos turísticos
![48 horas en Baqueira y en el Valle de Arán](https://www.abc.es/Media/201303/07/baqueira4--644x362.jpg)
Cuarenta y ocho horas en el Valle de Arán pueden convertirse en un fin de semana de ensueño. No en vano el valle pirenaico por excelencia se ha definido como paraíso de montañeros y esquiadores. Tradicionalmente se ha considerado que este nuevo Edén era terreno vedado para los bolsillos menos pudientes. Pero el viajero bien informado, independientemente de su edad y capacidad adquisitiva, será capaz de disfrutar de las delicias del valle.
Dónde dormir
Lo primero que tenemos que buscar, una vez atravesado el largo túnel de Viella, es un alojamiento para dormir. La oferta del valle no se reduce a lujosos hoteles de cuatro o cinco estrellas, sino que está bastante diversificada: hoteles, apartamentos, aparthoteles, pensiones, campings, refugios y albergues, a disposición de los visitantes. Por su originalidad, apostamos por el camping Era Yerla , situado a las afueras de Arties, un precioso pueblo que se encuentra a medio camino entre Viella y Baqueira (7 kilómetros de distancia de cada localidad).
Si venimos en coche-caravana, o con tienda de campaña, podemos disfrutar del camping por 5,70 euros por persona y día (más 5,70 euros por caravana o tienda). Teniendo en cuenta la tasa turística de 0,50 euros por persona y día, y que en temporada alta el precio de adulto es de 5,90 euros al día. Si no vamos con la casa a cuestas, podemos cobijarnos en un bien equipado bungaló del mismo camping (con cama de matrimonio, sofá, televisor, calefacción central, cocina completa y baño). Para dos personas el precio del bungaló por noche es a partir de 50 euros, aunque varía en función de si es temporada baja, media o alta.
La noche aranesa
La noche de viernes, si estamos cansados del viaje, podemos recuperarnos en el Urtau (famoso por sus suculentos pinchos), y luego dar un paseo junto a la elevada Iglesia de Santa María y a lo largo del río Garona, disfrutando de la belleza inigualable de Arties. Si, por el contrario, tenemos ganas de marcha o de entrar en calor, encontramos a mano los pubs La Luna y Millenium, dos referencias de la noche aranesa, situados cerca de la plaza principal.
![48 horas en Baqueira y en el Valle de Arán](https://www.abc.es/Media/201303/07/baqueria5--478x270.jpg)
A partir de aquí, la montaña es nuestra: 120 kilómetros esquiables, repartidos en 1922 hectáreas, entre unas cotas de 1500 y 2510 metros. Si somos novatos, debemos permanecer cerca de la cota 1800, donde están dos de las seis pistas verdes de la estación: Pastores y Rabadà. Si hemos cogido un poco de soltura, podemos elegir una de las 36 pistas azules, como Pla de Baqueira, Cara Nord, Argulls y sus aledañas, y, en el otro extremo de la ladera, Ta Baqueira y Ta Beret. De las 29 pistas rojas las más atractivas son la larguísima Mirador, Guineu-Isards, Pla de Baqueira (que se bifurca en azul y roja) o las de la nueva zona de Blanhiblar, que ofrecen magníficas vistas. Y para los más experimentados, valientes o temerarios, las míticas Escornacrabes, Luis Arias, el Tubo Nere o Manaud, además de otras tres pistas negras.
Después de descansar en el bungaló se recomienda una visita a Viella, la capital del valle. Viella es el lugar adecuado para hacer las compras a la vez que se disfruta de la uniformidad de sus edificios (paredes de piedra y tejados de pizarra). Ya lo escribió Pla en 1961: «Y uno llega al Valle de Arán y se encuentra con una enorme novedad: con una unidad arquitectónica completa, admirable, total». Por la noche podemos reservar mesa en el mítico refugio de Montgarri, situado en un pueblo abandonado donde no es precisamente fácil el acceso... Por eso se ofrece el desplazamiento en un trineo tirado por seis perros o en una moto de nieve. El precio mínimo por persona y excursión a Montgarri es de 40 euros, así que, si se nos sale de presupuesto, siempre nos quedará Arties, con la sidrería Iñaki, el Biniarán o El Pollo Loco, más asequibles para los bolsillos.
Ideal para senderistas
El valle de Arán es también un paraje ideal para senderistas. Por ejemplo, podemos desplazarnos a la localidad de Bossost para, desde allí, iniciar una gratificante caminata. Tres horas de ascenso por pista asfaltada nos recompensarán continuamente con las impresionantes vistas y, al final, con el enclave conocido como Los ojos del judío (Uelhs deth Joèu en aranés). Podemos comer junto a esta caída de agua (Arán significa La Tierra del Agua), siempre que estemos bien abrigados. El descenso será bastante más rápido.
Los viajeros que lo deseen pueden asistir a misa en una de las iglesias románicas de Viella, Arties o el valle. Y para despedirnos de tanta belleza, unos versos del poeta aranés Mosén Josep Condó Sambeat:
Es el Valle de Arán la riberamás hermosa de todo el Pirineo.Cuando se viste con la falda nueva y bellano hay nada tan hermoso bajo el cielo.
Noticias relacionadas