Los lugares más fascinantes de la Tierra en los que el ser humano no puede poner el pie

Maravillas naturales, monumentos antiguos, islas aisladas y misterios históricos que son inaccesibles para los viajeros

Estos son los 15 destinos turísticos más siniestros del mundo

Isla Poveglia vídeo: abc multimedia

Silvia Montero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El mundo está lleno de lugares increíbles, pero algunos de ellos siguen siendo inaccesibles para el ser humano por distintas razones. Por ejemplo. podrían sufrir por las multitudes de visitantes, otros guardan secretos centenarios y otros son peligrosos para la salud. A veces uno tiene que aceptar el hecho de que hay sitios extraordinarios donde no se puede poner un pie.

1
FRANCIA

Cueva de Lascaux

Las asombrosas pinturas rupestres de la Cueva de Lascaux

Esta cueva es mundialmente famosa por sus asombrosas pinturas rupestres paleolíticas, que se cree que tienen unos 20.000 años. Las imágenes de sus paredes son inusualmente realistas (gatos, ciervos, toros), y forman parte de la del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

La cueva fue descubierta en 1940 por varios niños que paseaban con su perro por el bosque. El can cayó en un agujero, y el eco del mismo indicó que no se trataba de una simple grieta en la roca. Tras su descubrimiento, la cueva ha estado abierta al público durante varios años, pero el clima ha provocado un rápido deterioro de la calidad de las pinturas, por lo que desde 1963 está oficialmente prohibida. Junto a ella hay una copia del original con un museo adjunto, donde se pueden ver réplicas de los dibujos y vivir la emoción del descubrimiento.

2
BRASIL

Ilha da Queimada Grande, conocida como Ilha das Cobras (Isla de las Cobras)

La Ilha da Queimada Grande, conocida como Ilha das Cobras

A unos 150 kilómetros de la costa de Sao Paulo en Brasil hay una isla que no solo no puedes, sino que no quieres pisar. Se la conoce como Isla de las Cobras y en ella viven entre una y cinco serpientes por metro cuadrado. La especie dominante es la llamada serpiente dorada (Bothrops insularis), conocida por su veneno tan poderoso que literalmente se come la carne alrededor del lugar de la mordedura.

La isla fue descubierta en 1532 por la expedición colonizadora de Martim Afonso de Souza. Sin embargo, la historia de Ilha das Cobras es mucho más antigua. Se formó a finales de la última glaciación, hace unos 11.000 años, cuando subió el nivel del mar, separando el cerro del continente y convirtiéndolo en una isla.

La isla está presidida por un cartel que prohíbe el paso sin consentimiento, solo pueden entrar personas con una autorización del gobierno brasileño, principalmente biólogos e investigadores que tengan que realizar alguna prueba. Desgraciadamente hay cazadores furtivos que se juegan la vida para hacerse con una de las serpientes doradas, que pueden costar 50.000 euros en el mercado negro.

3
JAPÓN

Santuario Ise

El Santuario Ise, uno de los 80.000 construidos en Japón

Los sintoístas en Japón han construido más de 80.000 santuarios en todo el país, pero hay uno que es el más inaccesible.

El santuario de Ise se derriba y se reconstruye cada 20 años como símbolo de la filosofía sintoísta de la muerte y el renacimiento de la naturaleza. La última vez que se levantó el edificio fue en 2013, y se dice que su precio superó el millón de dólares. Solo los miembros de la familia imperial japonesa tienen derecho a entrar.

4
ITALIA

Isla Poveglia

La isla Poveglia, en el norte de Italia

Esta isla cercana a Venecia se convirtió en zona de cuarentena para los infectados de peste bubónica en el siglo XVIII. A principios del siglo XX, los enfermos mentales de la zona comenzaron a ser enviados allí y, según cuentan las leyendas urbanas, eran atendidos por un médico que realizaba siniestros experimentos. En 1960 fue comprada para establecer un viñedo pero volvió a quedar deshabitada. En 2014 el gobierno italiano decidió intentar subastar la isla sin éxito. Ahora no entra en las rutas turísticas y está deshabitada, se la conoce como se le conoce popularmente como la «isla de no retorno» o la «isla de la muerte» por su pasado.

5
CHINA

La tumba de Qin Shihuang

La fascinante tumba de Qin Shihuang

Hay pocas personas que no han oído hablar del asombroso ejército de terracota: miles de figuras increíblemente realistas con rasgos faciales únicos que llenan los pasillos subterráneos del complejo funerario del primer emperador chino, Qing Shuhuang.

Sin embargo, la propia tumba del emperador está sellada y probablemente permanecerá así durante mucho tiempo. Fue descubierta en 1974 y se detectó en ella una gran cantidad de mercurio, lo que sería mortal para cualquiera que entrara sin precauciones.

6
INDIA

Isla Sentinel del Norte

La isla North Sentinel, en Andaman

North Sentinel es una isla en el archipiélago de Andaman, ubicada en la Bahía de Bengala, cerca de la India. Está cubierta de bosques, rodeada de arrecifes de coral, por lo que, en teoría, suena como un lugar que tiene el potencial de convertirse en un destino paradisíaco tropical.

Sin embargo, hay un detalle: la isla es el hogar de una tribu local que se ha negado a comunicarse con el mundo exterior durante siglos. Cualquier intento de amarrar un barco o aterrizar un helicóptero en el North Sentinel se encontró con un torrente de flechas. En 1956, el gobierno indio emitió una ley especial que prohibía el acercamiento a la costa de la isla. Nadie sabe exactamente cuántas personas viven allí, e incluso las cifras oficiales son solo especulaciones (entre 15 y 400 personas).

7
CIUDAD DEL VATICANO

Los archivos secretos del Vaticano

Los archivos secretos del Vaticano

Al lado de la biblioteca Apostólica y justo al norte de la Capilla Sixtina, están los archivos secretos del Vaticano, 33 kilómetros de estanterías con más de 35.000 volúmenes y 12 siglos documentados. Según las teorías de la conspiración, hay evidencia de extraterrestres, la contribución del Vaticano al fascismo y pruebas de demonios.

Hoy, solo los científicos de más alto rango tienen acceso a algunos de los documentos, tras un examen exhaustivo. Aquellos que solo quieran asomarse por pura curiosidad no tienen derecho de acceso.

Entre los tesoros escondidos encontramos: las transcripciones del juicio a los Caballeros Templarios en el siglo 15; cartas del multifacético artista Miguel Ángel del siglo 16; correspondencia de Abraham Lincoln del siglo XIX; y la bula papal fechada en 1198 convocando a la Cuarta Cruzada por la Tierra Santa.

8
AUSTRALIA

Uluru, el 'ombligo del mundo'

Uluru, conocido como el ombligo del mundo

Antes conocida como Ayers Rock, fue una atracción turística durante muchos años, pero se sumó recientemente a la lista de lugares que el público no puede visitar.

También llamado el 'ombligo del mundo', es uno de los monolitos más grandes del planeta. Uluru es un sitio sagrado para los aborígenes indígenas anangu y deseaban que los visitantes dejaran de escalarla por respeto a sus tradiciones.

Ese deseo fue respaldado unánimemente por una petición de la junta del Parque Nacional Uluru-Kata Tjuta, que tomó la decisión de impedir que la gente pusiera el pie en Uluru en 2017. El 25 de octubre de 2019 fue el último día en que se permitió a las personas escalar la roca antes de que la prohibición entrara en vigor.

9
NORUEGA

Bóveda mundial de semillas Svalbard

Svalbard, el banco de semillas más vigilado del mundo

Esta bóveda está en el remoto archipiélago ártico de Svalbard, a 1.300 kilómetros del Polo Norte. Se trata de una instalación con el banco de semillas más vigilado y mejor custodiado de la Tierra.

Desde febrero de 2008 esta cripta protege las cosechas del planeta de una catástrofe mundial, guardando en su interior 250 millones de semillas provenientes de todas las partes del mundo, envueltas en paquetes recubiertos por cuatro capas para resguardarlas de la humedad o el fallo de los equipos de mantenimiento.

10
HAWÁI

Isla Ni'ihau

La isla Ni'ihau, en Hawái

Los 180 kilómetros cuadrados de esta isla se encuentran vetados a los turistas. Fue vendida por Kamehameha, rey de Hawái, en 1863, a la familia Robinson, unos adinerados terratenientes. Desde 1915 se encuentra cerrada al público.

La vida en la isla es inusual: tiene unos 130 habitantes, todos ellos son indígenas hawaianos, no pagan renta, no hay vías pavimentadas, teléfonos o tiendas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación