LO ÚLTIMO

Siete planes con encanto en España para disfrutar en Navidad

El Belén de arena de Las Palmas de Gran Canaria, el festival de magia más grande de Europa en León, el alumbrado de Mojácar: ideas para celebrar por todo lo alto estos días de fiesta

Imagen del Belén de arena de la playa de Las Canteras turismo de las palmas de gran canaria

Rocío Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El 2022 está llegando a su fin, pero todavía quedan algunos días para organizar la última escapada, un viaje que estará marcado por la magia que envuelve estas fechas. Para aquellos que quieran exprimir al máximo la Navidad son estas propuestas, siete planes de lo más apetecibles repartidos por toda España.

Asistir al festival de magia más grande de Europa en León

El Festival Internacional Vive la Magia, que tiene su origen en León –donde se creó hace 19 años–, llega con una nueva edición que contará con bloques programáticos y más de 500 actuaciones repartidas en zonas rurales de la región. La Gala Internacional, que se celebrará en el Auditorio los días 28, 29, 30 y 31 de diciembre y el 1 de enero, tendrá como maestro de ceremonias al argentino Maximiliano Stia, al que acompañarán en escena magos como el coreano Bonjin Koo, Gerald Leguilloux (Francia), el dúo artístico Diego García y Elena Vives, el francés Hugues Protat, la magia del joven Dani Polo y Katrin Weißensee, una alemana que será la sorpresa del evento.

Imagen del francés Hugues Protat vive la magia

A esto se suma la Gala Unipersonal (26 de diciembre) con la actuación de Miguel Puga, 'Mago Migue', Premio Mundial de CartoMagia, que ofrecerá un 'Concierto para Baraja y Piano'; Juan Esteban Varela con un espectáculo para personas ciegas y videntes 'Magia en la Oscuridad', y el mago Pere Rafat (recientemente ofreció un pase privado en Barcelona para el actor Leonardo Dicaprio) actuará para todo el público en el Palacio Conde Luna.

Admirar el Belén de Arena en Las Palmas de Gran Canaria

La capital grancanaria es un destino mágico en el que celebrar la Navidad bajo un sol que brilla todo el año y con temperaturas envidiables en cualquier mes. Además, este destino cuenta con un atractivo más durante estas fechas, el Belén de Arena en la playa de Las Canteras. Este ocupa un total de 2.800 metros cuadrados y ha sido creado por nueve escultores a lo largo de diez días. Esta edición está dedicado a la juventud y el futuro con especial foco en la paz. Las nueve escenas incluyen algunas de las imágenes navideñas más tradicionales como el nacimiento, el ángel anunciador, los pastores, los Reyes magos y las Lavenderas, esta última obra del artista costumbrista canario Pedro de Guezala. El belén se podrá visitar hasta el 8 de enero de 10.00 a 22.00 horas (excepto los días 24 y 25 de diciembre y 5 de enero hasta las 20.00 horas) con entrada libre hasta completar aforo.

Imagen del Belén de arena de la playa de Las Canteras turismo de las palmas de gran canaria

Además de este Belén, no hay que perderse el del Museo Castillo de Mata, uno de los pocos vestigios del sistema defensivo de Las Palmas de Gran Canaria del siglo XVI declarado Monumento histórico-artístico en 1949. El museo acoge un tradicional nacimiento de raíz costumbrista que incluye elementos del entorno isleño como las cumbres nevadas o las escorrentías en los barrancos, formadas debido a la lluvia. La fachada de la fortaleza exhibirá, también, en estas fechas la intervención artística 'luzinterruptus: On Blank Pages', una pieza de gran tamaño que adopta la forma de árbol navideño pero que es una superficie blanca de libre expresión que mostrará los pensamientos y reflexiones de los ciudadanos sin censura.

Disfrutar del mayor espectáculo sobre agua de Europa

Del 26 al 30 de diciembre, el Pabellón de Deportes de Fontajau de Girona se transformará en un gran circo con una pista acuática gigante que contendrá 120.000 litros de agua y un estallido de color y magia. Fuentes danzantes, lluvia artificial, una pista acuática, música en directo ofrecida por los integrantes de la París Circus Orchestra y 25 artistas internacionales que incluyen malabaristas, trapecistas, acróbatas y magos es lo que ofrece el Gran Circo de Navidad de Gerona en su novena edición. Muchas de las atracciones se funden, además, con las coreografías de las seis bailarinas del cuerpo de ballet del Gran Circo de Navidad e interactúan con los chorros de agua que aparecen al ritmo de la música para acabar en un suntuoso estallido de colores y rayos que llegan a tocar el techo del pabellón a 14 metros de altura.

Esta creación está firmada por Circus Arts Foundation, productora del Festival Internacional del Circo Elefante de Oro. Desde su creación en 2014 se han presentado ocho producciones de circo internacional de primera calidad totalmente diferentes lo que lo ha convertido en una de las actividades de mejor acogida de la ciudad.

Imagen del espectáculo gran circo de navidad de girona

Visitar Villa Antiopa, Málaga

Para los que quieran hacer un viaje en el tiempo, el municipio de Rincón de la Victoria (Málaga) ha inaugurado recientemente Villa Antiopa, el espacio museístico y el yacimiento arqueológico romano de entre finales del siglo III y principios del IV d.C. que destaca por su tipología, la calidad de sus mosaicos –entre los que destaca el que representa a dos personajes mitológicos de tradición griega, Satyr y Antiopa– y su integración urbanística. Este nuevo espacio pretende que los visitantes conozcan sus características edilicias, las distintas partes que formaban todo el complejo, su modo de vida, su actividad económica principal y la evolución de todo el yacimiento arqueológico que se remonta a época fenicia en una experiencia única donde se puede ver, oír, tocar, saborear y oler la historia a través de la combinación de recursos museográficos tradicionales con los más avanzados tecnológicamente.

Villa Antiopa efe/daniel pérez

El complejo consta de una parte urbana que incluye un balneum, localizado en sus inmediaciones, y una parte rústica y fructuaria o espacios de explotación agropecuaria en la que destaca una factoría en la que se preparaban salazones de pescado y el apreciado garum.

Gastronomía y ambiente navideño en Aranda de Duero

La mayor de las poblaciones de la Ribera del Duero, en la provincia de Burgos, es un destino perfecto para los amantes del buen comer. Aquellos que opten por acercarse a Aranda de Duero durante las vacaciones de Navidad no pueden dejar de probar su plato estrella: el lechazo asado, un exquisito manjar que se puede maridar con los vinos de la D.O Ribera del Duero de los que se nutre esta localidad castellana, Ciudad Europea del Vino. Una vez se ha llenado el estómago es momento de disfrutar de sus principales monumentos y de todo lo que tiene que ofrecer este enclave durante estas mágicas fechas.

Imagen de lechazo asado

A sus atractivos turístico-patrimoniales como son la plaza Mayor, la iglesia de Santa María la Real, la iglesia de San Juan, las bodegas subterráneas, el puente románico de las Tenerías, la Casa de las Bolas o el santuario de la Virgen de las Viñas, se le suma una gran programación navideña que incluye: una espectacular iluminación, un Papá Noel gigante instalado en la calle Ronda, un parque infantil de la Navidad en el Recinto Ferial (del 23 de diciembre al 8 de enero), un Belén Flotante (hasta el 6 de enero) en el puente del río Duero, un Belén Viviente que se representará los días 25 de diciembre, 1 y 6 de enero, una pista de hielo en la plaza Mayor (hasta el 8 de enero), pasacalles con villancicos de La Ribera (lunes 26), espectáculo navideño de la 'Ciudad Europea del Vino' (viernes 30 en la Ribera del río Duero, junto al 'Barriles'), pasacalle del 'Mago de Oz' (viernes 30), XVIII San Silvestre Popular Arandina (sábado 31), Buzón Real y Baile de Navidad (lunes 2) y la cabalgata de Reyes.

Descubrir el Bosque Mágico en Palencia

La programación navideña de Palencia incluye por tercer año el Bosque Mágico de la Huerta de Guadián que, formado por el productor musical Rodrigo Tamariz y la actriz Virginia Urdiales, es un espectáculo único en España diseñado en exclusiva para esta ciudad.

Al caer la noche se podrá explorar este parque viajando a través de cuentos populares como 'La bella y la bestia', Alicia en el País de las Maravillas', 'El principito' o 'La bella durmiente' al ritmo de una banda sonora original entre espejismos de luz y color (hologramas, videomapping, iluminación led, ambientes sonoros, videoarte adaptativo…) El recorrido tiene una duración de 40 minutos. Se puede visitar hasta el 5 de enero de 18.00 a 21.00 horas y la entrada es gratuita.

Deslumbrarse con la decoración navideña de Mojácar

Este año la localidad almeriense de Mojácar brilla aún más por estas fechas tras convertirse en el ganador de la campaña 'Juntos brillamos más' de Ferrero Rocher, que tiene como premio el montaje de una espectacular iluminación navideña que ya se puede disfrutar.

Iluminación de Mojácar esta Navidad

Pero, más allá de las miles de luces, del gran árbol y las decoraciones, este destino impresiona al viajero ya desde la lejanía por su majestuosa amalgama de casas blancas arremolinadas y colgadas de la última estribación de la Sierra de Cabrera. Aquí hay que visitar la iglesia parroquial de Santa María, construida a finales del siglo XVI probablemente en el emplazamiento de una antigua mezquita árabe, la plaza del Parterre, la cual se piensa que fue una antigua necrópolis árabe ya que se encontraron restos orientados hacia el oeste (La Meca), la Puerta de la ciudad, acceso originario al pueblo que fue reconstruido en el siglo XVI sobre la original puerta árabe que se abría en la muralla, la Fuente de Mojácar, que con doce caños frontales y uno lateral que vierten a tres pilares fue tiempo atrás lugar neurálgico de la vida social mojaquera, la casa museo La Canana, el castillo de Macenas, una edificación militar construida en el siglo XVIII para la vigilancia de las costas y la Torre del Perulico.

Además, hay que recorrer el Arrabal, un antiguo barrio judío que comenzó a construirse en el siglo XVII a extramuros del pueblo, pasear por el centro histórico y asomarse a los miradores de la Plaza Nueva, desde el que admirar un gran valle limitado por las sierras de Cabrera, Bédar y Almagrera, y el del Castillo, con vista frontal al mar situado a una altitud de 175 metros sobre el nivel del mar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación