La mejor ruta de España para hacer en furgoneta

El periodista Pedro Madera presenta su libro «Viajar por libre», en la que presenta 50 rutas por España para recorrer en furgoneta

Vista de Purchena (Almería), en la ruta del Valle del Almanzora geoPlaneta

Claudia González

Los viajes en furgoneta se han convertido en los últimos años en una filosofía de vida . Una manera de viajar que ha tenido una gran repercusión en las redes sociales.

«Viajar por libre» es el tercer título de la colección Nómadas. Su autor, Pedro Madera , es un periodista, historiador y amante de los viajes. Estas pasiones le han llevado a colaborar con varios medios de comunicación recorriendo el mundo, al volante de cualquier cosa que tenga ruedas y motor.

En este libro ha reunido 50 rutas en furgoneta por España . Cuando le preguntas con cuál se quedaría te diría que no es una elección fácil porque terminas por cogerle cariño a todas, pero destaca una zona desconocida hasta hace poco: El Valle del Almanzora, en el interior de Almería, porque en su opinión resume la filosofía de este tipo de viajes: una carretera que engaña a Google (porque pone autovía y nunca lo será), una ruta por un río donde tienes buena gastronomía (mención especial a sus jamones), miradores, desiertos donde nieva, lugares donde no hay grandes aglomeraciones y ayuntamientos en pueblos desconocidos como Tíjola o el Hijate que han hecho paradas para autocaravanas. Destaca también alguna ruta por Salamanca hasta la frontera o la costa de la Mariña , que cuenta en Foz (Lugo) con un área para caravanas considerada como una de las más modernas de España.

En el libro podemos encontrar 50 rutas donde están presentes todas las comunidades españolas geoPlaneta

Madera resume esta filosofía en «haz lo que te dé la gana mientras no te metas con nadie» . Añade que si respetas las normas que hay puedes quedarte donde quieras y hacer lo que quieras. Por ejemplo, llegar a un parking en una playa de Foz y dormir allí despertándote con el mar o quizás amanecer con las campanas de un pueblo en la sierra de Gredos.

La selección de estas rutas atiende a su experiencia personal y profesional . Por otro lado buscaba que en las rutas estuvieran representadas todas las comunidades españolas y que hubiera tanto sitios conocidos como poco conocidos (lo que algunos llaman la España olvidada porque no hay nada que hacer). También hay criterios históricos y lúdicos : los castillos de Murcia y Alicante, que son parada obligatoria, o las bodegas de Ribera del Duero.

Esta moda que ha llegado fuerte a nuestro país procede de Europa, donde ha estado presente durante muchos años. Igualmente, está motivada por el desencanto de algunas personas con su segunda residencia. Ese apartamento en la playa o barco del que se han cansado y que sustituimos por la furgoneta (aunque no se trate de un turismo barato). Aunque, el autor subraya la importancia de decidir entre comprar o alquilar en función del uso que le vayas a dar y el respeto a las normativas existentes en los diferentes lugares.

Luego tenemos ese punto de postureo, esa necesidad de ser «aventureros de pacotilla» , según las palabras de Madera, ser hippies y nómadas modernos sin vínculos y es que de un modo u otro todos queremos ser vitalistas. Culpa de ello a las redes sociales por provocar que idealicemos las cosas y que queramos llegar a dormir en la playa perfecta con la persona perfecta.

Añade que claramente la ventaja sobre otro tipo de viajes es la improvisación y la ausencia de ese agobio de tener que estar en un sitio concreto al día siguiente. Es una manera de cambiar el concepto de viajar en el espacio y en el tiempo.

Esta moda de viajar en furgoneta se debe a la capacidad de improvisación y el postureo en redes sociales geoPlaneta

El autor nos recomienda probarlo al menos una vez porque estamos demasiado acostumbrados a viajar con exceso de comodidad y a tener unas expectativas tan altas que tendemos a no disfrutar de los viajes y además, nos ayuda a revitalizar la emoción y la comodidad. Lo sugiere como un viaje perfecto para hacerlo con niños y que vean de primera mano como es el campo.

La conclusión que podemos sacar de todo esto y que repite en varias ocasiones Pedro Madera es ser un poco nómadas y disfrutar de las cosas más básicas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación