Diez museos para visitar en el puente de la Inmaculada

España cuenta con algunas de las mejores pinacotecas del mundo. Estos son alguno de los mejores ejemplos

El Prado, en Madrid

GUÍA REPSOL

1

CaixaForum, en Barcelona

CaixaForum, Barcelona

No hace falta viajar hasta Florencia para sufrir el síndrome de Stendhal. También en España contamos con una amplia colección de arte envidiada en el mundo entero. Nos bastaría con visitar uno sólo de los diez centros de arte de este top ten. Quizás no lleguemos a sentir mareos, palpitaciones o temblores, como experimentó el escritor francés Stendhal al visitar la ciudad italiana pero, sin lugar a dudas, saldremos de ellos con otra visión del arte. Los mejores museos de España.

CaixaForum, Barcelona

Representa a la tendencia museística que se ha extendido en los últimos años en España, donde las galerías combinan exposiciones con todo tipo de actividades: talleres, conferencias, proyecciones... La sala está gestionada por La Caixa a través de la Obra Social de la entidad. Su atractivo reside no solo en su programación sino en que está ubicado en un edificio de gran singularidad, la antigua fábrica Casaramona, de estilo modernista y diseñada por el famoso arquitecto catalán Josep Puig i Cadafalch.

Fuente: Guía Repsol

2

Centro Reina Sofía

Centro de Arte Reina Sofía, Madrid

Es uno de los grandes museos de Madrid y derrocha arte tanto por dentro como por fuera. Está dedicado exclusivamente a obras modernas y contemporáneas y paseando por sus galerías podemos ver una de las piezas clave del arte español: Guernica, de Pablo Picasso .

Antes de contemplar esta maravilla, debemos disfrutar del propio complejo en el que nos encontramos. El museo de compone de dos edificios: el primero de ellos data del siglo XVI y era el antiguo hospital San Carlos; el segundo se construyo en 2001 y es obra del prestigioso arquitecto Jean Nouvel.

Fuente: Guía Repsol

3

Guggenheim, en Bilbao

Guggenheim, Bilbao

Pocos museos pueden presumir de haber sido el revulsivo que transformó una ciudad, pero el Guggenheim lo hizo, de hecho Bilbao es ahora uno de los grandes destinos turísticos de España.

Su arquitectura vanguardista, obra de Frank O. Gehry, nos impresionará gracias a sus formas curvilíneas y un extraordinario juego de volúmenes de titanio que son ya todo un símbolo bilbaíno. No podemos perdernos su exposición permanente « La materia del tiempo» donde nos veremos envueltos por siete impresionantes esculturas de Richard Serra.

Fuente: Guía Repsol

4

Institut Valencià d'Art Modern - IVAM, Valencia

Si somos amantes del arte y vamos a la capital del Turia , además de pasarnos por la Ciudad de las Ciencias y las Artes, tenemos una visita obligada al IVAM. La galería está dedicada al arte moderno y contemporáneo.

Cuenta con dos espacios diferentes : el Centre Julio González, dedicado a los fondos del museo y las exposiciones temporales; y la Sala de la Muralla, ubicada en el sótano del edificio, donde se conservan los restos de la antigua fortificación medieval de la ciudad. Su programa de actividades incluye cursos, talleres e incluso conciertos.

Fuente: Guía Repsol

5

La Casa Encendida, en Madrid

La Casa Encendida, Madrid

Se trata de un centro social y cultural donde conviven algunas de las expresiones artísticas más vanguardistas de Madrid y destaca especialmente por su programación de actividades educativas, de reflexión y debate. La galería está gestionada por la Obra Social Caja Madrid y está compuesta por cuatro líneas de actuación: Solidaridad, Medio Ambiente, Cultura y Educación. Después de participar en cualquiera de sus propuestas, no hay nada mejor que darse un paseo por la azotea del edificio, un jardín con impresionantes vistas.

Fuente: Guía Repsol

6

Museu d'Art Contemporani de Barcelona - MACBA, Barcelona

Aunque no transformó una ciudad, como el Guggeheim de Bilbao, sí se convirtió en uno de los motores de cambio para la renovación de un barrio, el del Raval , que pasó de ser una zona degradada a una de las áreas más modernas de la capital catalana.

El edificio, de Richar Meier , destaca por su combinación de líneas rectas y curvas, grandes espacios interiores y el máximo aprovechamiento de la luz natural. Sus instalaciones se completan con la Capella MACBA, antigua iglesia convento de los Ángeles. En todas sus galerías podemos ver obras de la segunda mitad del siglo XX.

Fuente: Guía Repsol

7

Teatro-Museo Dalí, Figueres, Gerona

El museo está construido sobre el antiguo teatro municipal de Figueres (del siglo XIX) y es un claro reflejo de la personalidad del artista y su obra. El propio Dalí supervisó las obras del edificio que se caracteriza por estar pintado en rojo y dorado y estar coronado por unos grandes huevos blancos. Aunque podemos visitarlo durante todo el año, es muy recomendable hacerlo en el mes de agosto ya que se organizan visitas nocturnas. Desde las 22 y hasta la 1 de la madrugada, podemos contemplar la obra del artista mientras tomamos una copa de cava.

Fuente: Guía Repsol

8

Museo Picasso, Málaga

Museo Picasso, Málaga

La fascinante obra del artista malagueño y la belleza del Palacio de Buenavista hacen de este museo un espacio único para disfrutar del arte y la cultura. Las 155 obras de esta galería abarcan desde los primeros estudios académicos a su visión personal del clasicismo; desde los planos superpuestos del cubismo a su investigación con la cerámica; desde su interpretación de los grandes maestros a las últimas pinturas de los setenta. Exposiciones temporales, actividades educativas y culturales, la biblioteca y la librería especializada completan la sugerente propuesta.

Fuente: Guía Repsol

9

Museo Thyssen-Bornemisza, en Madrid

Museo Thyssen – Bornemisza, Madrid

Se encuentra en el famoso Paseo del Prado y forma parte del conocido como Triángulo del Arte de Madrid . Está ubicado en el hermoso palacio del duque de Villahermosa, que fue remodelado por el prestigioso arquitecto Rafael Moneo.

La pinacoteca recoge la que, sin duda, es una de las colecciones de arte privadas más importantes del mundo, con obras realizadas entre los siglos XIII y XX. El museo resulta especialmente pedagógico por su tamaño y por su distribución expositiva basada en criterios cronológicos, temáticos y estilísticos.

Fuente: Guía Repsol

10

El Prado, en Madrid

Museo Nacional del Prado

Es el rey de los museos en España, un referente internacional en la materia gracias a que posee la colección de pintura española más completa de los siglos XI al XVIII . Necesitaremos varias horas para recorrer las galerías donde reposan las obras de los grandes maestros de la pintura universal, como El Greco, Goya, Rubbens o Rembrandt.

Aquí podemos ver una de los cuadros más famosos de nuestra historia del arte: Las Meninas, de Velázquez. Los amantes de la arquitectura se deleitarán también con la parte nueva del museo, una ampliación a cargo del arquitecto Rafael Moneo.

Fuente: Guía Repsol

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación