Cómo preparar la tabla de quesos perfecta

Temperatura, cuál elegir, cómo presentarlos: consejos para triunfar en una reunión en casa

GUÍA REPSOL

1

BELÉN DÍAZ

La temperatura

Da igual si lo acompañamos de vino, cerveza o incluso licores, o si lo servimos como entrante o en el postre, el queso en la mesa es un acierto seguro. Si estás pensando en contar con una tabla de quesos en tu próxima comida en casa, te contamos cómo prepararla para que sea todo un éxito. ¿La clave? Tener en cuenta la temperatura, el corte y la presentación.

La temperatura

Como el queso es un ser vivo, hay que cuidarlo y tomar en cuenta todos los factores que podrían jugar en su contra. Aunque lo ideal sería guardarlo en una quesera, podemos guardarlo también en la nevera siempre que sigamos una regla básica: habrá que sacarlo algunas horas antes de consumirlo. ¿A qué temperatura debe estar el queso para consumirlo? Lo ideal es entre 18 y 25º C, más baja para los de pasta semiblanda y más alta para los azules y las tortas).

Fuente: Guía Repsol .

2

El corte

Cada trozo debe llevar una parte de corteza y del centro (o corazón), para poder apreciar todos los matices. Es importante cuidar que el cuchillo esté aflilado y limpio, libre de restos de otros quesos que hayamos cortado previamente.

Fuente: Guía Repsol .

3

Quesos en el restaurante Santceloni ERNESTO AGUDO

Cómo colocar el queso en la tabla

Además de usar una tabla de madera, podemos optar por un vistoso plato de cerámica o una pizarra. En cualquiera de ellas dispondremos los trozos siguiendo el sentido de las agujas del reloj, desde los más suaves y blandos hasta los azules, pasando por los semicurados y los curados. Si tenemos ahumados, irán antes de los azules.

Fuente: Guía Repsol .

4

¿Cuántos ponemos?

Lo ideal serían entre cinco y 10 diferentes, tratando de combinar varios tipos de leche (primero vaca, después cabra y por último oveja), maduraciones y texturas (antes irán los de pasta blanda, seguidos de los de pasta dura).

Fuente: Guía Repsol .

5

Vinos de Jerez

¿Y para beber?

Una regla de oro es que los sabores y aromas de los quesos deben estar a la par de lo que vayamos a beber, esto para evitar que se solapen y, más bien, se complementen. En líneas generales, si tenemos dudas, una buena idea es armonizar vinos y quesos de una misma región, aunque los gustos son tan diversos como las posibilidades. Podemos optar por cavas y, por supuesto, por unos grandes embajadores de nuestra viticultura andaluza, los Vinos de Jerez , buena idea también con quesos. Si los probamos con finos, manzanillas, amontillados y olorosos lograremos una tabla de quesos perfecta.

Fuente: Guía Repsol .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación