Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria: lo que te pierdes si no vas

Hasta el 21 de febrero, la ciudad vive uno de las fiestas más frenéticas y divertidas del mundo

Gran Cabalgata en el Carnaval de 2015 AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

GUÍA REPSOL

Seamos o no de plumas, brillantinas, máscaras, tocados y tacones imposibles, es innegable que si vamos a Las Palmas cuando tiene lugar el carnaval [este año, del 29 de enero al 21 de febrero. Agenda, aquí ], tarde o temprano terminaremos bailando. Todo el año la isla es un paraíso de clima templado y eso se refleja en el día a día de su gente. Pero es ahora cuando los colores vivos de los disfraces adornan las calles mientras que a las murgas les corresponde poner la banda sonora al ritmo de los tambores. Toma nota de estos consejos si vas a Las Palmas y vete entonando eso de «Carnaval, carnaval… carnaval te quiero» mientras vas haciendo la maleta.

Dónde está el ambiente

La fiesta durante estos días se vive y se disfruta en la calle, que para eso estamos en Canarias y en Las Palmas presumen (porque pueden hacerlo) de una temperatura envidiable durante todo el año. Una gran ventaja también a la hora de disfrazarse y lucir nuestros disfraces ya que no tendremos que esconderlos bajo abrigos como sucede en otros puntos de España. Así que imaginación, color, pelucas y todo cuanto queramos y a la calle a bailar y divertirse.

Fuente: Guía Repsol

Por esa misma razón, no necesitaremos acudir al escenario principal donde tienen lugar los concursos para divertirnos con las canciones de las murgas, las comparsas o las batucadas. Todas forman parte de los diferentes desfiles y, aunque la elección de las reinas (infantil, adulta, Drag Queen y tercera edad) se realizan durante el evento que tiene lugar en el escenario del parque Santa Catalina, podremos verlas a todas en el coso: el gran desfile que es además uno de los momentos álgidos de la fiesta.

Los protagonistas

Pasacalles en la edición de 2016, inaugurada por Efecto Pasillo recordando los locos años 20 AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Cuando decimos que en Las Palmas todos viven estos días como unos de los más especiales, lo decimos literal, ya que hasta se celebra un concurso de carnaval canino, así que si quieres ir con tu mascota, no tienes excusa para no disfrazarlo a juego contigo.

Las murgas son parte importante y, junto con las reinas y las comparsas, son las encargadas de animar a todos los asistentes. Similares a las chirigotas gaditanas, versionan canciones con letras satíricas mientras que las comparsas compiten por disfraz y coreografía a ritmo de las batucadas.

Cómo vivir las fiestas si es tu primera vez

Comparsa Aragüimé, el 31 de enero AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Sí, en las islas el Carnaval es tan importante que entre concursos, pasacalles etc se prolonga hasta tres semanas. Más que suficiente (si pensamos quedarnos todo ese tiempo) para algo más que disfrazarnos . Ya hemos comentado que se vive en las calles pero cuando sintamos la necesidad de escapar por unos momentos, nada como acercarse al faro de Maspalomas , el Pico de las Nieves o el bufadero de la Garita, un lugar que la naturaleza se ha encaprichado en incluir en la isla para dejarnos con la boca abierta.

Precisamente la boca tendremos que abrirla porque todo el archipiélago puede presumir de tener una gastronomía local a la altura de sus fiestas y paisajes. Pero sin duda lo que tenemos que probar durante carnavales son las tortitas de carnaval, las sopas de miel o el pan dulce . Sobra decir que los más golosos van a querer quedarse a vivir aquí.

Pasacalles del Pregón de 2016 AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Deja sitio en la maleta para el disfraz y no te enfades si vas caminando por la calle el lunes de carnaval y te tiran polvos de talco. Una tradición que tiene lugar solo en esta isla y que, aunque se desconoce el origen, se cree que rememora la época en la que los barcos provenientes de América atracaban en La Palma y los isleños, para evitar la propagación de enfermedades utilizaban los polvos de talco. Cobra especial relevancia el día de los indianos, cuando en la isla festejan la llegada de las riquezas que traían consigo quienes un día marcharon a hacer las Américas. Ese lunes todos visten de blanco, al más puro estilo cubano y se toma guarapo, una combinación de ron con jugo de caña. Si nos unimos a la fiesta, seguro que incluso vemos a la negra Tomasa, un personaje muy querido por los canarios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación