gastronomía
Seis restaurantes en España imprescindibles para este otoño
Nuevos o renovados locales donde disfrutar de la gastronomía
Nuevos o renovados locales donde disfrutar de la gastronomía
1
Dos estaciones en Valencia
Otoño es sinónimo de despedirse del verano, de las terrazas, azoteas y chiringuitos. Para que con la caída de las primeras hojas no comiencen a decaer las ganas de comer fuera , estos son algunos de los restaurantes que nos harán más llevadera esta nueva estación. Aperturas, cambios de local…estos son los restaurantes que no puedes dejar de visitar en los próximos meses. Si pasas por Valencia, Madrid, Bilbao, Córdoba, Santiago de Compostela o Sevilla, haz un alto en uno de estos locales.
Dos estaciones en Valencia
Dos cocineros, dos trayectorias y dos mares que han influenciado su cocina se resumen, como no podía ser de otra forma, en Dos estaciones , el local en el centro de Valencia por el que han apostado Iago Castrillón y Alberto Alonso. Apenas siete mesas que se convierten en sala de butacas para ver tras los fogones a las cuatro manos que ya trabajaron juntos capitaneados por Ricard Camarena. Técnica y productos gallegos y valencianos en un restaurante por el que hay que dejarse ver este otoño.
Fuente: Guía Repsol
2
Noor en Córdoba
Córdoba respira influencias árabes no solo en su Mezquita sino en el recetario tradicional. Lo sabe bien Paco Morales, que abrirá en noviembre el restaurante Noor . Todas las civilizaciones que pasaron por Andalucía estarán presentes en sus platos. El legado culinario andalusí sirve de punto de partida para innovar, modernizar y fusionar sabores, Noor es tradición y también renovación.
Fuente: Guía Repsol
3
El Invernadero en Madrid
En El Invernadero , de Rodrigo de la Calle, el menú tiene un componente de improvisación. Sometido a los caprichos de la naturaleza, el cocinero cumple a diario con el reto de ofrecer una carta acorde con la temporalidad y un producto fresco cultivado en su propio huerto.
Una oda a los vegetales y las numerosas formas de trabajarlos para sorprender al comensal. Una experiencia a disfrutar en una de las cuatro mesas con las que cuenta este peculiar restaurante. Y otoño es perfecto para conocerlo, ya que a las verduras se suman los hongos de temporada.
Fuente: Guía Repsol
4
Barra Atlántica en Santiago de Compostela
Barra Atlántica es el proyecto más joven de sus también jóvenes creadores, Iago Pazos y Marcos Cerqueiro (Abastos 2.0). Los gallegos inauguraron así en Santiago de Compostela este local que no es para ir con amigos, sino con colegas. La versión más desenfadada de todas de sus cuatro locales es al mismo tiempo un lugar de encuentro donde compartir platos con ADN gallego y tomar una copa (o remedio) al anochecer.
Fuente: Guía Repsol
5
Luz de Mar en Sevilla
Podemos echar de menos el mar en Sevilla , pero no sus productos gracias a Luz de Mar , abierto desde junio en la capital hispalense. Tras cinco años a cargo de Tradevo , Gonzalo Jurado regala a la ciudad un pedacito de costa en sus platos, donde predominan pescados y la clásica fritura andaluza, con harinas ecológicas. Mismo concepto de taberna que en su primer local pero con la experiencia adquirida en Tradevo.
Fuente: Guía Repsol
6
Txinpum en Bilbao
La ría de Bilbao es importante para los bilbaínos. Muestra de ello es la gran recuperación de sus dos riberas donde no dejan de proliferar los bares y restaurantes de calidad. Precisamente Txinpum se asoma a la ría, con vistas al Mercado de la Ribera, ya de por sí todo un acierto. Una taberna en la que sus dueños, Álvaro Garrido y Lara Martín, han querido recrear los mismos estándares que en su restaurante gastronómico Mina, con un toque más informal y desenfadado.
Fuente: Guía Repsol