gastronomía
Películas donde la comida es protagonista
Celebramos la 63 edicion del Festival de Cine de San Sebastián recopilando escenas gastronómicas
Celebramos la 63 edicion del Festival de Cine de San Sebastián recopilando escenas gastronómicas que han marcado nuestra vida. Algunas pasaron desapercidibas y otras las recordamos con cariño deseando haberlas vivido nosotros. Varias veces habremos salido de la sala de proyección con ganas de comernos los platos que acabamos de ver y más de uno habrá pensado ¿Y si consiguieramos celebrar un banquete imaginario que acabe siendo tan real como en la isla de los niños perdidos?
La tortilla de Airbag
Es probable que todos recordemos aquella escena en la que el cocinero Karlos Arguiñano se batía a muerte con una «tortilla rusa» (envenenada, claro) en contra de actores tan conocidos como Juan Puigcorbé o Manuel Manquiña. Así arrancaba la desconcertante Airbag . Ya habíamos visto el veneno en España con el gazpacho que prepara Carmen Maura en Mujeres al borde de un ataque de nervios y lo habíamos pasado mal con el vaso de leche iluminado en la oscuridad que Cary Grant sirve a Joan Fontaine en la clásica de Hitchcock Sospecha .
La que llegó a ser mortal fue la conversación en torno a la Kahuna Burger que mantiene Samuel L. Jackson con unos chavales a quienes pretende asesinar en la irreverente Pulp Fiction . También sufrimos la sensación de muerte cercana en la japonesa Despedidas , cuando el protagonista y su nuevo jefe deciden, frente a frente, tomarse una buena tanda de peces globo. Ni se inmutan.
Desde que descubrimos la cubana Fresa y chocolate nos erotizamos un poquito al tomar helado de fresa y deseamos encontrarnos, como hizo Jorge Perugorría, un pedazo sorpresa de chocolate. Una versión algo más sexual es la que protagoniza Meg Ryan en Katz's mientras disfruta (nunca mejor dicho) de un sándwich de pastrami en Cuando Harry encontró a Sally .
Nos hemos quedado con ganas de tomar huevos duros con pan tras ver cómo los prepara el estonio Ivo en una recóndita región de Georgia en Mandarinas , nominada a Mejor Película Extranjera en los Óscar en 2014. Y la directora Gurinder Chadha, británica de origen indio nacida en Kenia, nos dejó claro que la cocina es cultura. Lo hizó en ¿Qué se está cociendo? a través de la festividad estadounidense de Acción de Gracias en diferentes familias de emigrantes que cocinan el pavo en el barrio de Fairfax, en Los Ángeles.
El cine da para reírse. Como hicimos al observar la escena en la que Charles Chaplin engulle una suela de zapato en La quimera del oro , sin olvidar la crudeza real de la escena. O con Jack Lemmon colando los espaguetis con una raqueta en El apartamento (seguro que han pensado en probarlo en casa más de una vez).
Hemos sido invitados de grandes banquetes imposibles. El que vivió Harrison Ford en Indiana Jones y el templo maldito incluía sesos de mono; el de Robbie Williams en Hook fue más especial: el hambre se mata con imaginación y gracias a ella la mesa de la isla de los niños perdidos se llenó de cualquier cosa comestible capaz de imaginar.
Dejamos para el final algunas recetas que hemos aprendido en el cine. Las salsas básicas de la cocina francesa que una estirada Hellen Mirren enseña al indio recién llegado a Europa en Un viaje de diez metros : bechamel, velouté, de tomate, española y holandesa, son cinco de ellas. Pero si ha habido una en la que coinciden cocineros y gastrónomos es en Ratatouille , donde se indica el paso a paso de tan famoso plato.
Fuente: Guía Repsol
Noticias relacionadas