Degustar las berenjenas de Almagro

Todo lo que debes saber para degustar lo mejor de las berenjenas de Almagro...

Degustar las berenjenas de Almagro j.m. moreno/flickr

Guía repsol

La llegada de los árabes a la Península trajo consigo productos de Asia desconocidos por los castellanos hasta entonces. Uno de ellos fue la berenjena y en la zona central de la provincia de Ciudad Real comenzó a cultivarse para el autoconsumo. Gracias a estos agricultores ha llegado a nuestros días la berenjena de Almagro, la variedad silvestre de la Solanum melongena. Hoy es sinónimo de gastronomía manchega, la que tantas influencias ha recibido de sus pobladores, como de los musulmanes, que enseñaron a los culipardos a encurtir vegetales.

No es hasta los años sesenta del pasado siglo cuando empieza la industria de la berenjena de Almagro, que se produce exclusivamente en la región de Campo de Calatrava . Solo las poblaciones de Aldea del Rey, Almagro, Bolaños (la que cuenta con mayor industria hoy en día), Calzada de Calatrava, Granátula de Calatrava y Valenzuela de Calatrava pueden envasarla bajo el sello de la Indicación Geográfica Protegida Berenjena de Almagro , constituida como Denominación Específica en 1995.

La recolección de este fruto se inicia en el mes de julio y se alarga hasta noviembre, cuando comienza el proceso de conservación. Las berenjenas se cuecen diez minutos y después se curan durante 15 días en vinagre , aceite, sal, comino, ajo, pimentón y agua. Tradicionalmente se guardaban después en orzas de barro cubiertas de vinagre aunque ahora se distribuyen en latas o en envases de cristal.

Suelen tomarse enteras, troceadas o embuchadas con pimiento asado o pasta de pimiento. En estos dos últimos casos, se cierran con un palo de hinojo. Si queremos combinarlas con bebida, mejor escoger una cerveza bien fría , algún generoso (tipo fino o manzanilla) o un vermut blanco de Reus .

El mejor lugar donde tomar las berenjenas de Almagro es en su zona de origen. En Almagro las sirven en ración en Biki Bat , en la Plaza Mayor. También como ingrediente de ensalada con queso, lechuga y asadillo en El Patio de Ezequiel o rebozadas y fritas en Casa Toñi . No solo se comen encurtidas, sino que forman parte de otras recetas como la que presentó el Parador de la ciudad en la I Ruta de la Tapa de la Berenjena de Almagro : berenjena embuchada de codorniz con perlas de azafrán y espuma de hinojo. En Bolaños destacan los canelones de berenjena con espárragos verdes de Los Menchero.

Además de su valor gastronómico, estas berenjenas tienen un alto contenido en ponifenoles , su piel es antioxidante, poseen fibra y reducen los niveles de colesterol y glucosa en sangre.

Fuente: Guía Repsol

Degustar las berenjenas de Almagro

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación