Diez paisajes del País Vasco que querrás conocer
El surf y el mar, señas de identidad de Sopelana - SOPELA TURISMO
turismo

Diez paisajes del País Vasco que querrás conocer

Pueblos de estilo mediaval, playas para hacer surf, mansiones en acantilados... Pistas para elaborar una ruta entre Francia y España

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pueblos de estilo mediaval, playas para hacer surf, mansiones en acantilados... Pistas para elaborar una ruta entre Francia y España

12345678910
  1. Sopelana (Vizcaya)

    El surf y el mar, señas de identidad de Sopelana
    El surf y el mar, señas de identidad de Sopelana - SOPELA TURISMO

    Mar y montaña, una gastronomía reconocida internacionalmente y una cultura ancestral que aún día sigue manteniéndose, convierten al País Vasco en un destino muy atractivo para todo tipo de personas. A uno y otro lado de la frontera, se suceden los pequeños pueblos pesqueros e incontables acantilados que nos recordarán que una simple escapada no es suficiente para disfrutar de esta tierra. En cualquier caso, todo viaje por la costa ha de contar con estas paradas imprescindibles. Y si no nos diera tiempo en un primer viaje, no es mala idea repetir.

    Sopelana (Vizcaya)

    Una de las mecas del surf y la más cercana a Bilbao hacen que Sopelana sea bastante frecuentada por amantes de los deportes acuáticos y también del parapente, gracias a los acantilados que bordean sus playas. Más allá del turismo de sol y playa, la localidad cuenta también con parte del Cinturón de Hierro, un recorrido en el que conocer vestigios de fortificaciones militares en la zona y que se ha recuperado recientemente.

    Fuente: Guía Repsol

  2. Bermeo (Vizcaya)

    San Juan de Gaztelugatxe
    San Juan de Gaztelugatxe - ABC

    Pueblo pesquero por excelencia que además es el punto perfecto para conocer algunos de los mayores tesoros de la costa vasca y que son prácticamente obligatorios cuando visitamos la zona: San Juan de Gaztelugatxe y la reserva de la biosfera de Urdaibai. Imprescindible comer un buen marmitako en alguna de las tabernas del puerto.

    Fuente: Guía Repsol

  3. Lekeitio (Vizcaya)

    Las rocas y el mar, en Lekeitio
    Las rocas y el mar, en Lekeitio - Euskadi Turismo

    No podemos pasar por alto Lekeitio por ser otro de los numerosos pueblos pesqueros, ya que cuenta por ejemplo con el lagar de txakoli más antigua que se conserva en el País Vasco, además de contar también con uno de los clubes de remo de traineras más conocidos. Un puerto espectacular con las montañas de fondo.

    Fuente: Guía Repsol

  4. Ondárroa (Vizcaya)

    Pueerto de Ondárroa
    Pueerto de Ondárroa - wikipedia

    Casi en el límite con Guipúzcoa, en Ondárroa sobresale su casco viejo de estilo medieval y sabor marinero. De hecho, en el puerto es posible aprender todo el ciclo del pescado desde que llega en los barcos hasta que termina en nuestras mesas. Ondárroa significa «boca de arena» y es porque está planificada en la lengua formada por el río Artibai. Por ello es también que cuenta con bastantes puentes, pese a ser una localidad no demasiado grande.

    Fuente: Guía Repsol

  5. Zumaia (Guipúzcoa)

    Flysch de Zumaia
    Flysch de Zumaia - euskadi turismo

    Además de haber sido escenario de una de las películas más taquilleras de nuestro cine [Ocho apellidos vascos], esta localidad nos cautivará por su flysch, unas formaciones rocosas en el mar de origen sedimentario que crean un paisaje de otro mundo. Desde aquí, además, podemos visitar Getaria, pueblo natal del famoso marino Juan Sebastián Elkano.

    Fuente: Guía Repsol

  6. Pasajes (Guipúzcoa)

    Puerto de Pasajes
    Puerto de Pasajes - wikipedia

    Dejando atrás Donostia-San Sebastián y, antes de llegar a Francia, Pasajes (o Pasai Donibane) no es un municipio tan conocido por los turistas pero que esconde tesoros como su plaza, donde las construcciones típicas vascas llenas de color parecen agolparse para salir en la foto. Un secreto: el poeta Víctor Hugo pasó unos días aquí y podemos visitar la casa donde se alojó, convertida en museo.

    Fuente: Guía Repsol

  7. Fuenterrabía (Guipúzcoa)

    Vista de Fuenterrabía (Hondarribia)
    Vista de Fuenterrabía (Hondarribia)

    Última parada antes de cruzar al otro lado de la frontera, Fuenterrabía / Hondarribia recibe al visitante con una oferta turística y cultural muy amplia tratándose de un pueblo no demasiado grande. Tal vez por ello es seguro que, una vez la visitemos, ya estemos pensando en volver. Desde deportes acuáticos hasta golf, pasando por una gastronomía tradicional reinventada.

    Fuente: Guía Repsol

  8. San Juan de Luz (Francia)

    San Juan de Luz
    San Juan de Luz - TURISMO DE SAN JUAN DE LUZ

    Una tranquila bahía con forma de media luna donde tenemos playa de fina arena. No es de extrañar que sea uno de los destinos de veraneo elegido por muchos turistas desde hace siglos. Pese a encontrarnos en Francia, parecerá que no hemos salido del País Vasco, por sus coloridas construcciones típicas vascas. Una tierra que ya llamó la atención, en el siglo XVII, a los corsarios.

    Fuente: Guía Repsol

  9. Bayona (Francia)

    Puente de Bayona
    Puente de Bayona - Bayonne Pays Basque

    Celebra sus fiestas patronales al más puro estilo de San Fermín, incluido el atuendo tradicional blanco y rojo. Pero no es la única tradición que comparte con el sur de los Pirineos, ya que la gastronomía es tan similar a la que encontramos en Guizpúcoa o Vizcaya que no dejará de maravillarnos. ¡Sin olvidarnos de sus famosos chocolates!

    Fuente: Guía Repsol

  10. Biarritz (Francia)

    Biarritz
    Biarritz - biarritz turismo /ludo photo

    Desde surferos de todo el mundo a lo más granado de la burguesía del siglo XIX, todo el que visita Biarritz se queda enamorado de esta pequeña ciudad balneario. Pasan los años y siguen conviviendo en perfecta armonía turistas de todo tipo. Y la ciudad, se adapta a todos ellos. Por eso es perfecta para pasear entre sus mansiones y tumbarse relajadamente al sol.

    Fuente: Guía Repsol

Ver los comentarios