Tres citas imprescindibles con la noche de San Juan en España
Parque Joan Miró, en Barcelona, durante la noche de San Juan
turismo

Tres citas imprescindibles con la noche de San Juan en España

La fiesta de las hogueras de San Juan siempre ha conmemorado el inicio del verano

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La fiesta de las hogueras de San Juan siempre ha conmemorado el inicio del verano

1234
  1. Su origen

    Parque Joan Miró, en Barcelona, durante la noche de San Juan
    Parque Joan Miró, en Barcelona, durante la noche de San Juan

    Es la noche más corta del año, pero nos parecerá eterna si la vivimos en uno de estos tres destinos donde el fuego, la pólvora y la música se prolongan hasta el amanecer. La fiesta de las hogueras de San Juan tiene origen pagano, ya que con ella se conmemoraba el inicio del verano y se ahuyentaban los malos augurios. Con la llegada del cristianismo, la celebración se mantiene pero pierde su carácter mágico para adquirir un significado religioso. Según la Biblia, Zacarías mandó encender una hoguera para anunciar el nacimiento de su hijo Juan Bautista. Sea cual sea el motivo por el que nos sumamos a la fiesta, lo cierto es que ésta es una noche especial llena de buenas vibraciones y numerosos rituales. La forma ideal de renovar energías, pedir nuestros deseos y recibir al verano con nuestra mejor cara.

    Fuente: Guía Repsol.

    Más: Los mejores lugares de España para vivir la noche de San Juan.

  2. Hogueras de San Juan, Alicante

    «Cremá» de la hoguera oficial de la plaza del ayuntamiento, en Alicante, en 2014
    «Cremá» de la hoguera oficial de la plaza del ayuntamiento, en Alicante, en 2014 - EFE/Morell

    En pocos lugares se vive de forma tan intensa como en Alacant la noche de San Juan. Se trata de una de sus fiestas más populares, de hecho, existe constancia de ella desde el año 1928. Este particular homenaje al fuego se inicia con la plantá, cuando las comisiones festivas colocan en distintos puntos de la ciudad los famosos ninots. Estas esculturas de cartón piedra y madera representan de forma satírica los temas que han estado de actualidad en los últimos meses (figuras que nada tienen que envidiar a las fallas valencianas). Aquí empieza una semana de festejos, dondela pólvora y la tradición son las protagonistas. Si visitamos la ciudad en estos días, disfrutaremos con las verbenas populares y la gastronomía, sobre todo si probamos la exquisita coca amb tonyina, una coca salada de atún. Como no podía ser de otra forma, el momento más especial llega el día 23 de junio, cuando el fuego se apodera de la ciudad en la noche de la cremá y se queman los ninots. Además de la capital, hay muchos otros pueblos alicantinos que celebran esta noche de hogueras, como Torrevieja, Jávea, Benidorm o San Joan de Alacant. Para más información, aquí.

    Fuente: Guía Repsol.

    Más: Los mejores lugares de España para vivir la noche de San Juan.

  3. Barcelona

    Las Guspires de Sants tamenizan con sus diablos la noche de San Juan en Barcelona
    Las Guspires de Sants tamenizan con sus diablos la noche de San Juan en Barcelona - EFE/Marta Pérez

    Días antes de la celebración de San Juan ya resuenan por todos los rincones del litoral catalán los primeros petardos. Y es que también en Barcelona esta fiesta la protagoniza el fuego y, sobre todo, pólvora. La noche de la revetlla (verbena, en catalán) es conocida como la noche de las brujas o simplemente, del fuego. Los festejos se disfrutan especialmente en los barrios, donde la revetlla se acompaña de música y baile hasta el amanecer. El otro gran foco de atención, por supuesto, es la playa. En ambos lugares, las hogueras prenden durante horas quemando trastos viejos ylas penas vividas durante el año, esperando que el fuego las borre para siempre. Si pasamos la noche de 23 de junio aquí, no podemos saltarnos una de sus tradiciones más arraigadas: comer coca de Sant Joan. Existe una gran variedad de recetas, pero las más populares son la de fruta confitada y mazapán, piñones, chicharrones o crema pastelera. Si no nos gusta trasnochar, lo mejor será evitar pasar esta noche en Barcelona, porque los petardos y los fuegos artificiales inundan de ruido la ciudad hasta el amanecer. Más información, aquí.

    Fuente: Guía Repsol.

  4. Málaga

    Noche de San Juan, en la Playa de la Malagueta
    Noche de San Juan, en la Playa de la Malagueta - ALBERTO CORDA

    En las playas malagueñas lo que se salta la noche de San Juan es mucho más que fuego ya que en las hogueras prenden los populares júas. Se trata de muñecos de trapo que según la tradición cristiana representan al traidor Judas Iscariote. Actualmente recrean la figura de algún personaje que haya sido famoso, de forma negativa, durante el año. Muchos malagueños siguen la costumbre de quemar en esta hoguera un papel con tres deseos escritos para que se cumplan en el próximo año. Un consejo: si nos decidimos a hacerlo, debemos guardar una copia del mismo y leerlo al año siguiente para comprobar que se han cumplido. Y si lo que queremos es conservar la belleza, en esta noche también hay que saltar tres olas con el pie derecho, según reza la creencia popular. Para acompañar al ritual, nada mejor que saborear los tradicionales espetos de sardinas. Los mejores lugares para vivir esta fiesta en Málaga son las playas de La Misericordia y La Malagueta, donde además de hogueras y reuniones de amigos, se organizan conciertos. Más información.

Ver los comentarios