Los mejores cocidos madrileños
Cocido de La Gran Tasca
gastronomía

Los mejores cocidos madrileños

Un plato contundente. Y también un imprescindible de la capital. He aquí nueve direcciones donde probarlo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un plato contundente. Y también un imprescindible de la capital. He aquí nueve direcciones donde probarlo

123456789
  1. Charolés

    Cocido de La Gran Tasca
    Cocido de La Gran Tasca

    Hay pocas cosas que apetezcan más en la capital cuando el frío arrecia que tomarse un reconstituyente cocido madrileño. Aunque con el paso de los años su presentación se ha modernizado en algunos restaurantes, la esencia se mantiene: sopa, garbanzos, verduras y carne, cocinados a fuego lento. Esta combinación da como resultado un plato cargado de sabor, tradición y, por qué no decirlo también, calorías. La inversión, sin embargo, merece la pena. Con un buen cocido no solo entramos en calor sino que le regalamos a nuestro paladar uno de los platos más sabrosos que se cocinan en Madrid. De los muchos lugares donde podemos probarlo, estos diez nos garantizan un éxito seguro.

    Fuente: Guía Repsol.

    Charolés, San Lorenzo de El Escorial

    Dicen los cocidistas madrileños que es el mejor que se puede comer. Son 30 años de historia de un cocido que empieza con una sopa desgrasada y sigue con materias primas excelentes: garbanzos de Fuentesaúco (Zamora), patatas gallegas, gallinas viejas segovianas, tocino curado de Verín (Ourense), costillas de ternera charolesa… y hasta aceite de oliva virgen extra de Baena (Córdoba).

    Charolés. Calle Floridablanca, 24 (San Lorenzo de El Escorial)

  2. Casa Lhardy

    Cocido de Lhardy
    Cocido de Lhardy - belén díaz

    Abierto en 1839, este restaurante es un pedazo de historia viva de la ciudad y de España (celebra ahora los 175 años). Citado en obras de Galdós, Azorín o Gómez de la Serna, aquí se ha servido comida de la buena a Manolete, Jacinto Benavente y muchos otros. Sin duda, es el cocido más solemne, servido en bandeja de plata y en unos salones de decoración añeja. La sopa viene con tropezones de gallina y carne y el segundo vuelco trae todo lo que un buen cocido tiene que tener, siendo muy especiales su tocino y su verdura.

    Carrera de San Jerónimo, 8

    Fuente: Guía Repsol.

  3. La Bola

    Fundada en 1870, puede presumir de ser un templo del cocido madrileño. La cuarta generación de la familia Verdasco sigue manteniendo la tradición, cuatro horas de cocción en pucheros de barro individuales sobre carbón de encina y un secreto: el agua de Madrid, cuyo punto de cal es el ideal para la receta, y un exquisito chorizo asturiano. Los clientes más curiosos pueden entrar en la cocina para ver en persona cómo se prepara este exquisito plato. Era el favorito de Alfonso XII y la Infanta Isabel.

    La Bola, 5

    Fuente: Guía Repsol.

  4. Hotel Ritz Belmond

    Detalle del cocido de los jueves del Ritz
    Detalle del cocido de los jueves del Ritz - ritz

    Los jueves, como mandan los cánones desde los tiempos de Alfonso XIII, hay cocido en el restaurante Goya del hotel Ritz. Verduras de Tudela, garbanzos de Fuentesaúco, carne de cerdo ibérico de bellota, todo se pone de tiros largos en este entorno que define el lujo y la elegancia. El chef, Jorge González, vigila que todo se haga en su punto en una cocción y preparación que dura 24 horas y que se presenta al comensal en dos vuelcos.

    Plaza de la Lealtad, 5.

    Fuente: Guía Repsol.

  5. La Cruz Blanca

    En algunas ocasiones, ha llegado a ser elegido por el Club de Amigos del Cocido como el mejor cocido madrileño del mundo. El secreto de este local de Vallecas es sólo uno y lo cuenta el mismísimo cocinero: el plato se prepara desde la jornada anterior, en una cocción a fuego lento que ayuda a guardar los matices de la materia prima, seleccionada con tino y con ciertos dejes a su tierra asturiana (chorizo y morcilla, por ejemplo).

    Martín Álvarez, 58.

    Fuente: Guía Repsol.

  6. La Taberna de Daniela

    Algo así como el imperio cocidístico de la capital, con cinco locales funcionando a toda máquina en distintos barrios, desde los más céntricos y castizos (Cuchilleros, Medinacelli) al clásico y primero del Barrio de Salamanca (General Pardiñas) o los “norteños” (Gutiérrez Solana e Infanta Mercedes). El cocido, servido en tres vuelcos, es variable de un local a otro pero siempre de fiar. Y el servicio, a pesar de las multitudes, suele ser muy simpático y atento.

    General Pardiñas, 21

    Fuente: Guía Repsol.

  7. La Gran Tasca

    Desde 1942, sirven cocido a diario en este bonito local del barrio de Chamberí que antes estuvo en la calle de la Ballesta. Servido en dos vuelcos y con un tamaño para gigantes, ya cautivó a Manuel Vázquez Montalbán, que lo sacó en una de las aventuras de su Carvalho, y sigue reclamando la atención de los cocidistas convencidos, que valoran, muy especialmente, su sopa. Es un clásico que garantiza el éxito seguro.

    Santa Engracia, 161

  8. Malacatín

    Otro restaurante más que centenario, otra institución del foro. Abierto en 1895 y nombrado con el apodo de un mendigo asiduo al local, hoy es toda una proeza encontrar mesa en este templo en el que el cocido es el rey. Morcilla asturiana, garbanzo castellano, chorizo de león… cocido servido en tres vuelcos en fuentes interminables y un reto jamás logrado: «El que se lo acaba no paga».

    Ruda, 5

  9. Casa Carola

    Abierta en 1998 en la calle Padilla, y añadida años más tarde la sede de Víctor Andrés Belaunde, Casa Carola se dedica a dar comidas en forma exclusivamente de cocido (salvo los fines de semana, que da cenas de picoteo). Y lo hace como mandan los cánones, en tres vuelcos que se dejan sobre la mesa para que cada uno lo intente con lo que su atrevimiento merezca. Además del plato en cuestión, clave de sus llenos casi diarios son la amabilidad del personal y una pasión por la poesía y la zarzuela que no sólo se contagia, sino que se ve y se oye.