turismo

Diez curiosidades del Palacio Real de Olite que te darán aún más ganas de visitarlo

Fue uno de los castillos medievales más envidiados de Europa. El Palacio Real de Olite es una joya, y estos algunos de sus secretos

Diez curiosidades del Palacio Real de Olite que te darán aún más ganas de visitarlo turismo de navarra

guía repsol

Fue uno de los castillos medievales más envidiados de Europa. El Palacio Real de Olite es una joya, y estos algunos de sus secretos

Diez curiosidades del Palacio Real de Olite que te darán aún más ganas de visitarlo

1

Su aspecto caótico es uno de sus mejores rasgos turismo de navarra

Un capricho real en Navarra

Si hay un monumento que recibe visitas en Navarra, ese es el Palacio Real de Olite, un imponente castillo cuyos torrenos y pasadizos nos transportan a la Edad Media, al igual que la villa de Olite.

Un palacio construído bajo las órdenes de Carlos III «El Noble», un derroche económico para la época con el que el rey pretendía provocar la admiración de los huéspedes, un auténtico capricho real que hoy en día supone una de las mayores joyas arquitectónicas de la comunidad navarra.

Fuente: Guía Repsol

2

Desde sus torres se disfrutan de vistas privilegaidas de Olite y los alrededores guiarte navarra

Un lujo de otra época

En el momento de su construcción, en el siglo XII, fue considerado uno de los castillos más lujosos del viejo continente europeo.

Prueba de ello es el diario de un viajero alemán quien, en el siglo XV, escribió «seguro estoy que no hay rey que tenga palacio ni castillo más hermoso y de tantas habitaciones doradas». Un documento que se guarda en el British Museum de Londres.

Fuente: Guía Repsol

3

La Galería del Rey es una de las más fotografiadas turismo de navarra

Un palacio formado por dos

En realidad, el Palacio Real de Olite está formado por dos construcciones diferentes. Por un lado, el conocido como «Palacio Viejo» acoge hoy en día el Parador de Turismo , y data del siglo XII. De él solo se conservan los muros y las torres.

La primera piedra del «Palacio Nuevo» se colocó en el siglo XIV, y fue reconstruido íntegramente en el siglo XX>

Fuente: Guía Repsol

4

Actualmente se mantien un jardin que da una idea de cómo lucía antiguamente el palacio olite

Jardines colgantes tan bellos como el palacio

Posiblemente, uno de los elementos más admirados del palacio eran sus jardines colgantes, que llegaron a estar suspendidos a 20 metros del suelo.

Con plantas y flores de todo el mundo, el peso de los macetones estuvo a punto de hundir el patio, por lo que se vieron obligados a levantar uan sala de arquería subterránea como contrafuerte, conocida como la Sala de los Arcos o de los Murciélagos.

Fuente: Guía Repsol

5

Una de las imágenes más conocidas es la del palacio con los cerezos en flor guiarte navarra

Fue un zoológico real

Eran varias las cortes europeas que disponían en sus castillos de animales de caza o exóticos. Fue el nieto de Carlos III, el Príncipe de Viana, quien llevó esta afición más allá para incluir jirafas, leones, camellos y todo tipo de aves.

Un pequeño zoológico del que todavía hoy se pueden observar los restos del aviario, que se encontraba en el Patio de la Pajarera.

Fuente: Guía Repsol

6

Desde la Torre del Homenaje se puede disfrutar de la mejor vista de Olite guiarte navarra

La Torre del Homenaje, las mejores vistas de Olite

Como no podía ser de otra forma, los aposentos reales son una de las estancias más impresionantes del Palacio Real, y disfrutan por tanto de unas vistas excepcionales.

Se encuentran en la Torre del Homenaje, una inmensa mole de casi 40 metros de altura cuya coronación pasa, necesariamente, por 133 peldaños.

Fuente: Guía Repsol

7

Su forma ovalada le ha dotado del sobrenombre «el huevo» turismo de navarra

Tiene una nevera real

Una imnensa piedra oculta un pozo de hielo de 8 metros de profundidad, que se puede obsevar desde la tore Ochavada. Un lugar conocido popularmente como «el huevo» por su forma ovalada, donde se almacenaban las capas de nieve para conservar los alimentos.

Fuente: Guía Repsol

8

La iglesia de Santa María y del Palacio de Olite guiarte navarra

Como el ave fénix, resurgió de sus cenizas

Fue en el año 1813, durante la Guerra de Independencia, cuando el palacio quedó prácticamente destruido, a causa de un incendio provocado por el general Espoz y Mina para evitar que las tropas francesas lo usasen de bastión.

La Diputación Foral de Navarra adquirió el edificio en el año 1913, y 25 años más tarde iniciaría una restauración que dotó al palacio de su aspecto actual.

Fuente: Guía Repsol

9

El tañido de las campanas de la iglesia retumba en todo Olite guiarte navarra

Bécquer cayó rendido a sus encantos

No solo a damas le dedicaba Gustavo Adolfo Bécquer sus creaciones. A finales del siglo XIX, un viaje llevó al poeta hasta Olite, y el maltrecho estado del castillo llevó al malogrado artista a escribir un ensayo en el que evocaba las épocas gloriosas del palacio.

Fuente: Guía Repsol

10

Los juglares y malabaristas se hacen dueños de las calles de Olite una vez al año turismo de navarra

Un mercado medieval le devuelve al pasado

Un Palacio Real como el de Olite obliga a revivir la Edad Media, al menos durante unos días. Así, la población celebra su mercado medieval cada año, reviviendo así los años más esplendorosos del conjunto arquitectónico.

Una fiesta durante la cual se venden todo tipo de productos artesanales, los buhoneros, titiriteros y juglares se hacen con las calles y el palacio acoge, como antaño, una cena real.

Fuente: Guía Repsol

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación