Una dulce Semana Santa en Andalucía

La Semana Santa en Andalucía es un momento muy especial a nivel religioso y cultural, pero también es fantástico para los amantes de los dulces

La torrija, el dulce más propio de la Semana Santa andaluza Alberto Díaz

ABC

Si has decidido pasar la Semana Santa en Andalucía, en cualquiera de sus maravillosos pueblos y ciudades, para disfrutar de uno de los eventos religiosos y culturales más importantes del mundo, te aseguramos que va a ser una experiencia increíble. La gente, los pasos, la tradición, la belleza de las esculturas, la solemnidad del momento, la música… Existen mil razones para adorarla. Pero si eres goloso tienes una razón más, y es que hay algunos dulces que sólo podrás ver en estas fechas, y en Andalucía.

La torrija, el dulce rey

Sin duda la torrija es el dulce más típico de la Semana Santa andaluza, el rey en todas las confiterías y el postre más vendido en todos los restaurantes durante estas fechas. La primera referencia sobre la torrija se remonta nada menos que al siglo V , y la más tradicional consiste en una rebanada de pan que se moja en leche o vino y posteriormente se fríe. Para endulzarla se utiliza sobre todo se usa la miel, pero si a alguien no le gusta también existe una variante con azúcar. Sin embargo, con las nuevas tendencias culinarias, cada vez es más fácil ver restaurantes o confiterías con variantes mucho más creativas, acompañadas de gelatinas, diferentes texturas, o helado. De hecho, también se ha popularizado el helado con sabor a torrija.

Otros postres típicos

En Andalucía también existen otros postres típicos para la Semana Santa. El siguiente en el ranking sería el pestiño , similar a la torrija porque también es una masa frita y cubierta de miel, pero no es pan, y que incluye aromas como el ajonjolí. También puedes encontrar tortas de aceite, parecida al pestiño pero horneada y extendida, flores de sartén, y los roscos fritos . Algunas zonas disfrutan de postres todavía más regionales, como los gañotes , propios de la Sierra de Cádiz. Todos ellos te traerán al paladar los sabores más típicos de Andalucía.

Pero como todo en el mundo, la repostería de Semana Santa se ha internacionalizado, de forma que es cada vez más común ver otros dulces típicos de otras zonas de España o del mundo, desde la leche frita, más propia de la zona norte de España, hasta los huevos de Pascua de chocolate , propios de la cultura anglosajona, pasando por la mona de Pascua de la zona de Levante y Cataluña (ambas con el mismo nombre pero diferentes).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación