Siete de las mejores cervezas artesanas de España tipo Brown & Amber Ale

Premios ABC a las mejores Cervezas Artesanas de 2018

ABC Viajar

Marcas de todo el país presentan sus cervezas artesanas realizadas a base de tesón, esfuerzo, matices y sugerentes combinaciones. Un jurado profesional será el encargado de elegir la mejor cerveza artesana 2018, un premio patrocinado por la Denominación de Origen Dehesa de Extremadura porque no hay nada mejor que un buen jamón para acompañar una cerveza «premium». Estas son las siete propuestas en el estilo .

1

Cerveza Paquita Brown (Tyris)

Cervecera: Tyris

Ibu: 40

SRM: 35

Graduación alcohólica : 5.5 por ciento

Malta: pale ale, munich, Caramel

Lúpulos : Simcoe

Estilo: Brown Ale

Descripción del estilo : Buena compensación del dulzor y amargor siendo un sabor suave y agradable pero con carácter. Se diferencia de sus parientes inglesas en la lupulación: más agresiva y aromática, cambiando totalmente el plano aromático de la malta al lúpulo.

Maridaje : Quesos suaves, queso fresco con membrillo, pizzas, carnes blancas, montaditos de lomo con pimienta y queso, pincho de pollo jamaicano...

Momento Paquita Brown : Afterwork, para comer, para cenar, para disfrutar

Historia

Gonzalo y Dani, los fundadores de Cerveza Tyris son dos apasionados de la cerveza que se tomaban la birra demasiado en serio. Tras una temporada viajando por Europa, conocieron la verdadera cultura cervecera en el fondo de los vasos de pinta. Inspirados en la autenticidad de la cerveza que habían probado, se preguntaron: ¿por qué Valencia no tenía su propia cerveza artesana? Así crearon la primera marca de cerveza artesana de la ciudad. Querían una cerveza fresca, de proximidad y con un toque de locura. Hoy, Cerveza Tyris ha alcanzado una capacidad de producción de más de 1.500.000 de litros de cerveza y distribuye en más de 300 bares y restaurantes de Valencia, así como en la gran distribución a nivel nacional.

2

Cerveza Sargs Amber Ale (Sargs)

Cervecera: Sargs

Estilo : Amber Ale Ibu : 40 Graduación alcohólica : 5.5 Apariencia : Color marrón oscuro con espuma de color blanquecino y retención correcta. Aroma: Cítricos y caramelo con toques a café tostado de las diferentes maltas con un amargor marcado pero nada agresivo que imprime carácter y equilibrio. Cuerpo y sabor : Tiene un cuerpo ligero, carbonatación correcta, fácil de beber con sabores a torrefactos.

Historia

«Sargs es un sueño y una ilusión hecha realidad. 

Muchos días elaborando cerveza junto a mi pareja para posteriormente ser degustadas con familiares, amigos y amigos de mis amigos. 

Detrás de este nombre, que es un vínculo entre mi pareja y los amigos que están detrás de nosotros apoyándonos.

El paso de homebrewer a salir al mercado es única y exclusivamente de mi pareja Sara. Pese a que nos costó comenzar, poco a poco vamos engranando todo. Todos os preguntaréis cómo una cerveza Riojana se elabora en Navarra . Pues bien.., Alberto Garcia Yodi (responsable y dueño) de Sesma Brewing fue el pionero y el que me dio la oportunidad de salir al mercado. Y puesto que las cosas funcionan por qué cambiar.

3

Cerveza Cabalera (La Masovera)

Cervecera: La Masovera

Ibu: 33

Vol. :5,9%

PVP : 2,50€-2,75€La Cabalera es una cerveza de alta fermentación de un color terroso (como la tierra del Pallars). La amargura y el gusto del lúpulo son generosos. El sabor decarácter marcado y con toques cítricos la convierte en una experiencia única para quien quiera disfrutar de una cerveza diferente en un territorio excepcional.

Historia

La Masovera es una empresa familiar y de tradición campesina de la cuenca de Tremp . De la afición a la cerveza, y después de muchas pruebas en la cocina de casa, nace nuestra pequeña empresa dedicada a la elaboración de cerveza artesana.La persistencia y el objetivo de hacer una buena cerveza nos lleva a ser muy exigentes con nuestro producto y hasta ahora hemos hecho las siguientes cervezas: «Cabalera» (Amber ale), «Fruja fera» (Belgian blonde), «Pubilla» (Trigo) y «Cop de falç» (IPA). Como novedad los lotes de cerveza de del 2017 de la «Truja fera» son sin gluten. Nuestros productos, llevan los lúpulos de nuestra zona, el Pallars Jussà, y el trigo de nuestra cosecha, Casa Masover los Masos de Llimiana.

4

Cerveza Puerto Dulce (Comala Brewing)

Cervecera: Comala Brewing

Estilo: Red Ale

Fermentación: Alta

Color: 30 EBC

Grad. Alcohólica: 5,4% vol

Cuerpo: Moderado

Sabor: Dulce

Amargor: 20 IBUs

Apariencia y sabor : De color ámbar oscuro y cuerpo medio, Puerto Dulce es una cerveza cuya característica primordial es su sabor y aroma a cereal tostado, de retrogusto dulce y carácter seco.

La experiencia con esta cerveza quiso ser parecida a la que se tiene al probar pan recién salido del horno de una confitería de aldea. De espuma beige y cremosa y carbonatación moderada, la combinación de cereales de cebada y avena y los lúpulos europeos quecompletan la receta, le confieren un cuerpo sedoso tan agradable como estimulante, con un amargor apenas testimonial.

Historia

Comala Brewing nace sin reflexión previa, sin excusa o disculpa, si fuese necesario disculpar la aparición de una nueva marca de cerveza. Y nace en primera persona. Comala ya existía mucho antes de que me diera cuenta de que su estado era líquido. Fue por el desarrollo de un proyecto cinematográgico: «Craft Beer Love» ; y desde mi experiencia dentro del sector craft nacional e internacional. También por mi pasión y el valor inmaterial de la cerveza de calidad en pequeños lotes, por lo hecho en casa sabiendo tanto quién lo hace como quién lo consume; pero sobre todo comprender cuál fácil era el nexo de la cerveza artesana con otras disciplinas artísticas, con lo que se crea con mimo. Con aquéllo que nace en soledad, como una fantasía que irrumpe y sustituye la realidad y se convierte en un hogar donde muchos tienen cabida. Así me inventé y vine a Comala . Comala es una apuesta decidida por la cultura popular, por lo que rompe fronteras y trasciende generaciones; por mi creencia ciega en que lo minoritario, lo que queda en los márgenes de la industria, lo que pocos estudios de mercado comprenden, es lo que te identifica. Puerto Dulce es la primera cerveza de Comala, una Red Ale concebida para promover y apoyar

5

Cerveza Ceriux Tostada (Ceriux)

Cervecera: Ceriux

Ingredientes : Cerveza elaborada a partir de malta de cebada, con una selección de lúpulos y con mosto concentrado de uva tinta.

Vista : Presenta un color caoba con abundante, densa y persistente espuma crema.

Nariz: Aromáticamente presenta notas a frutos secos (avellana tostada), caramelo, uvas pasas y café con un ligero fondo torrefacto.

Boca : En boca es untuosa, compleja con un amargor equilibrado y una retronasal dominada por los toques a fruto secos con sutiles notas a regaliz.

Maridaje: Perfecto acompañamiento para verduras u hortalizas amargas como alcachofas, habas, coles, endibias y espárragos verdes, ensaladas templadas y de frutas, mariscos con salsas muy condimentadas, pescados marinados, frituras y escabeches, cordero lechal al horno o estofado y ternera asada, carnes a la brasa o a la plancha, con algunos embutidos curados, especialmente con chorizo, jamón e ibéricos, quesos semicurados o cremosos, azules y manchegos

Historia

Las cervezas Ceriux y Palax de Cervecera Artesana (ubicada en Nalda, La Rioja ) tienen la peculiaridad de que para elaborarlas se emplea concentrado de mosto de uva. La firma Cervecera Artesana pertenece al proyecto familiar Palacios Vinos de Finca, al que también pertenecen Bodegas Trus (DO Ribera del Duero) y Bodegas Nivarius (DO Ca. La Rioja), que cuenta con más de 250ha de viñedo y un parque superior a 1.000 barricas. Palacios Vinos de Finca elabora vinos y cervezas y está presente en más de 20 países. Fue creada en 2012.

La cerveza Ceriux se comercializa en dos variedades: Rubia y Tostada , ambas disponibles en botellas de 375 y 750 ml. Es una cerveza de tipo Ale, con una fermentación maduración de más de un mes y una segunda fermentación en botella en cámaras con temperatura controlada. Como materia prima se utilizan cereales -trigo y cebada- de gran calidad malteados en Alemania por un maestro malteador, y con el agua de un manantial de la cuenca alta del río Iregua, muy reconocido por sus propiedades medicinales. Ceriux es una cerveza de muy alta calidad que acompaña perfectamente a una buena comida.

Ceriux Rubia utiliza en su elaboración mosto concentrado de uva . Presenta un color amarillo dorado, ligeramente turbio –lo que avala su carácter artesanal- con densa espuma de color blanco. Aromáticamente es una cerveza dominada por las notas cítricas y especiadas con un fondo de cereal y flores blancas. En boca es refrescante, estructurada, de trago largo, con toques tostados y con un gran equilibrio entre el amargor final y la acidez, que alarga sus sensaciones en boca.

Ceriux Tostada está elaborada con mosto concentrado de uva y posee un color caoba con abundante espuma crema. En nariz presenta notas a frutos secos, caramelo, uvas pasas y café con un ligero fondo torrefacto. A su paso por boca es untuosa, compleja con un amargor equilibrado y una retronasal dominada por los toques a frutos secos con sutiles notas a regaliz.

6

Cerveza Mica Cuarzo (Cervezas Mica)

Cervecera: Cervezas Mica

Cerveza de la Ribera el Duero elaborada con cebada fresca de nuestro pueblo, Fuentenebro (Burgos) y con hasta siete maltas seleccionadas en todo el mundo.

Color: Una cerveza muy tostada con unos tonos claramente cristalinos y muy oscura, casi negra.

Aromas: Destaca la ausencia de olor a alcohol. Unos claros toques de cebada tostada, y rápidamente surgen olores a café y chocolate con unos toques caramelizados.

Sabor: Es coherente con los aromas, además en boca de los sabores a chocolate y café surge un amargor muy tenue con toques de regaliz, que la hacen a la vez una cerveza muy refrescante.

Precio: 2,70€

Historia

Somos de La Ribera del Duero, y aquí además de viticultores y bodegueros cultivamos cereales. La Mica es un mineral característico de la sierra, en nuestro pueblo, Fuentenebro (Burgos). La sierra de Fuentenebro tiene una altura de hasta más de 1.300 metros. En esta altitud, en un clima de alta montaña, y rodeados de una gran diversidad de minerales, cultivamos nuestra cebada con la que elaboramos esta cerveza única. La Mica es el mineral más característico de Fuentenebro, ya que prácticamente es el único lugar de la Península Ibérica donde se puede encontrar. La mica es un silicato de alúmina, hierro, calcio, magnesio, que se caracteriza por tener unas láminas flexibles, elásticas y muy brillantes. Además de la Mica tenemos otros minerales como el cuarzo, habiendo existido en nuestro municipio minas, de las que se extraía este mineral entre otros. Con esta altura y estos minerales, nuestra tierra, también muy característica, arcillosa rojiza, proporciona una cebada de una calidad excelente, que Jesús mima y cuida durante todo el año, y con la que elaboramos Cerveza Mica, 100% Natural y Artesana. Con sabores intensos y exclusivos, en la que incorporamos sólo ingredientes naturales, como una sorprendente gama de varias maltas, lúpulos, levadura y agua. Y el toque distintivo de nuestra cebada natural fresca, recogida cada año en nuestras tierras.

7

Cerveza Castanya (Montseny)

Cervecera: Montseny

Grado Plato 19’0

Ibu: 35

Alc. 7’8% vol.

Cerveza de alta fermentación elaborada con un 75% de malta de cebada y un 25% de castaña del “Pujol de Muntanya” de Viladrau.

Nota de cata: Apariencia elegante, de un color ámbar opaco brillante a contraluz, con una corona de crema densa y persistente. Presencia de castaña en el aroma, bajo un fondo de humo y maltas tostadas. En boca gana la dulzura y la calidez del alcohol, con el matiz de la castaña. Temperatura de consumo entre 8º y 12ºC.

Ingredientes de la receta : Agua. Castaña de Viladrau. Maltas: pale ale, choco-lat, crystal, caraaroma y malta ahumada. Lúpulos: challenger, northern brewer y east kent goldings. Levadura.

Historia

La Compañía cervecera del Montseny nace con la voluntad de ofrecer una cerveza artesana de la máxima calidad: nuestras cervezas son artesanales y naturales. Somos una micro cervecería con una capacidad productiva de 3.000 litros en cada elaboración. Mediante el sistema de elaboración tradicional inglés (con maceración por el método de infusión simple), el proceso productivo es prácticamente manual, con las mecanizaciones básicas imprescindibles. Debido a éstas singulares características de elaboración, se producen cervezas artesanales. En la cervecera del Montseny envasamos cervezas naturales, sin pasteurizar . El gas carbónico lo genera de forma natural la levadura que queda contenida en la botella. Podemos decir que son cervezas vivas, que evolucionan con el tiempo. La fermentación alcohólica es una manera tradicional de transformación de los alimentos para alargar su conservación que nos permite no adicionar ningún conservante artificial a la cerveza. Nuestra micro cervecería está especializada en cervezas de la familia de las ALES o de alta fermentación, a diferencia de la mayoría de las producciones nacionales, que son de la familia de las Lager o de baja fermentación. Se recomienda beber nuestras cervezas, si bien frescas, menos frías que las Lager. Te invitamos a probar nuestras cervezas Blat, Malta, Negra, Lupulus, EcoLupulus, Hivernale, Malta Cuvée, Aniversari, Castanya y Mala Vida, así como las diferentes especialidades que deseamos ofrecerte a lo largo de los años.

[Siete de las mejores cervezas artesanas de españa tipo Blonde Ale ]

[Siete de las mejores cervezas artesanas de España tipo IPA ]

[Seis de las mejores cervezas artesanas de España tipo Lager ]

[Seis de las mejores cervezas artesanas de España tipo Stout ]

[Cuatro de las mejores cervezas artesanas de España tipo Pale Ale ]

[Tres de las mejores cervezas artesanas de España estilo Trigo ]

[Cuatro de las mejores cervezas artesanas de España estilo Barrel Aged ]

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación