PUBLIRREPORTAJE
El secreto de Aceites Maeva, liderazgo a base de innovación y tradición
Este zumo natural de aceituna está considerada como la más beneficiosa y saludable de todas las grasas vegetales
Tres generaciones dedicadas a la producción y envasado de aceite de oliva virgen extra han convertido a Aceites Maeva en un referente del sector oleícola mundial. Esta maravillosa materia prima, zumo natural de aceituna, está considerada como la más beneficiosa y saludable de todas las grasas vegetales y España es el principal productor del planeta.
Las principales razones que han motivado a Aceites Maeva a decantarse por tan excepcional producto a la hora de diseñar su estrategia empresarial se resumen en dos:1- Una gran tradición y experiencia productora en toda la cuenca mediterránea que aseguran el abastecimiento de materia prima.
2- Un producto sano y natural con un crecimiento exponencial en el consumo derivado de los hábitos de vida saludables.
Nuevas innovaciones
A la hora de innovar se puede pensar que de un producto casi tan antiguo como la humanidad está todo dicho, pero nada más lejos de la realidad. La aceitera granadina no deja de sorprender cada año descubriendo nuevas formas de dosificación y conservación. Su sistema de envasado está resultando revolucionario.Los avances científicos y tecnológicos continúan avalando las bondades del aceite de oliva virgen extra.
La aceitera granadina no deja de sorprender cada año descubriendo nuevas formas de dosificación y conservación
Mención especial merece el último estudio llevado a cabo por un equipo de científicos de la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey (EE.UU.) y del Hunter College de Nueva york (EE.UU.). Ambos recogidos en la revista Molecular and Cellular Oncology, que afirma que un componente del aceite de oliva virgen extra es capaz de matar las células del cáncer sin dañar las células sanas del ser humano.
El ingrediente en cuestión es el «oleocantal», un compuesto orgánico natural aislado del aceite de oliva virgen extra y responsable de su particular sabor ligeramente picante.
Es precisamente en este tipo de estudios donde, desde Granada y con el mecenazgo de Aceites Maeva entre otros, un grupo de investigadores de la Universidad de granadina integrados en el CIDAF ( Centro de Investigacion y Desarollo de Alimentos Funcionales) desarrollan estudios utilizando aceite de oliva para obtener nanocápsulas que han mostrado su eficacia para combatir células afectadas por cáncer de mama, reduciendo los daños en las células sanas del paciente. Estas cápsulas microscópicas actúan como vehículos transportadores para administrar fármacos a líneas celulares tumorales y son selectivas, ya que actúan preferentemente en las células cancerígenas.
Aceites Maeva en el mundo
Aceites Maeva es una de las mayores exportadoras de este «oro líquido» a nivel mundial. Más del 95% de la producción mundial del aceite de oliva está localizada en los países de la Cuenca Mediterránea, y de todos ellos, España es el mayor productor. Nuestro aceite es mundialmente reconocido como oro líquido, gracias a sus muchas virtudes tanto nutricionales como saludables. De hecho, los AOVE españoles han multiplicado su presencia internacional en los últimos años. Y más de la mitad de la producción oleícola española se exporta hasta a 65 países del mundo.
Aceites Maeva ha obtenido una producción de más de 375 millones de litros de aceite de oliva
El boom del comercio del aceite de oliva fuera de nuestras fronteras ha impulsado a empresas como Aceites Maeva a iniciar un gran proceso de expansión e internacionalización , llegando a convertirse en líder de envasado desde 2002 y exportando a más de 40 países . Sin ir más lejos, en la última década Aceites Maeva ha obtenido una producción de más de 375 millones de litros de aceite de oliva , que equivaldría a 6 veces el consumo anual de un país como Reino Unido (con una población de más de 63 millones de habitantes y un consumo anual de 58.900.000 de litros de aceite de oliva). La empresa granadina cerró 2014 con una facturación de casi 125 millones de euros, de los cuales, las ventas en el exterior representan el 70% de su facturación, y ocupa el primer puesto entre los exportadores españoles de aceite de oliva virgen extra a China, con casi 11 millones de litros exportados en 2014, según datos de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada española en Pekín.
Calidad reconocida
En el transcurso de su andadura, con más de 85 años de experiencia, Aceites Maeva, ha ido sumando reconocimientos hasta convertirse en una de las empresas aceiteras más importantes del panorama nacional e internacional. La calidad de Maeva ha sido reconocida con diferentes certificados , otorgados por organismos públicos y empresas acreditadas internacionalmente. Dos galardones han sido muy importantes. Por un lado, el obtenido en la categoría de «Frutado Verde Intenso» en el Concurso Internacional de la II Edición de los Premios Mario Solinas 2015 , considerado por los expertos como los «Óscar» del sector, que se celebra anualmente y en donde se destacan las excelencias de las principales marcas de AOVE a nivel mundial. Y por otro, su nueva gama de aceites en sprays : Aceite de Oliva Virgen Extra, Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico, Aceite de Oliva Virgen Extra con Hierbas Provenzales, Aceite de Oliva Virgen Extra con Guindilla, Aceite de Oliva Virgen Extra con Ajo y Vinagre Balsámico, reconocida con un Premio Accésit en la Feria de alimentación Sial China 2014.
La firma granadina cuenta además con los certificados de calidad ISO 14001:2004. al modelo de gestión ambiental; IFS a la seguridad alimentaria; Kosher para alimentos respetuosos con los preceptos de la religión judía; BRC Food a la seguridad alimentaria; SOHISCERT, de producto ecológico “100% Orgánico” NOP (205.301a). Asimismo, dispone del distintivo de Calidad Certificada para productos andaluces en producción y elaboración.