Así prepara el arroz con leche Alberto Chicote al estilo de su madre
El cocinero de «Pesadilla en la cocina» enseña su receta para elaborar este rico y tradicional postre casero
El cocinero Alberto Chicote ha colgado en Instagram la receta, paso a paso, del arroz con leche al estilo de su madre, aunque advierte que para hacer esta receta hay que disponer de tiempo, un par de horas más o menos, y es en importante estar pendiente cada poco para que no se pegue. «Yo lo sirvo con la canela y las cáscaras , porque era como lo hacía mi madre. A mi hermano y a mí nos encantaba chupar los palos de canela, las cascaras de limón y naranja. Este es el arroz con leche de Alberto Chicote . «Cuando lo hacía mi madre era la bomba, no; lo siguiente».
1. Ponemos en una olla 1,5 litros de leche entera y 200 gr de nata con 1 palo de canela, la ralladura de medio limón y de medio naranja, una pizca de sal y una vaina de vainilla abierta por la mitad a lo largo. Lo llevamos a ebullición.
2. Una vez haya hervido añadimos 140 gramos de arroz y movemos bien.
3. Ponemos otro litro y medio de leche en otra cazuela y lo llevamos a ebullición, una vez haya hervido lo mantenemos caliente.
4. El arroz irá cociéndose a fuego muy suave y más o menos cuando lleve media hora habrá empezado a espesar, será entonces cuando vayamos añadiendo leche de la segunda olla a la que tiene el arroz, poco a poco, dejando que espese a cada rato. Habrá que moverlo muy a menudo para que no se pegue, cada muy poco tiempo.
5. Al cabo de una hora y casi a punto de que se nos haya acabado la leche de la segunda olla el arroz con leche estará muy aromático y va estando ya cremoso. Añadimos el resto de la leche.
6. En 15 minutos, más o menos, el arroz con leche estará casi a punto, ha de estar bien cremoso por el almidón del arroz y el grano a punto de romperse, es entonces cuando añadimos 240 gramos de azúcar y mezclamos bien, dejamos que el azúcar se disuelva. Dejamos cocer unos 10 minutos más sin parar de mover. Ojo, que se puede agarrar al fondo.
7. Retiramos del fuego y añadimos 150 gramos de mantequilla en dados, movemos bien para que se incorpore a la mezcla.
8. Dejamos que se atempere y una vez a temperatura ambiente, tapamos y refrigeramos.
9. Servimos en cuencos, espolvoreamos con azucar por encima y caramelizamos con un soplete o con una placa de quemar cremas catalanas.
«Yo lo sirvo con la canela y las cáscaras, más que nada porque en mi casa, cuando era pequeño, mi madre lo hacia así. Y nos encantaba a mi hermano y a mi chupar los palos de canela o las cáscaras de limón o naranja. Pero si queréis podéis retirarlas y os quedara más ... fino», explica.