Murcia, elegida Capital Española de la Gastronomía 2020
El jurado, integrado por expertos en turismo, hostelería y gastronomía se ha decantado este miércoles Murcia, que toma el relevo de Almería
Murcia relevará a Almería como Capital Española de la Gastronomía 2020 , una región con casi medio millón de habitantes que destaca por la autenticidad de sus productos gastroalimentarios y su turismo gastronómico.
El jurado, integrado por expertos en turismo, hostelería y gastronomía se ha decantado este miércoles Murcia, siendo María Valcarde, directora general de Fitur, la que ha desvelado el resultado bajo el lema «La huerta de los 1.001 sabores» .
Vinos, migas, quesos, arroces, verduras, carnes y pescados es la oferta gastronómica que propone Murcia, donde los productos de la huerta y los del mar conviven dejando patente que la variedad es uno de los sellos de identidad de esta región.
Los platos top
La oferta gastronómica de Murcia es amplia y variada, tal como corresponde a una región rica en productos de huerta ("la huerta de Europa") y mar.
Zarangollo Murciano. Directamente de la huerta obtenemos los ingredientes para su elaboración: Revuelto de calabacín, cebolla y huevo con aceite.
Cordero asado a la Murciana. A pesar de la sencillez y rusticidad en su fórmula, tiene una rara perfección gastronómica.
Pastel de carne. Pasta brisée. En el interior, relleno de ternera, chorizo, huevo y especias aunque existe otra variante que cambia la ternera por sesos. Igualmente sabrosa. Michirones. Habas secas cocinadas con pimentón, panceta, hueso de jamón, chorizo y un toque picante, servidas muy calientes en cazuelita de barro.
Ensalada murciana. Tomate pelado "de bote", huevos duros, cebolla tierna, olivas y atún.
Parillada de verduras.
Caldero . Arroz cocinado en un caldo hecho con pescado de roca y ñoras. Se suele servir en platos separados, por un lado el arroz y por otro el pescado.
Migas. Existen dos variantes, bien las que se cocinan con harina, aceite, agua y ajos secos como base, o bien las que utilizan la miga de pan duro. Con embutidos, sardinas de bota, ajos tiernos, granadas, uvas.
Arroces. Con conejo y serranas (caracoles) si visitas el interior, con verduras o pava (coliflor) si viajas por la huerta, o con mariscos, como el bogavante, si estás en la costa.
Marinera. Ensaladilla rusa servida sobre una crujiente y alargada rosquilla, coronada con una anchoa en salmuera.
Paparajote. Recubrir una hoja de limón con masa de buñuelo.
Asiático. Combinado de café, leche condensada, brandi, Licor 43, canela y corteza de limón
Noticias relacionadas