Madrid Fusión 2016: todo lo que debes saber
La cumbre reúne en Madrid, del 25 al 27 de enero, a la vanguardia de la gastronomía mundial, con Tailandia como país invitado
La XIV edición de la cumbre internacional Madrid Fusión convierte la capital en el epicentro mundial de la gastronomía durante tres días (del 25 al 27 de enero en el Palacio Municipal de Congresos). La participación de ponentes internacionales procedentes de todo el planeta, así como de célebres chefs nacionales certifica, año tras año, que este evento goza de una salud de hierro. En esta edición Tailandia será el país invitado, y la cocina invitada, la colombiana , en la que se da un crisol de culturas culinarias. Durante las jornadas, se desarrollarán dos congresos en uno. Por un lado, se encuentra la post vanguardia culinaria en Madrid Fusión y, por otro, los retos de la hostelería en Saborea España.
Más de un centenar de cocineros de 14 países participarán en cerca de 70 demostraciones técnicas, habrá 18 talleres formativos, ocho concursos, subastas y premios (como el Premio de Cocina con aceite de oliva, organizado por la Diputación de Jaén o el II Campeonato Internacional Joselito a la Mejor Croqueta de Jamón del mundo).
Entre los chefs presentes más destacados se encuentran los españoles Martín Berasategui, Jordi Roca o Mario Sandoval , los tailandeses David Thompson y Nooror Stepper , el italiano Paolo Montanaro o el norteamericano Daniel Humm , entre otros muchos.
Como novedad, en esta edición, Salamanca reforzará su presencia con la incorporación de siete nuevos establecimientos en este evento culinario. De esta manera consigue un récord de 23 restaurantes participantes que representan a la mejor cocina salmantina.
Gastrofestival
En paralelo la Villa y Corte celebra la séptima edición del Gastrofestival , que organiza el Ayuntamiento con Madrid Fusión. Bajo el lema «Cómete Madrid», del 23 de enero al 7 de febrero la capital de España disfrutará de un amplio programa de actividades y experiencias culinarias que tendrán lugar en galerías de arte, librerías, tiendas de alimentación y de moda, museos, escuelas de cocina, restaurantes y bares del Foro.
El programa se clasifica en seis secciones : Experiencias sensoriales, Gastrocultura, Gastrosalud, Gastrofashion, Enocultura y Madrid Gastronómico. Y además se celebrará el concurso «Mi bocata de calamares».
Así, el Conde Duque acogerá una interpretación gastronómica de «El Jardín de las Delicias» de El Bosco; un concierto de post-rock maridado con queso; la música y el vino en las tres culturas a cargo de Luis Delgado; recetas musicales e históricas, y representaciones de tonadillas de Blas de Laserna.
También los museos realizan actividades. El itinerario «La Gastronomía en el Thyssen » protagoniza la programación de la pinacoteca. Los visitantes recorrerán la Colección Permanente donde irán descubriendo la historia de la cocina través de obras de Richard Estes o Picasso. Después, espera una tapa inspirada en esos cuadros.
El Reina Sofía llevará a cabo una ruta gastronómica y enológica . En ella se desvelan los paralelismos existentes entre las creaciones pictóricas de lasvanguardias del siglo XX, la cocina moderna y el mundo de la enología. Se muestran obras a través de la cuales se descubren las conexiones con el mundo de la gastronomía y el vino.
Serán 15 días con más de 300 actividades culinarias a precios especiales.