Guía de Alimentos de España
Gran Canaria: 5 claves de un destino gastronómico afortunado
Gran Canaria es un continente en miniatura en el que se mezclan siglos de historia, espacios naturales inigualables, un pasado aborigen único y una gastronomía espléndida. Allí el visitante se sumerge en una isla de cuento, con 18 grados de media en invierno. Del mar, la vieja y el bonito listado llegan a tierra gracias a la pesca artesanal. Y en el campo, el cochino negro y el cordero pelibuey -razas de Especial Protección y gran sabor- se crían con esmero. Un destino inmejorable.
Bodegas con alisio, mar y volcán
En Gran Canaria se elaboran vinos con variedades de uva únicas en el mundo. El carácter que además le aportan los vientos alisios, el mar y la tierra volcánica, los hacen especiales y cuentan con Denominación de Origen Protegida. Visitar sus viñedos, sus bodegas y saborearlos en un entorno de espectacular naturaleza, a través de su Ruta del Vino, es una experiencia memorable.
Queserías galardonadas
En el interior de la isla, el visitante puede conocer los secretos del queso y cómo el paisaje y tradiciones ancestrales como el pastoreo y la trashumancia se reflejan en un producto mundialmente reconocido. Las queserías de Gran Canaria son parada imprescindible para degustar su queso de flor y sus quesos de cabra, vaca canaria y oveja canaria.
Café y ron del Norte del planeta
Gran Canaria plantó caña de azúcar antes que Cuba e instaló la fábrica de ron más antigua de Europa, Ron Arehucas. También acogió el café ya en el siglo XVI. Este viaje maravilloso de ida y vuelta, a través de productos que no se dan en el Norte del planeta, se puede conocer visitando dicha fábrica y mediante catas de ron, así como rutas por fincas de caf é donde la variedad arábica Typica se adapta a las bondades del clima entre naranjas, mangos y papayas. Un ron y un café exóticos que cautivan los paladares de quienes acuden a Arucas, el Valle de Agaete, Santa María de Guía y Agüimes.
Patrimonio Mundial de la Humanidad
Gran Canaria también alberga el Paisaje Cultural Risco Caído y Las Montañas Sagradas de Gran Canaria, una manifestación de la naturaleza y de la cultura prehispánicas sin igual. Pero además, la huella de un legado gastronómico único en el mundo que se puede disfrutar a través de visitas a sus centros de interpretación; recorriendo su red de senderos; alojándose en sus casas cueva y saboreando la tradición en sus restaurantes, bodegas, queserías y dulcerías. Los bonitos pueblos de Tejeda y Artenara atesoran secretos de la Gran Canaria más desconocida.
Gastronomía con Estrella Michelin
No todo la gastronómico de la isla es tradicional, también hay espacio para la innovación y las tendencias. El bullicioso y turístico sur de Gran Canaria ofrece al visitante una gastronomía rica y diversa en el que se mezclan cocinas de todo el mundo. Además, en el municipio de Mogán se encuentran los dos baluartes de la alta cocina isleña: los restaurantes con Estrella Michelin La Aquarela y Los Guayres. En ellos, el producto local de extrema calidad se elabora con respeto y técnicas de vanguardia, mientras los comensales disfrutan de atardeceres eternos y cenas en su clima templado permanente.