Dulces que no puedes dejar de comer en Semana Santa

Desde las clásicas torrijas o las rosquillas hasta postres más típicos de algunas regiones como los canutos de Castilla-La Mancha o los Borrachuelo de Málaga

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La rica y variada gastronomía española nos deja recetas dulces típicas de la Semana Santa. Desde las clásicas torrijas o las rosquillas que se consumen en toda España hasta postres más típicos de unas regiones como los canutos de Castilla-La Mancha o los Borrachuelo de Málaga.

Torrijas

Si existe una receta típica de Semana Santa esa es sin duda las torrijas , que aunque cada vez más se sirven en los restaurantes todo el año, lo cierto es que es en estas fechas cuando más se venden en pastelerías y se elaboran en las cocinas españolas.

Este alimento a base de pan y leche fue considerado durante años una comida de pobres. Este producto barato, que ayudaba a recargar energías, comenzó a consumirse en la Cuaresma para compensar los períodos de abstinencia de la tradición religiosa. Aunque su origen se remonta al siglo XV no fue hasta principios del siglo XX cuando empezó a ser un postre habitual en pastelería y restaurantes antes, durante y después de Semana Santa.

Elaboradas con leche, vino o zumo de naranja son las primeras las más típicas. Para hacer una ricas pero básicas torrijas caseras solo se necesitará pan (mejor el brioche que venden en los supermercados) leche con azúcar para empapar bien las rebanadas de pan, huevo y aceite para freírlas. Una delicia algo calórica no apta para quienes estén a dieta.

[Cómo hacer torrijas caseras]

Mona de Pascua

La mona de Pascua es uno de los postres que más protagonismo toma al final de la Semana Santa. Se trata de una receta de gran tradición en casi toda la península, pero especialmente en las comunidades de Murcia, Valencia, Cataluña y Castilla- La Mancha. Con forma de corona la mona tradicional mantiene los huevos cocidos, que suelen pintarse de colores sobre una base de bizcocho que puede estar rellena de crema y de chocolate o mermelada.

Rosquillas de Semana Santa

Los roscos o rosquillas es un poste típico de muchas zonas de España pero toman protagonismo especial en Andalucía -en concreto en Cádiz- en tiempo de Cuaresma. Como sucede en muchos platos y postres de la cocina andaluza, los roscos o rosquetes de Semana Santa tienen un origen árabe. Con ingredientes básicos como - aceite, harina, levadura, huevos, leche y azúcar- su elaboración es barata y sencilla.

Borrachuelo de Málaga

Si hay un dulce típico de Málaga -en Semana Santa las pastelerías están llenas de ellos- ese es el borrachuelo , un dulce que se caracteriza por una masa muy similar a la del pestiño y emborrachada en vino, de ahí su nombre. Su interior se rellena normalmente con cabello de ángel, aunque también puede ponerse dulce de batata.

Canutos de Castilla-La Mancha

Los canutos , son un dulce típico de Semana Santa en Castilla- La Mancha. Su preparación es similar en cuanto a ingredientes a las rosquillas pero la utilización de unos caños -que serán la base sobre los que se enrolle la masa con el que se fría- hacen de este postre algo realmente especial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación