Diez restaurantes donde la bodega es un tesoro
Recorrido por la geografía española en busca de las mesas donde disfrutar de una enorme variedad de vinos
Una selección de restaurantes españoles con las mejores colecciones de vinos y bodegas.
Noticias relacionadas
1
El Celler de Can Roca (Gerona)
No sólo es el mejor restaurante de España. También la colección de vinos que alberga en su bodega tiene difícil parangón. Verdaderas joyas enológicas recolectadas con mimo y paciencia por uno de los tres hermanos Roca , Josep, al que todos conocen como Pitu. En esta casa se le da tanta importancia al vino que la bodega tiene el mismo tamaño que la cocina o que el comedor. La carta de vinos, además de magnífica en su variedad ofrece una muy buena relación calidad-precio .
Dirección: Can Sunyer, 48. Gerona. www.cellercanroca.com
2
Atrio (Cáceres)
Además de dar muy bien de comer y de ofrecer uno de los hoteles con más encanto de España, Toño Pérez y José Polo tienen en su restaurante una bodega espectacular. Alrededor de 35.000 botellas de los mejores vinos, especialmente franceses. Allí hay verticales de Chateau Lafite desde 1929, de Chateau Margaux desde 1938… Pero la joya es la colección de Chateau d’Yquem, desde 1806 hasta nuestros días. No hay ninguna igual en el mundo. Lógicamente, la carta de vinos es un grueso libro, auténtico catálogo de la excelencia vinícola .
Dirección: Plaza San Mateo, 1. Cáceres. www.restauranteatrio.com
3
Rekondo (San Sebastián)
Lo que empezó en 1964 como una modesta sidrería en la falda del monte Igueldo se ha convertido en uno de los principales restaurantes de San Sebastián. Además de su cocina clásica vasca, la gran estrella de esta casa es la bodega. En un espacio de 300 metros cuadrados se albergan alrededor de 130.000 botellas de unas 2.500 referencias representativas de las mejores regiones vinícolas del mundo que el propietario, Txomin Rekondo , ha ido reuniendo a lo largo de los años.
Dirección: Paseo de Igueldo, 57. San Sebastián. www.rekondo.com
4
La Venta de Moncalvillo (La Rioja)
Los hermanos Echapresto se ocupan de este restaurante familiar situado en un pequeño pueblo de La Rioja, muy próximo a Logroño. Carlos, un gran sumiller, se ocupa de una completísima bodega en la que se guardan más de 600 referencias muy bien seleccionadas. El protagonismo lo asumen los vinos de la Rioja . Allí se encuentran los mejores de esta denominación y las añadas más especiales. Pero la bodega no se cierra a lo local y acoge vinos de los cinco continentes.
Dirección: Carretera del Medrano, 6. Daroca de Rioja (La Rioja). www.ventamoncalvillo.com
5
Santceloni (Madrid)
Uno de los mejores restaurantes de Madrid. De la bodega se ocupa David Robledo , excelente sumiller, menos mediático que otros colegas pero con un conocimiento profundo del mundo del vino y una gran capacidad para conectar con los clientes. Discreción, amabilidad, riesgo y conocimiento, cuatro virtudes fundamentales para un sumiller. Completísima bodega que reúne hasta 1.600 referencias, con importante presencia de vinos franceses . Importante también la apuesta decidida de Robledo por los vinos de Jerez.
Dirección: Hotel Hesperia. Castellana, 57. Madrid. www.restaurantesantceloni.com
6
Coque (Madrid)
A la sólida cocina de Mario Sandoval , Coque une una de las mejores bodegas de España de la que se ocupa con acierto su hermano Rafael. Cuando los clientes llegan a comer pasan por esa bodega, un espacio espectacular en el que se exhiben y guardan algunas de las mejores añadas de vinos del mundo. Más de 1.500 referencias entre las que se incluyen verticales de grandes vinos franceses y una cuidada selección de champanes.
Dirección: Marqués de Riscal, 11. Madrid. www.restaurantecoque.com
7
Real Balneario de Salinas (Salinas, Asturias)
A un emplazamiento ideal, sobre la misma playa de Salinas, el Real Balneario une una cocina impecable con la base de un producto excepcional procedente casi todo del vecino mar Cantábrico . Pero además de dar de comer muy bien, Isaac Loya ha reunido una excepcional bodega. En su carta de vinos se encuentran las mejores referencias y añadas de España y del resto del mundo, especialmente francesas, aunque no faltan algunas joyitas procedentes de Italia o de Alemania.
Dirección: Juan Sitges, 3. Salinas (Asturias). www.realbalneario.com
8
Mugaritz (Rentería, Guipúzcoa)
En Mugaritz , Andoni Luis Adúriz ha buscado la interrelación entre cocina y vino. Cuenta con la colaboración de Guillermo Cruz , uno de los grandes sumilleres españoles, quien además de formar una gran bodega realiza una exhibición soberbia de lo que debe ser un profesional, con una propuesta apabullante de vinos por copas en la que va saltando de los jereces a los sakes pasando por la Champaña , por el Ródano, por la Borgoña , por Rioja, por California, o por vinos raros con botritis.
Dirección: Aldura Gunea Aldea, 20. Rentería (Guipúzcoa). www.mugaritz.com
9
Echaurren (Ezcaray, La Rioja)
La familia Paniego lleva ya cinco generaciones al frente de esta casa en la que se conjugan tradición y modernidad. Durante medio siglo, Marisa Sánchez , una enorme cocinera fallecida la semana pasada, le dio fama y renombre antes de ceder el testigo a su hijo Francis Paniego. De la dirección de la sala y de la espléndida bodega se ocupa su hermano José Félix, quien maneja vinos de todas las procedencias, con lógica atención a los riojanos , en muchos casos de elaboradores apenas conocidos.
Dirección: Padre José García, 19. Ezcaray (La Rioja). www.echaurren.com
10
Monvinic (Barcelona)
Es uno de los espacios dedicados al vino más importantes de España. Todo gira aquí en torno a él, incluido su restaurante, donde se ofrece una c ocina tradicional bien puesta al día, con platos pensados precisamente para acompañar a las más de 3.000 referencias que guardan en la bodega y que se venden a muy buen precio. La bodega se actualiza permanentemente con todas las novedades de interés que van surgiendo.
Dirección: Diputació, 249. Barcelona. www.monvinic.com