Diez de los platos más populares del mundo y dónde probarlos con garantía

De Italia a Japón, elegimos algunos de los platos más típicos del planeta y el restaurante preferido por el crítico gastronómico de ABC

Las mejores zonas de España para salir de tapas

Mejillones en Bruselas
Carlos Maribona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Quien viaje a Italia sabe que tendrá que comer pasta y la pizza, quien lo haga a Perú deberá probar el ceviche y quien aterrice en México se decantará por los tacos. De Italia a Japón, elegimos algunos de los platos más populares del planeta y el restaurante recomendado para disfrutar de ellos con garantías

Una pizza en Nápoles

Nápoles es la cuna de la pizza . Las favoritas de los napolitanos son la margarita (mozarella, albahaca y tomate) y la marinara (tomate, ajo, orégano y albahaca). Las pizzerías que las elaboran de forma tradicional se identifican con la imagen de un polichinela. Por lo general no aceptan tarjetas de crédito ni reservan mesas por lo que hay que esperar en la calle hasta ocupar sitio en alguna de las grandes mesas corridas. Hay muchas opciones, pero nuestra favorita es la de Da Michele .

DA MICHELE. Vía Cesare Sersale, 1. www.damichele.net

Un ceviche en Lima

El ceviche es el plato más popular en Perú. Pescado o marisco crudo , cortado en trozos, que se mezcla con cebolla morada, zumo de limón (el peruano es más potente que el español), ají limo y sal. Una elaboración intensa y refrescante en la que se conjugan los sabores cítricos y picantes. Se suele acompañar con maíz tierno. En Lima hay más de 2.000 cevicherías, que sólo abren al mediodía. Nuestra favorita es La Mar , una cevichería refinada propiedad de Gastón Acurio.

LA MAR. Mariscal La Mar, 770. Miraflores, Lima. www.lamarcebicheria.com

Unos tacos en ciudad de México

Las tortillas de maíz son la base de la cocina mexicana. Con ellas se hacen los tacos . Por todo el país se encuentran las populares taquerías, muchas de ellas simples carritos en la calle. Allí elaboran las tortillas al momento y las rellenan con distintas carnes que recubren de salsas picantes. Entre las varias taquerías que merecen la pena en Ciudad de México nos gusta El Farolito , con varios locales en la capital. Estupendos sus tacos al carbón.

EL FAROLITO. Paseo de la Reforma, 36, y 11 locales más. www.taqueriaselfarolito.com.mx

Una hamburguesa en Nueva York

En Nueva York siempre hay que hacer un hueco para una hamburguesa . Buenas hay muchas. Entre ellas las de J. G. Melon, las de P. J. Clark o las del bistró de Daniel Boulud. Pero nuestras favoritas son las de Burger Joint , en un lateral del hall del lujoso Le Parker Meridien. Jugosas, con la carne bien cortada y el grosor adecuado. Para evitar las largas colas conviene ir pronto. De hecho abren a las 11 de la mañana. No aceptan tarjetas.

BURGER JOINT. Hotel Le Parker Meridien. 119 W 56th St. Nueva York.

Unas crepes en París

Un paseo por París debe incluir siempre la visita a una crêperie . Cualquier hora del día es buena para tomarse una crepe, las populares masas de harina de trigo, tanto dulces como saladas. Las hay con todos los ingredientes imaginables, desde jamón o queso de cabra hasta espinacas. En puestos callejeros o en locales cerrados, las encontramos por toda la ciudad. Entre la amplia oferta nos gustan las de Josselin , casi siempre con cola para comprarlas.

LA CRÊPERIE DE JOSSELIN. 67, Rue du Montparnasse. París.

Una cerveza en Múnich

En la capital de Baviera las bulliciosas cervecerías son un punto de encuentro imprescindible. Nada mejor para reponer fuerzas que una gran jarra de cerveza acompañada por unos bretzels salados, salchichas de diversos tipos o codillo asado. Hay algunas históricas como la célebre Hofbraus que merecen la visita, pero personalmente nos quedamos con la cerveza que elaboran y las salchichas blancas que preparan en la enorme Augustiner Gatstätten , establecimiento regentado por la misma familia desde 1817.

AUGUSTINER GATSTÄTTEN. Neuhauser Strasse, 27. Munich. www.augustiner-restaurant.com

Un sushi en Tokio

En Tokio cada establecimiento está dedicado a un tipo de cocina. Nada de mezclarlo todo como ocurre en España. Así que en los restaurantes de sushi no encontrarán otra cosa. Por lo general, pequeños locales con una pequeña barra tras la que ejerce el maestro, y como mucho algunas mesas bajas (de esas que están bajo el suelo) alrededor. Aunque la oferta es enorme, de los que hemos visitado allí nos quedamos con Ginza Sushi Karaku , con sus delicadísimos niguiris.

GINZA SUSHI KARAKU. 5-6-16, Ginza, Chuo-ku, Tokio. www.ginza-karaku.com

Un chili crab en Singapur

En España lo popularizó Dabiz Muñoz en su StreetXo, pero lo mejor es comerlo directamente en Singapur, donde es el plato más emblemático. Un guiso de cangrejo con una salsa potente e intensa, a la vez dulzona y picante, y que se sirve en enormes recipientes. Los mejores suelen encontrarse en las marisquerías que hay frente al mar. Destacan los que preparan en No Signboard Seafood , que tiene varios locales. Especialmente agradable el del Harbourfront Walk., con una gran terraza.

NO SIGNBOARD SEAFOOD. 1 Harbourfront Walk, Vivo City, Singapur. www.nosignboardholdings.com

Unos mejillones en Bruselas

Pocas cosas tan sencillas y tan agradables. Los mejillones al vapor acompañados de patatas fritas (moules frites) se han convertido en una de las referencias gastronómicas de la ciudad. Por lo general servidos en una cazuela y preparados en distintas versiones, desde una marinera con mantequilla, cebolla y apio hasta al curry. Algunos sitios con renombre, como Chez Leon, son demasiado turísticos. Preferimos otros con público local, como Le Zinneke , donde los ofrecen con hasta 69 recetas distintas.

LE ZINNEKE. Place de la Patrie, 26. Schaerbeek, Bruselas. www.lezinneke.be

Un bacalao en Lisboa

La cocina portuguesa, y en especial la de Lisboa, ha pegado un gran salto de calidad en la última década. La capital ofrece una amplia y variada oferta, aunque aún son muchos los visitantes que buscan comer bacalao . Las recetas que hay para prepararlo en el país vecino son infinitas, desde el «a bras» o dorado hasta el que se hace con nata. Una buena dirección para comerlo es A Casa do Bacalhau , cuyo nombre no deja lugar a dudas.

A CASA DO BACALHAU. Rua do Grilo, 54. Lisboa. www.acasadobacalhau.com

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación