Los diez mejores aceites virgen extra del mundo (cinco españoles), según la guía Evooleum
En el top 10 de este año hay un empate a cinco entre aceites españoles e italianos, y en el top 100 aparece por primera vez un aceite chino
España es un país de aceite. Está en los paisajes, en esos olivares enormes que salpican nuestra geografía. Y está en los restaurantes, en el día a día de los grandes chefs, y en nuestras cocinas, desde luego. Como ocurre con los vinos, cada vez hay más premios y guías que reconocen el esfuerzo de los productores. Ahora acaba de salir al mercado la quinta edición de la guía Evooleum World's Top 100 Extra Virgin Olive Oils (Grupo Editorial Mercacei), que recopila los 100 mejores AOVEs del año.
En esta ocasión, el prólogo es obra de Joan Roca (3 estrellas Michelin y miembro del selecto grupo The Best of the Best, de The World’s 50 Best Restaurants), quien describe el AOVE como «eterno» e «hilo conductor» de su cocina. En el interior también se encuentran recetas de Paco Morales (2 estrellas Michelin) en su particular interpretación de un «Menú Mediterráneo»; y aperitivos de Diego Guerrero, Pepe Rodríguez o Ricard Camarena .
En el top 10 de este año hay un empate a cinco entre aceites españoles e italianos. El jurado -compuesto por 26 catadores provenientes de España, Italia, Grecia, Alemania, Portugal, Israel, Argentina, Japón, Francia y EEUU- eligió en su momento estas diez referencias entre las más de 800 muestras recibidas de 20 países . La variedad coratina sumó tres zumos en este top 10, al igual que la picual jiennense, seguida por la hojiblanca, con dos representantes.
1. Don Gioacchino Grand Cru (96 puntos). Variedad: coratina. Barletta-Andria-Trani (Italia). El año pasado ocupó el 6º lugar.
2. Schinosa (96 puntos). Variedad: coratina. Barletta-Andria-Trani (Italia)
3. Rincón de la Subbética Altitude (95 puntos). Variedad: hojiblanca. Córdoba (España). Es el último lanzamiento de Almazaras de la Subbética, quizá la cooperativa española más premiada del mundo.
4. Monini Monocultivar Coratina Bio (95 puntos). Variedad: coratina. Perugia (Italia)
5. Quattrociocchi Olivastro (95 puntos). Variedad: itrana. Frosinone (Italia)
6. Pruneti Intenso (94 puntos). Variedades: frantoio, moraiolo, leccio del Corno, maurino y cipressino. Florencia (Italia)
7. Claramunt Extra Virgin Picual (94 puntos). Variedad: picual. Jaén (España)
8. La Pandera Premium (94 puntos). Variedad: picual. Jaén (España)
9. Al Alma del Olivo Hojiblanca Ecológico (94 puntos). Variedad: hojiblanca. Toledo (España)
10. Finca Varona La Vella Picual (93 puntos). Variedad: picual. Castellón (España). El Maestrat es la principal zona olivarera de la Comunidad Valenciana, pero hasta ahora no se ha puesto en valor, según sus autores.
El primer aceite chino en el top 100
En el conjunto de la guía, 73 de los 100 mejores aceites son españoles . Por primera vez en cinco años también se ha colado entre los mejores un virgen extra chino que convive en esta publicación junto a zumos provenientes de España, Italia, Croacia, Portugal, Israel, Grecia, Túnez y Turquía.
XiangYu , el primer aceite chino que forma parte del Evooleum TOP 100, es un monovarietal ecológico de koroneiki de aceitunas recolectadas a finales de septiembre en el área del valle del río Bailong en Longnan, un entorno geográfico muy adecuado para el cultivo del olivo. Tienen más de 17.000 hectáreas de olivar.
La Guía Evooleum 2021 se distribuye a 2.000 restaurantes con estrella Michelin y a todos los incluidos en The World’s 50 Best Restaurants, así como a consultores gastronómicos, profesionales de la cata, resorts y tiendas gourmet, aunque también puede comprarse en Amazon o en la web de Evooleum.