Diez heladerías con los mejores sabores de España
Elaboraciones artesanales y combinaciones singulares para combatir el calor
Noticias relacionadas
1
Rocambolesc (Gerona)
La sensación en el mundo de los helados la ha traído este establecimiento, abierto por Jordi Roca, uno de los hermanos propietarios de El Celler de Can Roca y a la vez unos de los mejores reposteros que hay en España. Helados hechos al momento y con los ingredientes más naturales, en oferta limitada para garantizar la máxima calidad. Entre sus especialidades, el helado lácteo, elaborado con leche de oveja, y el helado de manzana al horno. Tienen también puntos de venta en Barcelona (La Rambla) y Madrid (El Corte Inglés de Serrano).
Dirección: Santa Clara, 50. Gerona. Tel. 972 41 66 67. www.rocambolesc.com
2
Della Sera (Logroño)
Fernando Sáenz es uno de los más destacados heladeros españoles, profesor en una escuela heladera de Bolonia y propietario de un obrador que abastece a importantes restaurantes. Su idea es elaborar helados saludables con sabores de La Rioja. En Logroño tiene abierta esta pequeña heladería en la que pueden probarse helados clásicos y otros como el de sorbete de uva graciano, el de mazapán riojanito o la crema de limón al aceite de Alfaro.
Dirección: Portales, 28. Logroño. Tel. 941 22 21 11. www.obradorgrate.com
3
La Fiorentina (Sevilla)
Joaquín Liria, maestro heladero, abrió este establecimiento hace más de dos décadas con la idea de buscar helados artesanales con sabores autóctonos andaluces a base solo de productos naturales. Y lo ha logrado con creces. Como muestra los de limón con hierbabuena, azahar con pestiño, torta de aceite de oliva o el muy peculiar de manzanilla de Sanlúcar, que se elaboran a diario en la misma heladería. Una referencia en Sevilla.
Dirección: Zaragoza, 16. Sevilla. Tel. 954 22 15 50.
4
Nossi Bé (Bilbao)
Esta centenaria heladería bilbaína, que en sus comienzos fue pastelería, bombonería y tostador de café, es una de las direcciones imprescindibles para los amantes de los buenos helados artesanales. Especialmente los de vainilla, que elaboran con vainas que reciben de Madagascar, los de chocolate y los de yogur, que alternan con otros más modernos y originales como los de salmón, cerveza, diferentes quesos e incluso chipirones en su tinta. También hacen algunos sin azúcar. Tradición y modernidad a partes iguales.
Dirección: Navarra, 1. Bilbao. Tel. 944 23 34 89. www.heladeria-bilbao.com
5
Oiartzun (San Sebastián)
En realidad es una reconocida pastelería de la capital guipuzcoana, situada muy cerca de La Concha y del Ayuntamiento de la ciudad. Pero desde 2010 tienen en el local de al lado una heladería de moderno diseño en la que ofrecen estupendos helados artesanales entre los que destacan los sorbetes de frutas naturales como el de manzana verde o el de frutas rojas del bosque. Hasta 36 sabores para elegir, todos a partir de ingredientes de primera calidad.
Dirección: Igentea, 2. San Sebastián. Tel. 943 42 62 09. www.pasteleriaoiartzun.com
6
DelaCrem (Barcelona)
El italiano Massimo Pignata recupera en esta heladería barcelonesa la forma tradicional de elaboración en su país. Lleva siete años abierta y ya es una de las más populares de la Ciudad Condal, hasta el punto de que en verano llegan a elaborar 80 kilos al día. Pura artesanía, que implica elaboración diaria y una cuidada selección de los ingredientes, siempre naturales, sin colorantes ni aromas sintéticos. Helados con bajo porcentaje de grasa, especialmente cremosos y que cambian según la temporada. El más popular es el de pistacho.
Dirección: Enric Granados, 15. Barcelona. Tel. 930 04 10 93. www.delacrem.cat
7
Sienna (Madrid)
Una de las heladerías más tradicionales de Madrid. Situada cerca del parque del Retiro, ofrecen cremosos helados artesanales italianos de fabricación propia con un amplio surtido de sabores, hasta 45, todos muy tradicionales, elaborados con ingredientes naturales. Los mejores, los de chocolate y leche merengada servidos en los cucuruchos de barquillo, que se venden en seis tamaños diferentes. Para los clientes habituales, cada semana tienen un helado «estrella» diferente.
Dirección: Narváez, 62. Madrid. Tel. 91 573 76 55.
8
Los Alpes (Madrid)
Presumen de ser la heladería más antigua de cuantas siguen abiertas en Madrid. La fundó en 1950 el italiano Pedro Marchi y hoy sigue en manos de sus nietos, la familia Castellot. Elaboran los helados en un obrador artesano siempre con la mejor materia prima. De los ocho sabores iniciales han pasado a medio centenar. Aún así, el más demandado sigue siendo uno de los de los comienzos, el clásico de mantecado, que hacen con yemas de huevo. Además, los tradicionales de avellana, pistacho o fresa. Tienen otra tienda en Torrelodones.
Dirección: Arcipreste de Hita, 6. Tel. 91 543 94 46 Madrid.
9
La Romana (Madrid y Valencia)
Con sede en Rímini, en Italia, La Romana es una heladería familiar fundada hace 70 años y que se ha extendido con puntos de venta por Italia y otros países, entre ellos España. Sus helados son artesanales, elaborados con frutas de temporada y hechos en pequeñas cantidades para que no tengan más de tres horas de vida y con tan solo un 7 por ciento de grasa lo que los hace ligeros y digestivos. Entre su amplia gama, sabores como el de mascarpone al café con chocolate belga.
Dirección: San Bernardo, 96; Paseo de la Habana, 27, y Rosario Pino, 6. Madrid. / Joaquín Costa, 2. Valencia www.gelateriaromana.com .
10
Horchatería Daniel (Valencia)
Aunque es una histórica horchatería (y de las mejores de Valencia) los helados de esta casa con sede en Alboraya pero con una tienda abierta en el Mercado de Colón de la capital valenciana son francamente buenos. Lógicamente su especialidad es el helado de crema de chufa, pero elaboran también una amplia gama de sabores clásicos como el de mantecado, otro fijo, o el de leche merengada. En cualquier caso, si pasan a probar los helados llévense la horchata que venden para llevar.
Dirección: Mercado de Colón, Valencia, y Avenida de la Horchata, 41, Alboraya. www.horchateria-daniel.es