Desde José Andrés hasta Carme Ruscalleda, cocineros españoles triunfadores por el mundo
La gastronomía contribuye, como pocas otras actividades, a reforzar la marca España
Desde hace un tiempo, la gastronomía contribuye, como pocas otras actividades, a reforzar la marca España. Pero han sido los propios cocineros quienes han tenido que ir abriendo puertas. Que uno de los chefs más populares y admirados de los Estados Unidos sea un español, el asturiano José Andrés, no es más que el reflejo de ese esfuerzo individual de los cocineros, siempre apoyados en el prestigio internacional de nuestra cocina. Son muchos los profesionales que dejan su impronta en todo el mundo abriendo sus propios restaurantes o como asesores gastronómicos. Estos son algunos de ellos.
José Andrés
Este asturiano ha montado un imperio gastronómico por toda Norteamérica, con más de dos mil empleados repartidos en una veintena de establecimientos y empresas vinculadas a la gastronomía, incluida su propia línea de productos españoles. Llegó allí hace 27 años, con apenas 21, tras una etapa en El Bulli. Su primer restaurante fue Jaleo, especializado en tapas españolas, que pronto convirtió en un lugar de referencia y embrión de su actual imperio culinario, que incluye, en Nueva York, el exitoso Little Spain en asociación con los hermanos Adriá.
José Pizarro
Es el español que primero triunfó en Londres, donde llegó hace veinte años sin saber inglés. En 2011 abrió su primer restaurante, José Tapas Bar, una pequeña taberna dedicada a las tapas que dio paso a otros establecimientos más ambiciosos y que gozan de una gran popularidad entre los londinenses como Pizarro y José Pizarro. Este cacereño es además autor de varios libros de recetas sobre cocina española.
Nieves Barragán
Apenas conocida en nuestro país, esta vizcaína afincada en Londres estuvo durante diez años al frente de Barrafina, un local de tapas españolas donde consiguió, en 2014, una estrella Michelin y que fuera elegido mejor restaurante del Reino Unido. Hace dos años abrió su propio establecimiento, Sabor, un espacio mucho más ambicioso con tres ambientes, bar, restaurante y asador, que ella define como «un viaje por España» y donde ya ha recibido una estrella. El «Financial Times» la eligió como una de las mujeres más relevantes de 2019.
Carme Ruscalleda
Una mujer que se ha movido como ninguna en un mundo, el de la alta cocina, dominado por los hombres. La única española, y una de las escasas cocineras en todo el mundo, que alcanzó la meta de las tres estrellas Michelin, a las que renunció hace algo menos de dos años cerrando su restaurante en San Pol de Mar tras treinta años de trabajo. Pero sí mantiene abierto su Sant Pau, en Tokio, que cuenta con dos estrellas y es una de las referencias de cocina internacional en la capital japonesa.
Paco Pérez
Aunque menos mediático que otros colegas, es uno de los grandes chefs españoles del momento. Cuenta con cinco estrellas. Dos en su restaurante principal, Miramar, en Llançá (Gerona), localidad a la que llegó con tan sólo seis meses de edad desde su Huelva natal; otras dos en Enoteca, situado en el hotel Arts de Barcelona, y una quinta en Cinc, en el hotel Das Stue de Berlín. Además, dirige en Manchester el restaurante Tast, asociado con Pep Guardiola, y Arco en la ciudad polaca de Gdansk.
Eneko Atxa
Otro cocinero con cinco estrellas que se expande por el mundo Tiene tres en su restaurante Azurmendi y una en sus dos Eneko, el de Larrabetzu, pegado al anterior, y el del Palacio Euskalduna de Bilbao. Con esa misma marca Eneko ha abierto restaurantes en Londres (en Covent Garden), en el barrio de Roppongi de Tokio, y un tercero en Lisboa. Sin duda el mejor embajador de la cocina vasca en el mundo.
Martín Berasategui
No sólo es el cocinero con más estrellas Michelin de España, doce en total, también ha sido el maestro de toda una generación de jóvenes chefs que ahora están en primera línea de nuestra cocina. Además de sus restaurantes en Lasarte, Barcelona, Tenerife, San Sebastián, Bilbao, Ibiza y Madrid, abrió uno hace dos años en Lisboa, Fifty Seconds, que también ha recibido estrella en la última edición de la guía.
Nacho Manzano
Este cocinero asturiano triunfó primero en su tierra antes de dar el salto a Gran Bretaña donde asesora una amplia red de establecimientos. Con dos estrellas Michelin en su restaurante Casa Marcial, en Arriondas, y una en La Salgar, en Gijón, emprendió la aventura británica como director del proyecto Ibérica, que actualmente cuenta con ocho restaurantes de tapas españolas en el Reino Unido, cinco de ellos en Londres y los restantes en Machester, Glasgow y Leeds.
Marcos Morán
Otro asturiano que triunfa fuera. Junto a su padre, Pedro Morán, llevan el restaurante familiar Casa Gerardo, en Prendes, cerca de Gijón, que cuenta con una estrella Michelin. Con otros socios asturianos abrieron en Londres Hispania, un restaurante de cocina española. Luego dieron un paso más con la apertura de otro Hispania en Bruselas, una brasserie situada en el hotel NH Grand Sablon de la capital belga.
Quique Dacosta
Extremeño de nacimiento, valenciano de adopción, Dacosta figura por méritos propios en el reducido grupo de cocineros verdaderamente creativos. Con tres estrellas en su casa madre de Denia, se expandió luego en Valencia con otros cuatro restaurantes, en uno de los cuales, El Poblet, suma otras dos estrellas. Hace un año abrió en Londres Arros QD, especializado en arroces en paella cocinados en leña. Más de mil metros cuadrados en la esquina de Oxford y Regent Steet.
Noticias relacionadas