Cómo hacer las clásicas recetas dulces de la abuela para el Día de Todos los Santos

Huesos de santo, panellets o buñuelos son algunas de las recetas para seguir con una tradición muy dulce

Huesos de santo, panellets o buñuelos, los dulces típicos de Todos los Santos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

España es un país de tradiciones y los dulces juega un papel importante en las fiestas más emblemáticas. El 1 de noviembre, con la festividad de Todos los Santos , se da el pistoletazo de salida y tanto pastelerías como hogares españoles ponen la sartén al fuego y elaboran los clásicos buñuelos de viento, los huesillos extremeños o los pestiños, recetas de la abuela para seguir con una tradición muy dulce.

1

Buñuelos de viento

Los buñuelos de viento son un postre clásico para cerrar una buena comida de Todos los Santos. Este dulce, en forma de bola y elaborado a base de harina, huevos y leche llena los escaparates de las pastelerías de toda España y puede llegar a rondar los 30 euros el kilo. Una alternativa es hacerlos en casa.

Su preparación no es demasiado complicada pero como siempre en repostería hay que medir bien los ingredientes para conseguir la masa correcta. Lo primero será mezclar bien la harina, los huevos, la leche, la margarina, la sal, el azúcar y anís, en un recipiente, y dejar reposar al menos durante una hora.

Pasado ese tiempo podremos hacer pequeñas bolas ayudándonos con una cuchara (como si hiciéramos croquetas).

Es el momento de freír en abundante aceite caliente hasta que estén doradas. Al sacarlas y para quitar el exceso de aceite se pondrán en papel de cocina para que absorba la grasa.

Se pueden servir sin relleno tan solo con azúcar por encima aunque los más golosos preferirán buñuelos de crema, chocolate o nata. Un secreto para aquellos que no quieran pasar más tiempo en la cocina es hacer el relleno a base de natillas en sobre pero dejándolas más espesas. Para los que prefieran nata se puede comprar en el supermercado.

Ingredientes:

6 huevos200 gr. de harina de trigo150 gr de mantequilla1/4 litro de leche50 gr. de azúcar5 gr de salAzúcar y canela para espolvorearAceite para freír

2

Huesos de santos

Nada más típico para celebrar la fiesta del Día de Todos los Santos que los huesos de santo , un postre elaborado a base mazapán que se prepara en forma de canuto relleno.

Para hacer el mazapán lo primero es hacer un almíbar con agua y azúcar e ir añadiendo poco a poco la almendra molida hasta conseguir la masa.

Con las yemas separadas de las claras haremos, en otro recipiente, un nuevo almíbar con agua y azúcar que echaremos sobre las yemas de huevo. Esta segunda mezcla la juntamos con el primer almíbar y se calentará al baño maría hasta que espese sin que llegue a hervir para que no se eche a perder el mazapán.

Con un rodillo amasamos el mazapán espolvoreando con azúcar glasé. Haremos tiras para posteriormente hacer los canutillos que se rellenarán con la pasta de yema.

Ingredientes:

200 gr. de azúcar150 gr. de almendra molida100 ml. de aguaAzúcar glasé100 grs. de azúcar4 yemas de huevo50 gr. de agua.

3

Huesillos extremeños

Los huesillos extremeños es una antigua receta similar a las clásicas rosquillas. Con ingredientes básicos como son el aceite, harina, levadura, huevos, leche y azúcar, su elaboración es barata y sencilla. Batir los huevos con la leche el aceite de oliva, el azúcar y el anís molido, a continuación añadir toda la harina, la levadura y la ralladura de limón. mezclar todo bien hasta obtener una masa homogénea y algo pegajosa. Tomar porciones y darle forma alargada como si de un hueso se tratara y pasar por aceite a una temperatura media y constante. Bastará con cuatro o cinco minutos. Reboza en azúcar antes de que se enfríen.

Ingredientes:

500 gr. harina125 gr. azúcar2 huevos medianos100 ml. aceite de oliva suave100 ml. leche enteraRalladura limón1 cucharadita de anís en grano molido8 gr. levadura en polvoAceite de girasol para freírAzúcar para decorar

4

Pestiños de miel o azúcar

Los pestiños es una receta típica de Andalucía que se hace para Todos los Santos aunque también se comerán en Navidad o Semana Santa.

En una sartén se fríe la cáscara de limón y los anises en grano para dar esencia al aceite y se deja enfriar. Se mezcla el aceite con el vino, el anís, el ajonjolí, con un pellizco de sal y la harina hasta obtener una masa fina y no pegajosa. Dejar reposar la masa 30 minutos y trabajarla con forma de pestiño. Freír en abundante aceite y bañarlos en miel o rebozarlos en azúcar.

Ingredientes:

1/2 vasito de aceite de oliva suaveUn chorrito de vino dulce 1 cucharada de anís en grano1 cucharada de semillas de ajonjolí (sésamo) tostadas250 gr. de harina de trigo corriente Miel o azúcarCáscara de limón o naranja

5

Panellets

Los panellets son un dulce tradicional en Cataluña y Baleares , preparado para consumirlo el 1 de noviembre, festividad de Todos los Santos.

Lo primero que hay que hacer para preparar este dulce es separar la yema de la clara esta última se llevará a punto de nieve con una pizca de sal.

Por otro lado en un recipiente colocamos las almendras mezcladas con el azúcar, la ralladura de un limón, y la clara montada y remover hasta conseguir una masa homogénea que se dejará reposar al menos dos horas.

Con ayuda de una cuchara se hacen bolitas que se cubrirán de piñones y se pintarán con la yema de huevo. Se meterán en el horno, previamente recalentado a 200 grados, hasta que estén doradas.

Ingredientes:

250 gr. de almendras molidas200 gr. de piñones250 gr. de azúcar glas2 cucharadas de agua1 limón1 huevo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación