El «campanu» del año, adjudicado por 9.500 euros

La pesca del«primer salmón» de la temporada en los ríos asturianos tuvo lugar en aguas del Eo. La pieza podrá degustarse en un restaurante de Gijón

Alejandro Pérez , un experimentado pescador de Trelles (Coaña), con el "campanu" 2017, un salmón de 5,790 kilos y 79 centímetros que ha caputarado en el río EO y por el que el restaurante "As de Picas" de Gijón ha pagado un total de 9.500 euros EFE

ISABEL GUTIÉRREZ

A la plancha o en marmitako. De esta manera –"algo sencillo"–, dice Alejandro Pérez que cocinaría el magnífico salmón de 5,790 kilos y 79 centímetros que ayer apresó en las aguas del Eo, río que discurre entre los límites de Asturias y Galicia. El "campanu", nombre con el que se denomina al primer salmón que se captura en cualquier río del Principado al inicio de cada temporada, mordió su anzuelo –preparado con meruca y quisquilla– a la primera: a las 7:50 horas del Domingo de Resurrección, cuando apenas habían salido los primeros rayos del sol. Alejandro, un jubilado de 63 años, natural de Trelles (en el concejo de Coaña) y con más de cinco décadas a sus espaldas echando la caña en aguas dulces y saladas , tardó cinco minutos en llevar el "campanu" de 2017 a la orilla desde su posición en el conocido como Pozo Los Cables. Instantes después, y respondiendo al nombre con que se designa la pieza, repicaron las campanas. A media tarde de ayer, y una vez pasadas las emociones de la mañana, el pescador asturiano solo acertaba a aconsejar a quienes llevan años aventurándose sin suerte en la captura del "primer salmón": "Hay que tener fe".

Cinco horas bastaron para que la suculenta pieza cambiara de manos: siguiendo la tradición, el "campanu" fue adjudicado en subasta pública celebrada en Cornellana (Salas). Este año, quien más pujó fue el empresario José Antonio Díaz Carbajosa, propietario del restaurante As de Picas (Padilla, 1. Gijón) y gerente del Casino de Asturias, quien pagó 9.500 euros. No ha sido esta la primera vez que Díaz Carbajosa se llevaba el "campanu" a sus cocinas. En 2000 desembolsó 3.000 euros y en 2007, se dejó la friolera de 18.000 euros. "Claro que entonces eran otros tiempos y la crisis aún no golpeaba", explican desde el departamento de comunicación de As de Picas.

A falta de ultimar detalles (entre otros, ajustar el precio que, aseguran, será asequible), desde el establacimiento gijonés detallan de qué manera cocinarán el "campanu". Y lo harán de una manera más sofisticada que las propuestas por Alejandro Pérez. A partir del miércoles y hasta el domingo, se servirá un menú degustación compuesto por una crema de verduras y salmón con langostinos y laminado de trufa; bocados en tres continentes (en nem vietnamita, en tiradito y en cucurucho de sepia y salmón); papillote con verduritas, arroz y su ahumado; miniburguer y, por último, tataki con alga wakame. De postre, tarta de queso en texturas y brownie. ¡Buen provecho!

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación