Llevarse el coche cuando uno viaja al extranjero suele ser un quebradero de cabeza: carreteras desconocidas, atascos, problemas de aparcamiento, preocupación por las coberturas del seguro... Pero al mismo tiempo, en muchos casos uno no se conforma con conocer un sólo destino y quiere recorrer un país más en profundidad. En esos casos es cuando más se agradece una buena red ferroviaria, como la que ofrece Deutsche Bahn en Alemania. Una red amplia y con trenes modernos y cómodos, muchas salidas al día y una oferta que va desde los trenes regionales hasta las grandes líneas de alta velocidad (Intercity-Express o ICE) que conecta las principales ciudades a velocidades de hasta 300 km/h.
En Alemania, uno puede aprovechar la red de ferrocarriles prácticamente desde el mismo momento en que pone pie en el país. En los aeropuertos de Düsseldorf, Francfort y Colonia/Bonn (que se encuentran entre los principales del país) se puede hacer transbordo directo a líneas de alta velocidad. Y la mayoría de los otros aeropuertos alemanes también tienen conexión ferroviaria, ya sea con trenes Intercity/Eurocity, líneas regionales o los S-Bahn (trenes suburbanos, equivalentes aproximadamente a los Cercanías españoles).
Por supuesto, todas las grandes ciudades alemanas están perfectamente conectadas a través del tren. Así, desde Berlín sólo se tarda 1 hora y 40 minutos a Hamburgo o 1 hora y 10 minutos a Leipzig, por poner sólo dos ejemplos. Así pues, es fácil hacer excursiones de un día a cualquier punto del país.
Pero el tren no llega sólo a las grandes ciudades. Un sinfín de pequeños pueblos también cuentan con estaciones de ferrocarril, por lo que los trenes regionales les serán de mucha utilidad a quienes quieran conocer los rincones más pintorescos de Alemania.
E incluso es posible aprovechar los trenes alemanes -en concreto las líneas de alta velocidad- para acercarse a otros países, ya que estos conectan con Suiza, Holanda, Francia, Bélgica, Dinamarca y Austria.
Una de las ventajas del tren es la abundancia de ofertas para viajar por poco dinero. Los billetes de tarifa reducida o Sparpreis permiten hacer trayectos dentro de Alemania desde 29 euros (e incluso desde 19 gracias a una oferta en vigor hasta finales de julio). Para quienes viajen por varios países de Europa están Interrail y los billetes Europa-Spezial, desde 39 euros.
Otra opción muy popular y perfecta para quienes prefieran explorar a fondo una región concreta de Alemania son los Länder-Tickets, que desde 23 euros permiten hacer tantos recorridos como se deseen en un sólo día en cualquier tren de las líneas regionales y suburbanas, además de en ciertas líneas de autobuses. Una de las ventajas de estos Länder-Tickets es que hay billetes especiales para grupos de hasta cinco personas.
Los trenes nocturnos son cada vez más escasos en Europa, pero Alemania sigue ofreciendo varias líneas para quienes quieran aprovechar la noche para viajar y descansar en el tren. Los trenes City Night Line cuentan con tres categorías (coche-cama, literas y plazas de asiento) y unen la mayoría de las grandes ciudades alemanas, así como estas con otras capitales europeas.
Los menores de 15 años que vayan acompañados por sus padres o abuelos viajan gratis en la mayoría de trenes de Deutsche Bahn, siempre y cuando se pida así al sacar los billetes. Además, los trenes de larga distancia cuentan con compartimentos especialmente pensados para viajar con niños pequeños, en los trenes ICE se ofrecen como regalo un juguete, un cuaderno para colorear y una aplicación de juegos para el móvil y las cafeterías de los trenes disponen de menú infantil.
Una de las grandes virtudes del tren en comparación con otros medios de transporte es que resulta mucho más ecológicamente sostenible. Los trenes alemanes de larga distancia ya funcionan con energía procedente en un 75 por ciento de fuentes renovables, por lo que elegir viajar sobre raíles ayuda a cuidar el planeta.
La página web de Deutsche Bahn dispone de versión en español, lo que hace fácil realizar las reservas, informarse de las ofertas e imprimir los billetes o descargarlos en el móvil con la aplicación DB Navigator. Para quien requiera más información o prefiera consejos más detallados, en Madrid hay una agencia de viajes que trabaja directamente con DB: Columbus Tours Viajes (C/ Puerto Rico, 8, columbus.bahn@e-savia.net, tel.: 915 102 213).
Una vez en Alemania, las máquinas expendedoras de billetes de las estaciones ofrecen la posibilidad de seleccionar el español como idioma de las operaciones. En los trenes no siempre está garantizado encontrar personal que hable español, pero siempre es posible comunicarse en inglés.