fin de semana

De Sevilla a Córdoba, buenas ideas para una «escapada exprés»

Todo lo que hay que saber para aprovechar la bajada de los precios del AVE en dos capitales esenciales del sur

De Sevilla a Córdoba, buenas ideas para una «escapada exprés»

j. f. alonso

Sevilla y Córdoba siempre han sido dos dulces para los viajeros. Capitales apetitosas. Divertidas. Perfectas para una escapada de fin de semana. Solo que, antes del AVE, quizá estaban demasiado lejos. Y después, el billete quizá era demasiado caro. Ahora no hay excusa. Nos llama el sur. En esta ruta unimos las dos ciudades en un solo fin de semana. Y no es una locura, sino una sobredosis de belleza.

1 En AVE, por supuesto

El primer AVE sale a las 7.30 de la mañana. El trayecto Madrid-Sevilla dura 2 horas y 29 minutos. A las diez y pocos minutos, podemos estar en el centro de la capital andaluza. Los precios dependen de la anticipación al comprar el billete. En un fin de semana de mediados de mayo, costaría 32,2o euros. A la hora de reservar, mire la diferencia con la clase preferente. En muchas ocasiones, no es muy abultada y merece la pena. En preferente hay periódicos, comida (desayuno, almuerzo, merienda o cena, según la hora) y una sala VIP donde esperar la hora del tren. Para la vuelta, el último tren con destino Madrid sale de Córdoba el domingo a las 22.06. Antes de las doce, de vuelta en Madrid, cansados pero con las pilas cargadas para empezar la semana.

2 El hotel

Este capítulo es muy personal. Depende de cuánto dinero se quiera gastar, del tipo de establecimiento que le guste, de si viaja en familia o no. Lo mejor siempre es visitar páginas como Nautalia para echar una ojeada a diferentes establecimientos y precios. A partir de ahí, si elige el pleno centro de Sevilla (Barrio de Santa Cruz) y el suyo es un viaje romántico, quizá debería echar una ojeada a El Rey Moro , un hotel boutique con un patio andaluz que conviene visitar tanto si se aloja allí como si no. Si prefiere las afueras o viaja en familia, una buena idea es el TRH Alcora . Tienen autobús cada hora para trasladar a sus huéspedes al centro. El hotel es moderno, el buffet bueno y las habitaciones amplias y confortables, con wifi gratis. Y si quiere darse un lujo, tenga en cuenta el EME . Desde su habitación podrá «tocar» la catedral. Y, en la azotea, la piscina tiene las vistas que se pueden apreciar en esta foto. En Córdoba, siempre es una buena idea el Eurostars Maimónides , un tres estrellas a buen precio, con wifi potente y rápida y, lo mejor, a diez metros, literalmente, de la entrada de la mezquita. No necesitará ningún otro medio de transporte.

3 Reserva de entradas en Sevilla

Es bastante probable que tanto en la catedral de Sevilla como en la de Córdoba haya colas largas, aunque en la mayoría de las ocasiones aceptables: en torno a media hora. En el caso sevillano, en esta página web se puede reservar la visita a esta enorme catedral y también a sus cubiertas, lo que aporta una perspectiva original al recorrido. Los grupos son de entre diez personas (mínimo) y veinticinco (máximo). Y, atención, no aceptan menores de 13 años. Si prefiere recorrer la catedral por su cuenta, la entrada cuesta 8 euros (menores de 16 años, gratis). El precio incluye la subida a la Giralda. No sea perezoso. Son 35 rampas (no escaleras), así que el esfuerzo no es demasiado exigente. Las vistas compensan. Y no solo eso. El espectáculo de las campanas sobre nuestras cabezas, también. Para el Real Alcázar también se puede comprar la entrada por internet, o hacer una visita nocturna.

4 Córdoba, de noche

Funciona un programa bautizado como « El alma de Córdoba », que permite visitar de noche algunos monumentos esenciales. Es una experiencia original, a la que se puede ir con reserva previa, con horarios que facilitan organizar nuestro fin de semana exprés. En abril y mayo, la visita a la Catedral (antigua mezquita) es a las 21.00 h. y a las 22.30 h. Precios: adultos, 18 euros; niños entre 7 y 10 años, 9 euros. Durante el día, la entrada cuesta 8 euros. También hay un espectáculo nocturno de luces en el Alcázar (6,80 euros) y en las Caballerizas Reales (15 euros). El trabajo con los caballos andaluces («Pasión y Duende del Caballo Andaluz») es soberbio, entre la catedral y el alcázar... Inmejorable.

5 En bici, a pie o un gratis total

Tanto en Sevilla como en Córdoba hay servicios de alquiler de bicicletas. En Córdoba, en cambio, resulta poco útil. Siempre es más apetecible el paseo a pie por la judería o el barrio de los patios. La extensión del casco antiguo no justifica ir cargado con la bicicleta todo el día. En ambas ciudades ofrecen los clásicos coches de caballos, pero tenga en cuenta que el precio del capricho será de 45-50 euros. En Sevilla hay una opción gratis total . Exalumnos de la Facultad de Historia organizan rutas guiadas de dos horas (una por la mañana y otra por la tarde) en las que descubren las anécdotas y los ricnones menos conocidos de la ciudad. Coste: cero euros.

6 Cuándo ir: ¿abril o mayo?

En Sevilla, Semana Santa y la Feria de Abril son dos fechas evidentes. Este año, la feria será del 16 al 21 de abril. En el caso de Córdoba, la mejor ocasión es del 8 al 19 de mayo, durante el Concurso de Patios . En cualquier otro momento, también es imprescindible el paseo por la calle San Basilio y alrededores, el corazón del barrio del Alcázar Viejo. Recuerde que el mimo de los cordobeses con sus plantas y sus patios tuvo hace unos meses una buena recompensa: ya son patrimonio de la Humanidad en la lista de la Unesco.

7 Qué ver

Más allá de lo evidente (las respectivas catedrales y los alcázares), y de otros lugares citados en propuestas anteriores (sobre todo, los Patios de Córdoba y el barrio sevillano de Santa Cruz), no olvide en Sevilla el Parque de María Luisa y la maravillosa Plaza de España. Para los fans de La Guerra de las Galaxias, es una cita obligatoria. En los episodios I y II, aquí se localizó la ciudad de Theed, en el Planeta Naboo. Si a usted le da igual el guiño friki, tampoco deje de ir. El paseo por el parque y la espectacular plaza, construida para la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929, le parecerá inolvidable. Por cierto, aquí también hay bicicletas de alquiler, para dos o cuatro personas. Cuestan doce euros media hora. En Córdoba, otro rincón íntimo muy recomendable son sus plazas. Hay decenas... hasta ochenta. La más voluminosa quizá sea la de La Corredara, con cierto aire castellano; aunque probablemente el turista se quede finalmente con una cerveza fría en una de las terrazas de la Plaza del Potro, a pocos metros del Museo Julio Romero de Torres , junto al Guadalquivir.

8 De tapas y flamenco

En ambas ciudades es recomendable comer de tapas. Y más en un viaje rápido, como el planteado en estas líneas. En Sevilla, cerca de la catedral está una calle típica del tapeo local, Mateos Gago. Puede probar las especialidades de La Giralda y, un poco más allá, en la entrada al Barrio de Santa Cruz, Las Teresas. Triana es otro barrio típico de tapeo, por ejemplo en La Blanca Paloma. Y cerca de la Plaza de El Salvador, otro lugar recomendable es La Montería (Casa Joaquín Márquez). El tapeo es una religión en muchos otros lugares, como cerca de la calle Sierpes. Lo mismo que en Córdoba, donde toda la judería está llena de buenos sitios para picar. La tapa del año es un salmorejo amontillado, creada por Juan Luis Santiago , en el Garum 2.1 Bistronomic Tapas Bar. Los flamenquines y los caracoles también son típicos de la ciudad. Por supuesto, si su viaje es de lujo, ya sabe que en Córdoba está El Caballo Rojo. Y en Sevilla, un tablao de referencia, por si apetece una noche flamenca: El Patio Sevillano , junto a la plaza de toros, que fue un tablao pionero a principios de los años 50 con el nombre de El Guajiro.

De Sevilla a Córdoba, buenas ideas para una «escapada exprés»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación