escapadas
48 horas en Málaga: agenda imprescindible
Los museos, la gastronomía, la temperatura y el ambiente de sus calles hacen de esta ciudad un buen destino para cualquier fin de semana
![48 horas en Málaga: agenda imprescindible](https://www.abc.es/Media/201301/02/museo-malaga--644x362.jpg)
Día 1: Llegada a Málaga
20:30 h. Pongamos por caso que salimos del trabajo un viernes por la tarde y llegamos a Málaga en AVE antes de la cena. Para alojarnos podemos escoger el hotel Monte Málaga de 4 estrellas superior que es pionero en Europa en lo que se refiere a ahorro energético, gracias a su fachada cubierta de paneles solares. El hotel cuenta además con zona de relax y fitness gratuita para los clientes y con wifi en todas las habitaciones. Hotel Monte Málaga . Paseo Marítimo Antonio Machado, 10.
21.10. Una cena con sabor
21:10 h. Para cenar, elegimos posiblemente el local más mítico de Málaga, la bodega El Pimpi. Situada en pleno centro de la ciudad, en ella han cenado docenas de celebridades en las últimas décadas, de lo que dejan constancia los barriles autografiados que adornan todo el local, y en los que se pueden ver las firmas de Antonio Banderas, la Duquesa de Alba, Estrella y Enrique Morente y muchos otros. Decoración y ambiente aparte, también es un sitio perfecto para tapear y disfrutar de la gastronomía y el vino de Málaga. El Pimpi . C/ Granada, 62.
Día 2. Un vuelta por el centro
9:30 h. Tras desayunar, podemos dar una vuelta por el centro de la ciudad, en el que dejó una huella indeleble la burguesía del siglo XIX. Su corazón es la calle Larios, principal eje comercial y paseo habitual de los malagueños. De camino nos encontraremos con el Mercado de las Atarazanas, un bonito edificio decimonónico construido en los terrenos de los antiguos astilleros de época nazarí, de los cuales aún se conserva un arco que sirve como entrada principal. Calle Larios
10:30 h. Un paseo por la alcazaba
La alcazaba es la ciudadela que dominaba la ciudad en época árabe, levantada entre los siglos X y XV. Es la plaza fuerte de esta era mejor conservada de toda España (aunque fue extensamente rehabilitada en la primera mitad del pasado siglo) y en ella se pueden ver también muchos restos romanos que fueron reutilizados para su construcción. Alcazaba . C/ Alcazabilla, s/n
11: 30 h. Hacia la catedral
La catedral de la Encarnación empezó a construirse en el siglo XVI donde antes estaba la mezquita principal y se terminó en el siglo XVIII con una fachada barroca. Aunque no se terminó del todo: una de las torres de la fachada fue construida sólo a medias, lo que hace que esta catedral sea conocida como «La manquita». Catedral. C/ Molina Lario s/n
12:30 h. Parador de Gibralfaro
Primero salimos de la ciudad hacia el norte (se puede coger el transporte público) para visitar el Jardín Botánico de La Concepción . Creado a mediados del siglo XIX como jardín privado de la familia Loring Heredia, es un lugar lleno de encanto y de magníficos ejemplares de vegetación tropical y subtropical, incluyendo la palmera reina más alta de Europa. Tras acabar la visita, volvemos a bajar a la ciudad y nos dirigimos hasta el castillo de Gibralfaro -que cuenta con unas magníficas vistas de toda Málaga- para comer en el parador de turismo. Parador de Gibralfaro . Castillo de Gibralfaro s/n
16:15 h. Una tarde de museos
Bajando de nuevo al centro, empezamos una tarde de museos. El primero, la casa natal del gran pintor malagueño, que contiene fotos y enseres de su familia, ofreciéndonos la oportunidad de conocer el ambiente en el que se educó Picasso y la obra de su padre, el también pintor José Ruiz y Blasco. Casa Natal de Picasso Pl. de la Merced, 15.
17:00 h. Museo Picasso
Este museo alberga la completísima colección cedida a Málaga por Christine y Bernard Ruiz-Picasso, nuera y nieto del pintor, la cual permite hacer un repaso por casi todas las etapas de la inquieta y diversa producción artística picassiana, desde sus obras de aprendizaje hasta las cerámicas de sus últimos años, pasando por el cubismo, la etapa azul... Museo Picasso . C/ San Agustín, 8.
18:50 h. Centro de Arte Contemporáneo
En el camino de vuelta al hotel hacemos una parada museística más en el Centro de Arte Contemporáneo, que ha alcanzado gran renombre por traer a Málaga exposiciones temporales de alguno de los mejores artistas de la actualidad, como el escultor británico Richard Deacon, cuyas obras se pueden contemplar allí hasta marzo.
Para quien considere que ya ha tenido suficiente arte y prefiera otro tipo de museo, una alternativa es el curiosísimo Museo del Automóvil , con espectaculares modelos de todo el siglo XX, la inmensa mayoría en perfecto estado de funcionamiento. CAC Málaga C/ Alemania s/n
21:00 h. Paseo por el antiguo puerto
Tras refrescarnos en el hotel, recorremos el paseo marítimo hasta llegar a este muelle del antiguo puerto, que recientemente ha sido recuperado como un espacio de ocio lleno de tiendas y restaurantes en los que poder cenar junto al mar. Muelle Uno Puerto Málaga, Muelle 1.
Día 3. Un desayuno con churros
Para empezar un domingo de un modo muy típico de Málaga, volvemos al centro para desayunar un chocolate con churros en este café de comienzos del siglo XX, seguramente el más conocido e histórico de la ciudad. Café Central. Pl. Constitución, 11.
11:05 h. Museo Carmen Thyssen
El añadido más reciente al panorama museístico malagueño acoge la colección personal de la baronesa Carmen Thyssen, centrada especialmente en la pintura española del siglo XIX y los estilos que dentro de ella se sucedieron, con obras de Zuloaga, Benlliure, Fortuny, Sorolla o Benjumea, entre otros. Museo Carmen Thyssen C/ Compañía, 10.
13:00 h. Teatro Romano
Podemos seguir la mañana con una visita a las ruinas del teatro romano del siglo I, cuyas excavaciones se han concluido recientemente. Y desde allí seguir hacia el este, una zona menos turística pero muy frecuentada por los malagueños.Teatro Romano. C/ Calle Alcazabilla, 8.
El paseo abrirá el apetito, así que podemos comer por allí. Por ejemplo en Candado Beach , donde el chef Jaime Canivell y su equipo practican una estupenda cocina de fusión, con especialidades como el salpicón de gamba roja-blanca con pez mantequilla, bolos y conchas finas, el arroz de anguila ahumada o la sopa de cítricos con cremoso de chocolate, cake de jengibre y textura de cardamomo.
Tras ello, podemos acabar nuestra estancia en Málaga en uno de los muchos bares de la popular playa de Pedregalejo, una de las zonas más animadas de la ciudad. Al fin y al cabo, la playa parece el lugar perfecto para despedirse de Málaga.
Noticias relacionadas