san isidro

Los rincones más castizos de Madrid para sentirte un chulapo

De la Plaza Mayor a la pradera de San Isidro, los puntos que se deben visitar para celebrar la fiesta del patrón de la ciudad

Los rincones más castizos de Madrid para sentirte un chulapo

PALOMA SANTAMARÍA

Madrid, capital de España, esconde callejuelas y plazuelas donde el asfalto deja paso al empedrado y la modernidad al clasicismo. Cava Baja, Mayor, Sol, Gran vía o Alcalá guardan sus secretos deseosas de descubrírselos al visitante. Tabernas en las que parece haberse detenido el tiempo; clásicos mercados reconvertidos; iglesias con misterios ocultos o el famoso Rastro donde comprar lo que parecía imposible encontrar y la Monumental de Las Ventas, la mejor plaza de toros del mundo. Un recorrido por los lugares más emblemáticos de Madrid para disfrutar de una Fiesta de San Isidro con sabor castizo.

1 Plaza Mayor y Cuchilleros

Empezamos el recorrido en la Plaza Mayor, cuyos orígenes se remontan al siglo XVI. Visita obligada para todo turista que se acerca a Madrid sus grandes dimensiones y planta rectangular guardan en sus soportales antiguas sombrerías, puestos de venta de monedas y numerosos bares donde la especialidad es el bocadillo de calamares junto a la caña de cerveza. Salimos de la plaza por el Arco de Cuchilleros, la más famosa de las nueve puertas de la plaza para llegar a la calle del mismo nombre, donde se encuentran numerosos restaurantes y bares típicos. Uno de ellos y cita obligada para una buena comida o cena es el restaurante Sobrino de Botín, fundado en 1725 y considerado el restaurante más antiguo del mundo según figura en el Libro Guinness de los Récords.

3 Cava Baja

Continuamos calle abajo hasta llegar a la Cava Baja, en pleno Madrid de los Austrias. La historia rezuma por las paredes de sus tabernas y posadas. La Chata, Casa Lucio o las posadas del Dragón o del León de Oro ponen en el mercado ofertas culinarias difíciles de olvidar con las tapas como punto de partida.

4 Colegiata de San Isidro

La Colegiata de San Isidro, es un templo católico situado en la céntrica calle de Toledo. Fue la catedral provisional de la ciudad hasta 1993, año en el que abrió sus puertas la catedral de la Almudena. La colegiata fue construida en el siglo XVII como iglesia del antiguo Colegio Imperial de la Compañía de Jesús, que se encuentra anexo al edificio. En ella se custodian los restos mortales de san Isidro, patrón de Madrid, y de su esposa, santa María de la Cabeza.

5 El Rastro

El Rastro es un mercado al aire libre con 3.500 puestos, originalmente de objetos de segunda mano, que se monta todos las mañanas de los domingos y festivos en el castizo barrio de Lavapiés. Su historia se remonta a 1740 en torno al «Matadero de la Villa», cuando los comerciantes ocupaban las aceras de la cuesta de Ribera de Curtidores en un zoco semi-clandestino de venta de objetos usados.

Hoy en día es uno de los puntos turísticos de la capital de España y su fama internacional es comparable con mercadillos de otras ciudades europeas como el Waterlooplein de Ámsterdam o Portobello de Londres.

6 Plaza de toros de Las Ventas

La Plaza de Toros de Las Ventas, en el barrio de La Guindalera, es la mayor de España -y tercera del mundo- con capacidad para 23.798 espectadores. Está considerada por profesionales, aficionados y críticos como la más importante del mundo, seguida de La Maestranza de Sevilla.

Es de estilo neomudéjar en ladrillo visto sobre una estructura metálica. La decoración, obra de Manuel Muñoz Monasterio, se realizó a base de azulejo cerámico en el que figuran los escudos de todas las provincias españolas y otros motivos ornamentales.

La temporada de toros empieza en marzo y acaba en octubre. Se celebran corridas todos los días durante la Feria de San Isidro, desde principios o mediados de mayo hasta el final de dicho mes, y cada domingo o festivo del resto de la temporada.

Hay un tour de Las Ventas que cuesta 10 euros (7 para menores de 12 años, y gratis para menores de 5).

7 Mercados

Los clásico mercados de Madrid donde hasta hace unos años solo se podía adquirir frutas y verduras, pescados y carnes se han reconvertido y ofrecen en unos edificios singulares toda una gama de productos para comprar y tomar allí mismo. Son espacios donde las aves, carnes, pescados, verduras o ultramarinos se convierten en platos ya elaborados para degustar en sus bares de tapas y restaurantes.

Estos mercados se han convertido en espacios para la experimentación culinaria, donde el buen gourmet descubrirá su paraíso: quesos, vinos, embutidos, dulces o comida internacional. Un placer donde disfrutar de una forma distinta de tapear en alguno de los rincones más típicos de Madrid como el Mercado de San Miguel , cuyo edificio acaba de cumplir un siglo; el Mercado de la Paz, el mercado de Chamberí o el de San Antón .

8 Pradera de San Isidro y Las Vistillas

La Colegiata y la Pradera del Santo se convierten cada 15 de mayo en los principales escenarios de los actos con motivo de la festividad de San Isidro Labrador, patrón de Madrid. Celebraciones litúrgicas, conciertos y exposiciones darán este toque especial -y tan castizo- a las fiestas más populares de Madrid. Este año la pradera será el escenario de una mascletá este 15 de mayo, y habrá un concierto del grupo Auryn a las 22 horas.

Las Vistillas recogerán la parte más castiza de las fiestas, con el espectáculo «Su Majestad El Chotis», aunque también el PlanetaMadrid, el festival músico-ecológico. Se esperan actuaciones en este mismo escenario de Fuel Fandango (domingo, 21.30 horas), y la revelación del jazz catalán, Andrea Motis (lunes, 21.30 horas).

Los rincones más castizos de Madrid para sentirte un chulapo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación