regálate granada

Cuaresma en Granada: propuestas para un viaje inolvidable

La ciudad se prepara para su Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional

Cuaresma en Granada: propuestas para un viaje inolvidable

ABC VIAJAR

El olor de incienso, el oído de un tambor, el sentir los esfuerzos de los costaleros en los ensayos en noches de frío, las bandas haciendo sonar sus instrumentos o el gusto de su gastronomía, hacen que en Granada te sientas parte de una tradición, que en esta ciudad se vive diferente.

Alégrate la vista ante un altar de cultos en el barrio del Realejo, del Albaicín o del Zaidín. Vive con el barrio la devoción de sus imágenes, siéntete uno más, un cofrade granadino que se prepara para su Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional.

El comienzo de la Cuaresma viene marcado por la imposición de la ceniza en la Santa Iglesia Catedral y por la celebración del Vía Crucis que organiza la Real Federación de Cofradías, un acto que es el inicio de cuarenta días donde las hermandades y Granada se preparan para su Semana Mayor.

Se dice que los cofrades disfrutan más en Cuaresma que en Semana Santa, por que se puede sentir las emociones de una forma menos bulliciosa que en la Semana de Pasión. Y culpa de ello lo tienen los recorridos con imágenes de Mora, de Risueño o de Pablo de Rojas por los históricos barrios de la ciudad.

El Vía Crucis del Cristo de la Pasión en su subida al Cerro del Aceituno, cuando el atardecer de la ciudad permite llegar los últimos rayos de sol a las colinas rojas de la Alhambra o el Cristo de Tres Caídas en el Albaicín Alto mezclado con olor a rosas, incienso o azahar te trasladan a la Granada más antigua y monumental.

En cada uno de los Via Crucis de la Cuaresma encontraremos tradiciones que harán introducirnos en la historia de la ciudad, así podemos encontrar el del Santo Cristo de los Gitanos, por los aledaños de la Abadía del «Sacro Monte», iluminado su recorrido tan solo por la cálida luz de las velas que acompañan el cortejo.

Otra convocatoria son los traslados de las imágenes, realizados por aquellas hermandades que por las dificultades o lejanía de sus sedes, requieren una salida desde otro templo y ello permite ver imágenes únicas como el silencio del traslado del Cristo de la Misericordia sobre hombros de cofrades enlutados por las calles del Albaicín y a los pies de la Alhambra. Otro momento sin igual es el silencio que se vive en la subida a su paso procesional del Crucificado Cristo de la Expiración ante la atenta mirada de todos sus fieles.

Granada te transporta a un mundo donde el embrujo de la ciudad te cautivará por los paisajes mezclados del humo de un incensario y el blanco de la nieve de Sierra Nevada, por el sonido del agua del río Darro y el toque de un clarinete armonizado por una capilla musical.

Regalarte Granada en Cuaresma es poder tener acceso a los actos más íntimos de las hermandades. Cultos que buscan la reflexión más honda del ser humano, como pasa con el Santo Cristo de San Agustín, Sagrado Protector de la ciudad y la preparación de su templo. Paralelamente podremos encontrar las parihuelas de ensayo por las recónditas callejuelas de Granada portadas por los costaleros ansiosos por la inminente llegada de la Semana Grande para los cristianos.

Del mismo modo, la música adquiere un gran protagonismo dentro de estos 40 días previos a la Pasión, conciertos benéficos, hermanamientos, presentaciones de carteles oficiales, todo tipo de convocatorias que son apoyadas por las bandas de música que finalmente acompañaran a los Titulares en su Semana Santa.

Y entre cada paseo puedes deleitarte con las tapas cuaresmales, almuerza con un potaje de bacalao con garbanzos, prueba el remojón granadino y finaliza tus comidas con los postres caseros como los pestiños, roscos fritos o buñuelos del Albaicín, todos ellos muestras antiguas de tradicionales recetas de esta tierra.

A través de la página www.granadatur.com estarás informado de todos los actos que tengan las hermandades y cofradías granadinas, y la ciudad podrá vivir contigo su preparación para la Semana Santa.

Magna Mariana

Granada igualmente se prepara para la celebración el próximo 25 de mayo de la Magna Mariana con motivo del Centenario de Coronación de su Patrona, la Virgen de las Angustias.

Una Magna Procesión en la que participarán 27 imágenes marianas de Granada Capital y su Provincia, portadas en sus pasos procesionales a la Basílica de las Angustias, ganando así el jubileo concedido por S.S. Benedicto XVI.

Cuaresma en Granada: propuestas para un viaje inolvidable

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación