La rioja

Entre Roma y la devoción cristiana

Calahorra es una urbe bimilenaria que revive su pasado romano rememorando los tiempos de Julio César y Augusto

Entre Roma y la devoción cristiana

sonia barrado

La devoción por Cristo volverá a sentirse en la localidad riojana de Calahorra, una urbe bimilenaria que revive su pasado romano rememorando los tiempos en los que Julio César y Augusto le otorgaron grandes distinciones y desarrollaron el aspecto urbanístico, económico y político de la entonces conocida como Calagurris Iulia Nassica.

Esta esencia volverá a impregnar sus calles durante la Semana Santa, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en septiembre de 2014 por su originalidad, tradición, historia y diversidad. Reconocimiento del que solo goza esta Semana de Pasión en La Rioja y que ensalza el valor religioso y cultural de una celebración que se asienta en el pasado romano y cristiano de Calahorra, famosa por los productos de su huerta, por lo que se ha ganado el sobrenombre de «Ciudad de la Verdura».

En su Semana Santa se funden el halo romano de la antigua Calagurris con la tradición cristiana de una de las ciudades más antiguas de España. Su arraigo se sustenta sobre una gran participación ciudadana con la organización de un completo programa de actos que se desarrolla a lo largo de casi un mes. El mercado romano Mercaforum es uno de los eventos más llamativos. Se celebra el Sábado de Dolores y el Domingo de Ramos y permite al visitante sumergirse en la antigua Roma, gracias a la recreación de los ambientes, la reproducción de los edificios públicos y privados romanos y la caracterización de todos los participantes. El visitante podrá retroceder 2.000 años en el tiempo a través de desfiles de legionarios romanos, exhibiciones de cetrería, un mercado de artesanos, espectáculos teatrales, animaciones callejeras...

Esta tradición romana se entremezcla en Calahorra con la gran devoción cristiana. Desde el siglo XVI se viene repitiendo un ritual procesional que hace de esta Semana Santa una de las de carácter religioso más antiguo y arraigado del Norte de España y que desde 1982 se ha visto complementada con una Escenificación de la Pasión que aporta los detalles más realistas e implica a más personas de cuantas representaciones de este tipo se conocen. Esta procesión tiene lugar en la noche del Jueves Santo durante un recorrido de más de un kilómetro en el que los visitantes acompañan a las distintas escenas a pie y se ven imbuidos en un espectáculo de luz y de sonido único en España por su calidad y realismo.

Impresionante es también la Magna Procesión del Santo Entierro, que se celebra el Viernes Santo por la noche y que está considerada como una de las grandes del Norte del país. Es la que tiene mayor número de pasos de toda La Rioja y participan más de dos mil personas. También en Calahorra se pueden conocer tradiciones como el «Juego de los borregos», mezcla de azar y de habilidad que solo se lleva a cabo en Jueves Santo y Viernes Santo, y descubrir el Museo de los Pasos, una exposición única donde es posible visitar las imágenes que salen en procesión.

Entre Roma y la devoción cristiana

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación