viajar
Dime cómo eres y te diré cuál es tu plan perfecto en Sevilla
reportaje
Conciertos, una Semana Santa única y una Feria de Abril diferente, historia, gastronomía...
Scorpions, Loquillo y Lola Índigo, entre las nuevas citas del Icónica Sevilla Fest 2023

Las ciudades encierran en sí mismas diferentes rostros. Cada barrio es, a veces, otra ciudad. Incluso cada calle. Por eso en Triana se canta por soleá lo siguiente: «Mira si soy trianero/que estando en calle Sierpes/yo me siento forastero». Hay, por así decirlo, muchas Sevillas, motivo por el cual esta urbe, a lo largo del tiempo y también hoy mismo, ha atraído a propios y extraños por diversas razones. Dime cómo eres, por tanto, y te diré tu plan perfecto.
La luz estalla junto al olor del azahar por primavera. Si te gusta entrar en contacto con la naturaleza, estás en el lugar adecuado. Sevilla canta desde los parques: el de María Luisa, el más monumental de todos, y el del Alamillo, el más extenso. Canta también, sin esperarlo, en las plazoletas del barrio de Santa Cruz y en la avenida, junto a la catedral. Canta en la calle Betis y un sinfín de esquinas que presumen de naranjos.
Si te gusta la historia, desde luego, Sevilla no necesitará de muchas cartas de presentación. Sí es preciso saber, sin embargo, que en algunos de sus momentos más notables se realizan visitas guiadas y visitas especiales, como es el caso de la catedral, que nos permite conocer sus cubiertas en diferentes horarios, también nocturnos. En el Alcázar, y sus jardines, distintos estilos se asientan sobre lo árabe y lo romano, rezumando con palacios, cúpulas, tapices y dinteles una belleza arquitectónica única en el mundo. En el Archivo de indias la documentación del Descubrimiento de América y la Primera Circunnavegación del Planeta, que partió de aquí con Magallanes y Elcano, son los principales atractivos. Las iglesias barrocas, el Museo de Bellas y espacios tan singulares como las Atarazanas merecen una mención especial.

Si tu interés se decanta por la gastronomía, Sevilla sorprende por la calidad de su producto, el buen servio de restauración, la variedad y el buen precio de sus tapas e incluso la temperatura de su cerveza, que llega a mínimos antes de congelarse. Emblemáticos son algunos establecimientos como Bodeguita Antonio Romero, Casa Trifón, Las Golondrinas, Casa Rufino, Casa Paco El Buen Comer, El Espigón, La Montanera, Antigua Abacería de San Lorenzo o, más actual, El ConTenedor. También los estrellas Michelín: Abantal y Cañabota.
Si eres de fiesta la Sevilla nocturna se celebra en sus grandes zonas de recreo: la Alameda de Hércules, con bares y discotecas como Alameda Ritual Club o 1987, la Alfalfa y Casino Terraza son tres de ellas. También la zona del Arenal y, por supuesto, La Cartuja, donde está la discoteca de mayores dimensiones: Antique.
Semana Santa, feria y más allá
Los cofrades celebran la llegada de la Semana Santa, una de las que causa mayor devoción en todo el planeta, mientras que otros cambian rápido el capirote por la chaqueta para marchar a la feria de Abril, donde de vueltas andamos con las sevillanas y el pescaito frito, la celebración prolongada del sol y de la amistad.
Sevilla es aventura si por la provincia tratas de descubrir senderos por la Sierra Norte o por la zona de Isla Mayor, junto al Guadalquivir, esos campos de agua, arroz y cangrejo que aparecen en la película La Isla Mínima. Sevilla es diversión en el parque de atracciones Isla Mágica y oración cuando es el templo barroco de San Luis de los Franceses el que acoge recitales y espectáculos de flamenco, saetas y música antigua. También goza esta ciudad de una intensa programación.
Sevilla Swing Festival (14-16 de abril), el Interestelar (19-20 de mayo) y los conciertos celebrados en el Auditorio Rocío Jurado, Fibes, Cartuja Center Cite, el teatro de la Maestranza, Lope de Vega o Central, por mencionar solo algunos de ellos, son citas próximas de enorme interés: ópera, rock, flamenco, música clásica, indie, reguetón.... Caben destacar eventos como el concierto de Luz Casal el 19 de mayo o los Hombres G el día 27. Cómo no, Icónica Fest, en la plaza de España los meses de junio y julio, con artistas como Bizarrap, Scorpions, Loquillo, Lola Índigo, Vanesa Martín, Pablo López, Laura Pausini y Pastora Soler. Esta última, por cierto, de Sevilla. De una de esas cientos de Sevilla que estriban entre la música, la poesía, la historia y el arte.