Brasil y otros lugares de América de la mano de Neruda

Un recorrido por Latinoamérica de la mano de las descripciones del poeta chileno

Ruinas de Machu Picchu, Perú FRANK MAIN

ELENA TERÁN

1

Vista de las ruinas de la ciudad perdida de los incas FRANK MAIN

Perú

«Alma mía! Alma mía! Raíz de mi sed viajera, gota de luz que espanta los asaltos del mundo». Porque Neruda no solo nos dejó poemas de amor y una canción desesperada, sino también dejó descripciones increíbles de los lugares que visitó.

Perú

Poema VI de Alturas de Machu Picchu

Entonces en la escala de la tierra he subido

entre la atroz maraña de las selvas perdidas

hasta ti, Macchu Picchu.

Alta ciudad de piedras escalares,

por fin morada del que lo terrestre

no escondió en las dormidas vestiduras.

En ti, como dos líneas paralelas,

la cuna del relámpago y del hombre

se mecían en un viento de espinas.

Madre de piedra, espuma de los cóndores.

Alto arrecife de la aurora humana.

Pala perdida en la primera arena.

Se trata de una sección compuesta de 12 poemas ; fue escrita por Neruda en la década de los 40, pero se publicó en 1950 en el poemario Canto General. Este poema es uno de los más analizados del poeta chileno, y además de hablar de las ruinas incaicas, también tiene una fuerte carga simbólica que hacia todos los pueblos indígenas y sus condiciones. Esta sección consta de 12 poemas en los que describe la geografía y las imponentes carácterísticas de la ciudad.

2

Calle de la Habana MIKEL ORTEGA

Cuba

Martí (1890)

Cuba, flor espumosa, efervescente

azucena escarlata, jazminero,

cuesta encontrar bajo la red florida

tu sombrío carbón martirizado,

la antigua arruga que dejó la muerte,

la cicatriz cubierta por la espuma.

(... sigue el poema ...)

El poema no es en honor a Cuba de forma directa, sino a José Martí , político republicano y principal instigador de la Guerra Independencia (1895). Aprovechando esto, Neruda hace una descripción de Cuba y de su idiosincrasia en el momento de la revolución. Sobre la guerra y la desolación en Cuba también tiene el poema Ahora es Cuba , en el que es más explícito con la violencia.

Cuba es un país del Caribe con un régimen político de república socialista. Tiene una arquitectura de tipo colonial, con mucha presencia del barroco. Tiene un clima tropical y sus playas, ciudades y campiñas son muy visitadas. Al haber permanecido los últimos años con un régimen político cerrado al mundo, todavía conserva la esencia de los primeros años del siglo XX, una isla parada en el tiempo .

3

Iglesia de la Matriz, de arquitectura de adobe con clara influencia hispana SEBA TOMAS

Chile

Amo, Valparaíso, cuando encierras...

Amo, Valparaíso, cuanto encierras,

y cuanto irradias, novia del océano,

hasta más lejos de tu nimbo sordo.

Amo la luz violeta con que acudes

al marinero en la noche del mar,

y entonces eres -rosa de azahares-

luminosa y desnuda, fuego y niebla.

(...sigue el poema...)

Valparaíso es una ciudad situada en el centro de Chile , bañada por el océano Pacífico. La ciudad se encuentra en una bahía y está rodeada de cerros. Su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2003, sobre todo por la riqueza arquitectónica que data del siglo XIX. Esta fue debido a que durante el ese siglo fue un puerto importante en el Pacífico para el comercio a través del estrecho de Magallanes. La arquitectura colonial española se mezcla con otros estilos europeos, sobre todo el victoriano, debido en parte al terremoto de 1906 que inició una obligada reconstrucción.

Cuándo de Chile

Oh Chile, largo pétalo

de mar y vino y nieve,

ay cuándo

ay cuándo y cuándo

ay cuándo

me encontraré contigo,

enrollarás tu cinta

de espuma blanca y negra en mi cintura,

desencadenaré mi poesía

sobre tu territorio.

(... sigue el poema ...)

Playa de Cole Cole, Chilóe al sur de Chile DU JOAO

Araucanía

Araucanía, rosa mojada, diviso

adentro de mí mismo o en las provincias del agua

tus raíces, las copas de los desenterrados,

con los alerces rotos, las araucarias muertas,

y tu nombre reluce en mis capítulos

como los peces pescados en el canasto amarillo!

Eres también patria patleada y hueles mal,

a rencor, a borrasca, a escalofrío.

(... sigue el poema ...)

La Araucanía es una región de Chile central que limita con Argentina y con el Pacífico. En esta región estuvo el fallado Reino de la Araucanía o Nueva Francia, durante el golpe de Estado en 1860.

Volcán de Villarrica, Araucanía GUERRETTO

4

Polo Sur CHRISTOPHER MICHEL

Polo Sur

Piedras Antárticas

Allí termina todo

y no termina:

allí comienza todo:

se despiden los ríos en el hielo,

el aire se ha casado con la nieve,

no hay calles ni caballos

y el único edificio

lo construyó la piedra.

Nadie habita el castillo

ni las almas perdidas

que frío y viento frío

amedrentaron:

es sola allí la soledad del mundo,

y por eso la piedra

se hizo música,

elevó sus delgadas estaturas,

se levantó para gritar o cantar,

pero se quedó muda.

Sólo el viento,

el látigo

del Polo Sur que silba,

sólo el vacío blanco

y un sonido de pájaro de lluvia

sobre el castillo de la soledad.

La Antártida, denominada Antártica en Chile, se encuentra al sur de Chile y Argentina y es conocida como el «sexto continente». Su superficie emergida está cubierta por indlandsis, o capa de hielo.

Es un continente deshabitado , y la única presencia humana es de equipos de científicos y militares de distintos países que reivindican sectores de las tierras antárticas, alegando derechos de cercanía geográfica, de descubrimiento o de ocupación continuada.

5

Vista aérea de los meandros del Amazonas LINCOLN BARBOSA

Brasil

Oda a Río de Janeiro

« Oh belleza, / oh ciudadela / de piel fosforescente, / granada / de carne azul, oh diosa / tatuada en sucesivas / olas de ágata negra… Tu pueblo / más allá de los ríos / en la densa / amazonía / olvidado, / en el norte, / de espinas, / olvidado. Observa y reconoce la pobreza entre cúpula y cúpula / de tu naturaleza / asoma el diente de la desventura / la cancerosa cola / de la miseria humana / en los cerros leprosos / el racimo inclemente de las vidas… tu pueblo / más allá de los ríos / en la densa amazonía, / olvidado. no desdeña a la ciudad por haber sido hígado de la pobre monarquía, / cocina de la pálida república»

Vista de la bahía y de morro Corcovado, donde está la estatua del Cristo Redentor RAMÓN LLORENSI

Oda a la mañana de Brasil

«La bordada verdura, / el rumoroso cinto / de la selva… todo crece, / los árboles, / el agua, / los insectos, / el día. / Todo termina en hoja… Las mariposas / bailan / rápidamente / un / baile / rojo / negro / naranja / verde / azul / blanco / granate / amarillo / violeta… deshabitadas tierras / cristal verde / del mundo… la ciega espesura… la arboladura del bambú innumerable»

Relacionado : Secretos de Río de Janeiro

6

Restos de la muralla de Campeche GUILLÉN PÉREZ

México

México

México, de mar a mar te viví, traspasado

por tu férreo color, trepando montes

sobre los que aparecen monasterios

llenos de espinas,

el ruido venenoso

de la ciudad, los dientes solapados

del pululante poetiso, y sobre

las hojas de los muertos y las gradas

que construyó el silencio irreductible,

como muñones de un amor leproso,

el esplendor mojado de las ruinas.

Pero del acre campamento, huraño

sudor, lanzas de granos amarillos,

sube la agricultura colectiva

repartiendo los panes de la patria.

(... sigue el poema ...)

México tuvo una gran importancia durante la época colonial epañola, siendo el Virreinato de Nueva España. De este periodo quedan vestigios arquitetónicos en muchas ciudades mexicanas, como templos, edificios civiles, monasterios, murallas... El paisaje es muy variado debido a la diversidad climática y de situación, pues sus dos costas son bañadas por el Caribe y por el Pacífico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación