Este Pueblo Mágico de México es una isla a la que se llega en barca y se recorre a pie
La isla de Mexcaltitán es uno de los destinos menos conocidos y más auténticos de Riviera Nayarit, en el Pacífico de México
![Isla de Mexcaltitán](https://s2.abcstatics.com/media/viajar/2021/06/15/mexcaltitan-k0aE--1248x698@abc.jpg)
Este pequeño pueblo, de menos de mil habitantes, aún no forma parte de las rutas habituales de los españoles que viajan a Riviera Nayarit, una zona exótica y de lujo en la costa del Pacífico de México. Quienes allí van suelen quedarse en Nuevo Vallarta, o ir a visitar la famosa Playa Escondida , en el Parque Nacional Islas Marietas, oculta dentro de una formación rocosa de origen natural. Nuestro destino esta vez es la isla de Mexcaltitán , situada junto a la laguna grande del mismo nombre y algo alejada de la costa.
Para llegar a la isla de Mexcaltitán hay que navegar por el río San Pedro, en la Reserva de la Biosfera Marismas Nacionales , una enorme extensión de humedales con una gran biodiversidad. Debido al singular sistema de canales que la atraviesan, no existe el transporte ni público ni privado, por lo que una vez que se desembarca en la isla, solo se puede recorrer a pie. A finales del pasado año, la Secretaría de Turismo lo incluyó en la lista de Pueblos Mágicos de México (se cuentan 122 en todo el país con esa clasificación).
La isla de Mexcaltitán es, en realidad, un islote de 400 metros de largo por 350 de ancho. Se encuentra a unos treinta minutos del municipio costero de Santiago de Ixcuintla, al norte de Nayarit, y a unos 12o km de San Blas, uno de los dos principales puertos en el océano Pacífico del Virreinato de Nueva España junto a Acapulco. Como se sabe, Riviera Nayarit es uno de los lugares más jóvenes de México y hogar de 23 pueblos muy diferentes entre sí.
Así se ve de noche la Isla de Mexcaltitán, uno de los proyectos que realizamos en Nayarit. La intervención que se hizo que fue completa.
— Román Meyer Falcón (@MeyerFalcon) November 15, 2020
Además de mejorar la plaza principal, se mejoraron calles, accesos, iluminación y viviendas. Tranformación para el pueblo nayarita. pic.twitter.com/DSJ7vYbuJe
Una vez en la isla -que en época de lluvias se inunda y obliga a moverse en barca, como en Venecia- es obligada una visita a la iglesia y al Museo El Origen, donde se narra la historia de esta antigua localidad. Algunos investigadores la han relacionado con la mítica Aztlán , lugar del que provenían los aztecas que peregrinaron hasta el centro de México para fundar Tenochtitlán.
También hay una 'leyenda urbana' que dice que el escritor Gabriel García Márquez vivió allí y que sus calles circulares le inspiraron para escribir la novela 'Cien Años de Soledad'. Lo cierto es que García Márquez escribió su obra entre 1965 y 1966 en una casa de la calle de La Loma (San Ángel, Ciudad de México).
Para llegar al embarcadero que nos lleva a Mexcaltitán hay que conducir por una larga recta desde el municipio de Santiago Ixcuintla, entre las marismas de la Reserva de la Biosfera Marismas Nacionales. Dicen que allí viven 446 especies distintas de aves. Solo esa ruta ya compensa la exccursión. Luego, en el embarcadero de La Batanga hay que tomar una pequeña lancha para llegar a la isla.
En el interior el visitante podrá zambullirse en la vida tranquila de un pueblo sin coches, con casas de teja y pequeñas calles. A final del año pasado se realizó una amplia actuación para mejorar sus calles, la plaza principal, algunas viviendas, los accesos y la iluminación, como puede verse en las fotos del mensaje de Twitter insertado en este artículo.